ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Colonia En La Historia De Colombia


Enviado por   •  22 de Septiembre de 2012  •  663 Palabras (3 Páginas)  •  1.635 Visitas

Página 1 de 3

RESEÑA

1. APARATO BIBLIOGRÁFICO

1.1 Título: LA COLONIA EN LA HISTORIOGRAFIA COLOMBIANA (Libro)

1.2 Autor: TOVAR ZAMBRANO, Bernardo

1.3 Páginas: 9-195

1.4 Editorial: ecoe

1.5 Ciudad: Bogotá.

1.7 Año: Marzo de 1990

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1. Variables:

- Política: La periodización histórica se fundamenta en conceptos políticos: Colonia, Independencia, Post-independencia, y muestra los diferentes centros de poder en cada periodo.

- Sociológica: Al plantear las relaciones entre las sociedades (colonial y republicana) el y pensamiento de cada época.

- Antropológica: Porque estudia elementos culturales y humanos.

- Económica: Porque analiza los procesos económicos propios de cada periodo.

2.2 Preguntas:

¿Qué problemas específicos han estudiado los historiadores colombianos y cuáles han sido sus corrientes teóricas?

¿Por qué es valioso el aporte del movimiento de la Nueva Historia a la Historiografía Colombiana?

¿Cómo encontrar huevas hipótesis de investigación útiles para el trabajo historiográfico?

¿Cómo abordar el estudio de las relaciones del historiador con el pensamiento y la sociedad de su tiempo?

3. ESTRUCTURA

El libro está dividido en 3 capítulos, así:

I. LOS COMIENZOS DE LA HISTORIOGRAFIA COLOMBIANA SOBRE LA EPOCA COLONIAL

1. La crónica colonial

2. La historiografía de la post-independencia

II. LA HISTORIOGRAFIA DEL SIGLO XIX SOBRE LA EPOCA COLONIAL

1. La historiografía liberal de mediados de siglo

2. La historiografía conservadora

3. Las limitaciones sobre la historiografía del siglo XIX sobre la época colonial

III. LA HISTORIOGRAFIA DEL SIGLO XX SOBRE LA EPOCA COLONIAL

1. La historiografía académica

2. Los comienzos de la historia económica y social

3. Las nuevas historiografías liberal y conservadora

4. Otras historiografías

5. La nueva historia

4. APARATO CRÍTICO

4.1 Fuentes: El autor trabaja como fuentes los siguientes autores contemporáneos: E. H. Carr, Darío Jaramillo Agudelo, Adam, Schaff, Luis Eduardo Nieto Arteta, Miguel Aguilera, Juan Friede, Nicolás Buenaventura Alder, Jorge Orlando Melo, Javier Ocampo López, Medófilo Medina, Hermes Tovar, Germán Colmenares, Lenin Flórez, Jesús Antonio Bejarano, Jaime Jaramillo Uribe.

4.2 ANÁLISIS Y SÍNTESIS

En la presentación de su libro TOVAR ZAMBRANO analiza el surgimiento de nuevas tendencias investigativas, dentro de las cuales está la Nueva Historia en oposición a la historiografía tradicional, marcando una ruptura. Formula

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com