ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Guerra Del Chaco


Enviado por   •  9 de Abril de 2014  •  415 Palabras (2 Páginas)  •  857 Visitas

Página 1 de 2

LA GUERRA DEL CHACOBOLIVIA Y PARAGUAY, 1983–1935

(ENSAYO)

La causa de la guerra fue la perenne inquietud sobre la soberanía del ChacoBoreal, una selva densa y poco atractiva, con matorrales y escasamentepoblada, llena de serpientes venenosas y pantanos prohibidos. Cuando laguerra comenzó, Bolivia tenía la ventaja de una población tres veces la deParaguay. No obstante, tenían la gran desventaja de la apatía de la población yun ejército sin deseos de luchar. Paraguay contaba con el apoyo de susciudadanos, líderes competentes y la logística de las líneas de comunicacióncinco veces más cortas que Bolivia. Lamentablemente, ambos ejércitossufrieron a causa de sus modos de pensar al estilo siglo XIX sobre el bloqueo yel desgaste.Una guerra sin sentido, de masacres insensatas, de cambios vertiginosos decomandantes solo por el hecho de promoción y obtener su "boleto decombate", resultó ser la ruina de las Fuerzas Armadas Bolivianas. Después detres años extenuantes, Paraguay ganó paulatinamente suficiente terreno ydeclaró la victoria. El verdadero vencedor fue Argentina quien apoyó alParaguay para proteger sus intereses en el extranjero en la forma deexploraciones de petróleo, ganado y haciendas.La

guerra del Chaco

se libró desde1932hasta1935entreBoliviayParaguay por el control de la región delChaco Boreal; pese a su aridez y escasapoblación, el control de la misma motivó la contienda por el valor estratégicodelrío Paraguay, que la surca. El dominio del río abriría la puerta alocéanoAtlánticoal país que dispusiese de él, una ventaja crucial para los únicos dospaíses no costeros deSudaméricay una cuestión nacional para Bolivia, quehabía perdido el acceso alocéano Pacíficoen la llamadaguerra del Pacíficode1879. El descubrimiento de yacimientospetrolíferosen la pre cordilleraandina alimentaba además la hipótesis de que el Chaco albergaría también reservasexplotables.La guerra del Chaco fue la primera guerra moderna en la historia deAmérica;la guerra más grande y más sangrienta que se libró en elHemisferioOccidentaldurante el siglo XX. El enorme despliegue de material bélico ymuniciones no tiene comparación con ningún otro conflicto en el continente alo largo del siglo, ni siquiera laguerra de Malvinas. Durante tres años, 250.000soldados bolivianos y 150.000 paraguayos se enfrentaron en los cañadoneschaqueños. La malaria y otras enfermedades, al igual que la falta de aguadiezmaron más los ejércitos que las balas. Durante tres años, de 1932 a 1935,Bolivia y Paraguay pelearon una guerra salvaje en la que hubo grandes bajas(60.000 bolivianos y 30.000 paraguayos). En lo económico la guerra fue undesastre para ambos países. Años después se descubrió que no existían másyacimientos petrolíferos aparte de los que ya se habían descubierto en la precordillera boliviana del Chaco.

Antecedentes

La región central sudamericana

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com