ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Doce Tablas


Enviado por   •  26 de Noviembre de 2023  •  Informes  •  1.323 Palabras (6 Páginas)  •  25 Visitas

Página 1 de 6

Tarea 1

Materia: Concursos Mercantiles

Alumno: José Ernesto Partida Gómez

[pic 1]


LAS DOCE TABLAS

Las Doce Tablas, también conocidas como "Lex Duodecim Tabularum", fueron un conjunto de leyes escritas en tablas de bronce que representan uno de los primeros intentos documentados de codificar el derecho en la antigua Roma. Estas tablas se establecieron en el año 450 a.C. como resultado de un proceso de reforma legal y política que buscaba establecer una base de igualdad ante la ley y prevenir el abuso del poder por parte de las clases aristocráticas.

La estructura de las Doce Tablas se divide en doce secciones, cada una de las cuales aborda diferentes aspectos del derecho romano de la época:

Procedimiento Legal (I-II): Estas tablas se enfocan en los procedimientos legales y las reglas para llevar a cabo juicios. Establecen plazos para notificaciones y comparecencias, así como reglas para la presentación de pruebas y testimonios.

Propiedad y Derechos de los Padres (III-V): Esta sección trata sobre cuestiones de propiedad, herencia y relaciones familiares. También establece las pautas para la tutela y curatela, lo que garantiza la protección de las personas con discapacidad.

Derecho de Contratos (VI-VII): Estas tablas regulan los contratos y las obligaciones legales derivadas de acuerdos entre individuos. Definen conceptos como la compraventa y el préstamo, y establecen las bases para resolver disputas contractuales.

Derecho de Daños (VIII): Esta tabla aborda las compensaciones y sanciones en casos de daños a personas o propiedades. Establece indemnizaciones y penalidades proporcionales a la naturaleza del daño causado.

Derecho Público y Religión (IX): Se refiere a asuntos de derecho público y religión. Regula los poderes y deberes de los magistrados y sacerdotes, así como el respeto a los ritos religiosos.

Derecho Penal (X): Establece las penas para diferentes delitos y delincuentes, incluyendo robos y actos violentos. También introduce la noción de legítima defensa.

Derecho de Propiedad (XI-XII): Aborda asuntos relacionados con la propiedad, la adquisición de tierras y la legalidad de las fronteras. También establece reglas sobre derechos de aguas y caminos.

Las Doce Tablas son un hito importante en la historia del derecho romano y se consideran la base de muchas de las leyes posteriores de Roma. Aunque algunas de las disposiciones pueden parecer arcaicas o incluso crueles desde la perspectiva actual, reflejan la sociedad y la mentalidad de la época en la que se redactaron. Estas tablas influyeron en el desarrollo del derecho en Roma y, a su vez, tuvieron un impacto duradero en el sistema legal occidental en general

Las ordenanzas de Bilbao

Las Ordenanzas de Bilbao fueron un conjunto de leyes y regulaciones que jugaron un papel crucial en el desarrollo de la ciudad de Bilbao, España. Estas ordenanzas, también conocidas como "Leyes de Bilbao", fueron promulgadas en diferentes momentos a lo largo de los siglos XVI y XVII. A pesar de que hubo varias versiones a lo largo del tiempo, todas ellas tenían como objetivo principal regular diversos aspectos de la vida en la ciudad y contribuir a su crecimiento económico y social. A continuación, se presenta un resumen de las Ordenanzas de Bilbao en aproximadamente dos cuartillas:

Las Ordenanzas de Bilbao, datadas en el siglo XVI, representan un esfuerzo legislativo por parte de la ciudad para establecer normas que regulasen diversos aspectos de la vida urbana y comercial. Estas ordenanzas jugaron un papel fundamental en el desarrollo económico y social de Bilbao durante la Edad Moderna.

Las ordenanzas abarcaban una amplia gama de temas, desde la organización del comercio hasta la regulación de las artes y oficios, y desde el control de precios hasta la protección del medio ambiente. Una de las áreas más destacadas era el comercio marítimo, ya que Bilbao era un puerto importante en la región. Las ordenanzas establecían regulaciones para la entrada y salida de mercancías, los derechos de aduana y las sanciones por el incumplimiento de estas reglas. Esto ayudó a impulsar el comercio y la navegación, lo que a su vez contribuyó al crecimiento económico de la ciudad.

Otro aspecto clave de las Ordenanzas de Bilbao era la regulación de los gremios y oficios. Estas disposiciones buscaban organizar y supervisar las actividades de los diferentes oficios, desde la construcción hasta la fabricación de bienes. Establecían estándares de calidad, fijaban precios y condiciones laborales, y buscaban mantener la integridad de las profesiones en la ciudad. Estas regulaciones proporcionaban un marco para la cooperación y la competencia justa entre los artesanos y comerciantes locales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (110 Kb) docx (58 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com