ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las peores Teorías del desarrollo


Enviado por   •  25 de Octubre de 2015  •  Tarea  •  700 Palabras (3 Páginas)  •  56 Visitas

Página 1 de 3

Teorías del desarrollo

Principal representante del liberalismo: Adam Smith

El liberalismos es un sistema filosófico, económico y político, que promueve las libertades civiles y se opone a cualquier forma de despotismo, apelado a los principios republicanos y siendo la corriente en la que se fundamentan la democracia representativa y la división de los poderes.

Aboga principal mente por:

  • Desarrollo de las libertades individuales y del progreso de la sociedad.
  • El establecimiento de un Estado de derecho, donde todas las personas sean iguales ante la ley, sin privilegios ni distinciones, en acatamiento con un mismo marco mínimo de las leyes que resguarde las libertades de las personas.

Sus características principales son:

  • El individualismo, que considera al individuo primordial, como una persona única y el ejercicio de su plena libertad, por encima de todo aspecto colectivo.
  • La libertad como un derecho inviolable que se refiere a diversos aspectos: libertad de pensamiento, de expresión, de asociación, de prensa, etc., cuyo único límite consiste en la libertad de los demás, y que debe constituir a una garantía frente a la intromisión del gobierno en la vida de los individuos.
  • El principio de igualdad entre las personas, entendía en lo que se refiere a diversos campos: jurídico y político.

 

Diferencias de las teorías

Liberalismo: propone que el estado no intervenga nada con la economía mientras que el

Keynesianismo: es mas equilibrio dejar al mercado actuar pero también el estado velar por intereses colectivos de la sociedad por ejemplo dando una buena salud publica una educación pública, en términos más concretos es que el estado regule el mercado y que no excita la mano invisible planteo de Adam Smith.

Humanismo: el humanismo va más allá de lo que cultural e históricamente se ha planteado. Significa un profundo conocimiento del ser humano, educado en valores, con características intelectuales que se pueden cultivar y acrecentar, con sentimientos, emociones, programas educativos acordes a una necesidad social y humana y necesidades físicas de espiritualidad y de sociabilidad. Basa su investigación en el estudio de las personas sanas y se ocupa de desarrollar el potencial humano y no solo de su adecuado funcionamiento.

¿Cómo es posible alcanzar el desarrollo para los países pobres?

Primero que nada debemos de saber que el desarrollo es mejorar la calidad de vida de la población y que para obtener un buen desarrollo primero tenemos que tener en cuenta varios factores y no solo económicos, si no sociales, ecológicos, y políticos.

Para alcanzarlo en los países pobres es necesario tener un mejor bienestar social y material, un mejor nivel educativo, mejores niveles de alimentación, mejor desarrollo físico y mental y mayor igualdad de oportunidades. ¿Y cómo lograr esto? Lo principal es que debemos de tener una economía productiva que no solo piense en beneficios para las grandes empresas, sino también para la población, también es necesario tener un buen régimen político y personas que administren bien la economía del país, porque si lo hacen mal no habrá una organización y el país caerá en crisis. Además para ser un país desarrollado también está la gente, las personas deberían tener una mente sana y abierta dispuesta a recibir mejores ideas, dispuestas a hacer crecer el país, deben de tener las ganas para mejorar las cosas, debes ser activo en todos los sentidos y tener una buena educación y aprovecharla lo más que puedan, porque si las personas no colaboran no se podrá llegar a un buen desarrollo, porque no les importaría y seguirán queriendo estar igual por eso las ganas de la gente también son muy importantes. Otra manera sería cuidar nuestro ambiente, los países de primer mundo tienen una muy buena ecología, no dañan su ecosistema y si lo hacen reciben una multa. Pero en otros lugares no, no se preocupan por el ambiente y no toman en cuenta que están acabando con él, por eso es necesario que se protejan los sistemas naturales. También otra manera de ayudar en el desarrollo es que a todos se les de la misma oportunidad de trabajo, y que el gobierno ayude a los que no pueden a satisfacer sus necesidades básicas, por ejemplo en lo rural llevándoles despensas, luz, agua y oportunidades de trabajos a las personas que trabajan en el campo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (92 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com