ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Manejo De Areas Verdes


Enviado por   •  26 de Febrero de 2014  •  426 Palabras (2 Páginas)  •  282 Visitas

Página 1 de 2

JARDIN MEXICANOHistoriaDebido a la riqueza ambiental del territorio mexicano, los antiguos pobladores se enfrentaron a una naturaleza característica en cada región, y en función de ésta, sefueron adaptando y adecuando tanto biológicamente como culturalmente. Por ésta razón, y habiendo permanecido aislados geográficamente de otros continentespor milenios, desarrollaron una serie de complejos culturales diversos y originales. Generándose filosofías, artes y ciencias peculiares, que son fundamento y justificación de todos los mexicanos y desde luego, sobresalientes para toda la humanidadJARDÍN PREHISPÁNICO

-

Fue creado por los antiguos mexicanos

-

Cultivaron los que probablemente fueron los primeros jardines botánicos del mundo.

-

El descubrimiento de estos jardines mexicanos pudo ser él estimulo para la creación del primer jardín botánico europeo en Padua a principios del s. XVI.

-

Que deleite de los españoles cuando llegaron a los jardines de Moctezuma y Netzahualcoyotl.

-

Igualmente sobresalientes fueron los jardines de los antiguos palacios en Tenochtitlán.Características:

-

Algunos arreglos florales

-

Jardines que venían flotando enteros desde las chinampas de Xochimilco.Plantas

-

El maíz, el algodón, el cacao, la chía, el chile o pimiento, el maguey, hortalizas y árboles frutales, nopal, manzanilla, sábila, alfalfa.JARDÍN CONTEMPORÁNEOA partir del siglo XX, se comienzan a dar diversas corrientes paisajísticas en cada una de las regiones occidentales, llegando esta a su vez a MéxicoEn los países latinos, se sigue una fuerte influencia clásica, se implanta el jardín mediterráneo y se da mayor libertad que en el pasado.CaracterísticaEmpleo de elementos tradicionales, como: fuentes y kioscosClasificación de jardines contemporáneos:A partir de la revolución industrial se inicia un periodo de urbanismo, donde producto de la aglomeración urbana y el desarrollo del sector de los servicios, se generala clase media. Al aumentar el poder adquisitivo se producen necesidades de espacios abiertos, zonas verdes y lugares de esparcimiento y ocio.Según lo anterior, surgen 2 tipos de jardinería:Jardinería pública: zonas de recreo, parques, zoológicos, reservas naturales.Jardinería particular: Una parte integrante de la casa. Un espacio de estancia y residencia. Funcional y no meramente decorativo.Topografía y paisaje

-

Planicies costeras, cañadas, mesetas y altiplanos hasta enormes cadenas montañosas que recorren todo su territorioLos jardines mexicanos fueron construidos en diferentes ambientes

-

Principalmente en campos elevados y chinampas en lagos y también en peñas taraceadas con sistemas de riego rodado por canales.ClimaEn México se tienen representados casi todos los climas definidos por la ciencia, tiene tierras templadas, frías,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com