ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Modalidades del discurso oral


Enviado por   •  12 de Octubre de 2012  •  Tesis  •  376 Palabras (2 Páginas)  •  1.702 Visitas

Página 1 de 2

INTRODUCCIÓN:

El proceso de comunicación se da gracias a la interacción de las personas y no solo hay que hablar el mismo idioma sino tener las mismas ideas en lo expresado mediante el lenguaje.

Hablar bien no significa que debemos decir palabras extrañas o elegantes sino que nuestro mensaje debe de llegar bien. La comunicación también se establece por acciones y movimientos, o señales y medios no verbales.

2.1 Modalidades del discurso oral

2.1.1 Comunicación interpersonal

Es aquella que se desarrolla entre dos o mas personas que están físicamente presentes y se utilizan los 5 sentidos.

Los elementos de la comunicación son 5:

• Emisor

• Mensaje

• Canal

• Receptor

• Retroalimentación

• Ruido

Comunicación de grupos pequeños:

Son como las platicas familiares y se caracterizan por que participan tres o más personas y es igualmente reciproca es decir que todos participan y tienen la oportunidad de ser el emisor y el receptor.

Esta se presenta también en contextos formales como paneles o mesas redondas, aquí para que el orden se mantenga es necesario un moderador que hace los comentarios pertinentes para establecer el orden y este mismo es el que hace una síntesis de los comentarios de los participantes.

Comunicación publica

Se caracteriza porque la comunicación recae en el emisor, los receptores aunque están presentes tienen un papel menos participativo y el emisor no conoce personalmente a cada uno de los receptores. El emisor prepara con anticipación su tema y los receptores participan con algunas preguntas o también pueden participar.

2.2 Comunicación no verbal

Es la comunicación didáctica cara a cara y es muy importante para la interpretación del mensaje ya que con el cuerpo se puede interpretar mejor lo que quiere decir el emisor.

2.2.1Kinestésika

Es la que se enfoca en los movimientos corporales.

Recomendaciones para permitir mantener una buena comunicación:

• Manejo adecuado del contacto visual

• No leer el discurso

• Buena postura

• No permanecer inmóvil

• No esconderse tras el pódium

• No pegar el micrófono a la boca.

2.2.2 Prosémica

Se relaciona con el estudio del uso y percepción del espacio personal y social.

2.2.3 Paralenguaje

Es la manera en que se pronuncian las palabras. Consta de varios elementos:

• Volumen: Nivel de intensidad con que se emite un sonido

• Ritmo: Velocidad con que se habla

• Tono: Alto o bajo de graduación de la voz.

• Entonación: Variantes de tono.

• Textura: La voz puede ser tersa, suave, nasal, áspera o gutural.

Todo influye en la comunicación cara a cara, el olfato, el saludo, la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com