ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Museo Del Arte Popula


Enviado por   •  10 de Mayo de 2015  •  397 Palabras (2 Páginas)  •  164 Visitas

Página 1 de 2

Empezando, para llegar al museo ciento que nos perdimos un poco pero valió la pena ya que no me imaginaba que se tratara de tantos personajes e figuras relacionadas con la historia de México, así como también simulaciones de trabajos y changarros en nuestro alrededor, y sin olvidar la gran entrada con alebrijes de gran tamaño y colorido.

Cuando inicie el recorrido fue en la sala dos ya que ala uno pase pero no me llamo la atención así que en esta segunda sala pude observar cómo el arte del pueblo está presente en la vida cotidiana, debido a que gran parte de las manifestaciones de arte popular se hacen presentes habitualmente, mediante objetos con funciones utilitarias y decorativas, Esas piezas hechas por las manos de los artesanos mexicanos, les permiten autorretratarse, así como representar a su sociedad, a su medio ambiente y a los personajes que desempeñan papeles esenciales o que forman parte de nuestro trabajo a diario.

En la sala Arte Popular y lo Fantástico nos encontramos con figuras donde los artesanos y artistas se han valido de técnicas como el bordado, la talla, la escultura, el repujado o el calado en metal y papel, para expresar la identificación con sus creencias, materializando las ideas de las comunidades a las que pertenecen como en ejemplo de esto son los alebrijes y otras figuras como el gran pavorreal que está en la entrada de esta sala.

Al pasar de nuevo a la siguiente sala nos encontramos con El Arte Popular y lo Sagrado ya que en esta no s encontramos con cosas que va más con lo católico ya que se encuentran figuras donde los españoles llegan bautizando a nosotros indígenas con su religión como también se encontraban personajes en forma de cala quitas con un gran significado.

Saliendo del ascensor nos encontramos con una sala temporánea llamada: El Tren de la Historia está por motivo de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana, en ejemplo de la independencia había una escena donde tienen a Don Miguel Hidalgo listo para fusilarlo. Recopila la labor periodística que describió la vida social, política, económica y cultural de cada época; contextualizando los sucesos históricos del país y la vida cotidiana. En una parte del museo se encontraban todos los presidentes de México lo increíble era de que ya tenían al Sr. Presidente Felipe Calderón.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com