ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nueva Historia de México


Enviado por   •  24 de Febrero de 2015  •  302 Palabras (2 Páginas)  •  286 Visitas

Página 1 de 2

Asociación Estudiantes Graduados de Historia

, CEAPRC

#1;

marzo, 2014.

Santiago Capetillo

Nancy R. Santiago Capetillo

, PhD.

Estudiante Graduado

Programa

Maestría en Arqueología

Centro de Estudios Avanzados

de Puerto Rico y el Caribe

Reseña de

l libro:

Escalante Gonzalbo, Pablo.

Nueva

historia mínima de México

. Octava. México D.F.: El

Colegio

de México, 2011.

Tópicos:

reseña, México

Resumen

Interesante exposición de una

nueva exégesis de la original Historia

mínima de México, publicada en

1973. En la presentación explica lo

“nuevo” de esta nueva versión de la

historia compendiada de México

,

dividida en diez secciones, incluida la

presentación. Recoge desde el México

antiguo hasta el tramo que llega al

umbral del siglo XXI. El índice es

particularmente llamativo, pues

además de dividir por capítulos los

temas, cada capítulo esta bosquejado

con numerado de página, lo cual

permite al lector acceder a la

información interesada con suma

facilidad.

Contenido

Suponemos que quién hizo la

presentación fue Escalante Gonzalbo,

pues no la firma, pero las secciones

subsiguientes serán reseñadas por

di

versos autores. En la presentación

recalca que esta “nueva” historia va a

incluir aspectos desconocidos para las

ediciones previas. Llama la atención

una oración que bien podríamos

aplicarla a la historia de Puerto Rico:

Puede argumentarse [...] que la dos

is

mínima de conocimiento histórico

requerido por cualquier mexicano de

hoy es mayor, pues también ha crecido

su nivel de educación y [...] su grado

de responsabilidad social y política. (p.

9) Esta oración vale para toda una

alocución filosófica sobre nues

tra

historia y nuestra gente. Queda para

otra ocasión.

La parte a cargo de Pablo

Escalante Gonzalbo es la del México

antiguo y viaja desde la época de los

cazadores recolectores hasta la víspera

de la conquista. Sustenta sus

planteamientos históricos con

material

arqueológico, proveyendo mayor

veracidad a sus posiciones.

De la época colonial hasta 1760,

lo toma Bernardo García Martínez,

quien trata a partir del periodo

fundacional hasta los atisbos del

periodo final, mientras que Luis

Jáuregui trabajará l

as reformas

borbónicas, desde la visión de

conjunto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com