ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Prueba sumativa 5° básico


Enviado por   •  19 de Mayo de 2024  •  Exámen  •  1.023 Palabras (5 Páginas)  •  34 Visitas

Página 1 de 5

COLEGIO GERONIMO RENDIC

DPTO. HISTORIA Y CS. SOCIALES

PRUEBA SUMATIVA 1

5° BÁSICO C

1. ¿Cuál fue el aporte más importante de Lautaro a la resistencia del pueblo mapuche?

A. El dominio del idioma español.
B. El conocimiento de los territorios chilenos.
C. La rapidez con la que enfrento a los europeos.
D. La estrategia militar que aprendió de los españoles.

2. Una característica fundamental de la sociedad americana, efecto del proceso de conquista, fue el mestizaje. ¿Cuál de las siguientes es la definición correcta?

  1. Encuentro religioso de distintas civilizaciones.
  2. Reuniones comerciales celebradas entre españoles e indígenas.
  3. Mezcla entre diferentes grupos étnicos que dan origen a uno nuevo.
  4. Organización social establecida durante la conquista de América.

3. ¿Qué situación favoreció la conquista de la civilización inca por los españoles?

A. La guerra civil entre Huáscar y Atahualpa.

B. Su líder Moctezuma creyó que eran dioses.

C. La construcción de ciudades en forma de damero.

D. La construcción de la ciudad principal sobre un lago.

4. ¿Qué impacto tuvo para América el proceso de conquista española?

A) La disminución de la llegada de españoles a América.
B) El sometimiento de los indígenas a la administración española.
C) La instauración de las creencias religiosas de los pueblos originarios.
D) El acceso al comercio con distintos territorios.

5. ¿Qué elemento facilitó la conquista española de México?

A. El apoyo de pueblos enemigos de los aztecas.
B. La guerra civil que dividía a la sociedad azteca.
C. La superioridad numérica de la hueste española.
D. El que los conquistadores fueran considerados divinidades.

6. ¿Cuál de los siguientes productos se integró a la dieta americana desde Europa?

  1. Café
  2. Papas
  3. Tomates
  4. Porotos

7. Empresa liderada por Francisco Pizarro, arribó a su destino en 1532. Ese mismo año, sus fuerzas lograron derrotar al poderoso imperio inca, que se encontraba sumido en una guerra civil. ¿Qué proceso de conquista relata el texto anterior?

A. Perú.
B. Chile.
C. México.
D. Argentina.

8. ¿En qué consistió el sincretismo cultural tras la conquista?

  1. En el surgimiento de una sola etnia.
  2. En la extinción de la cultura indígena.
  3. En la mezcla de diferentes costumbres.
  4. En la prohibición de costumbres hispanas.

9. ¿Cuál fue el principal rol de la Iglesia en el proceso de conquista de América?

A. Expandir la fe católica.
B. Educar a los indígenas.
C. Transmitir la cultura española.
D. Proteger de los abusos a los indígenas.

10. Durante el proceso de conquista de América, ¿cuáles fueron las principales causas del descenso de la población indígena?

A) El envejecimiento, el trabajo forzado y el mestizaje.
B) El trabajo forzado, la guerra de conquista y las epidemias.
C) La falta de cuidados, los remedios naturales y el envejecimiento.
D) Las epidemias, la evangelización y las malas condiciones de trabajo.

11. Lee el siguiente texto y responde la pregunta.

[pic 1]


De acuerdo a lo señalado por el texto, ¿cuál fue el objetivo de fundar la ciudad de La Serena?

A. Mantener tropas que apoyaran a Santiago.
B. Ser un lugar destinado al descanso de las fuerzas militares.
C. Permitir el contacto más directo con el Virreinato del Perú.
D. Constituirse como el lugar de desarrollo de la actividad agrícola.

12. ¿Cuál de las siguientes fue una consecuencia de la conquista de América?

  1. Se extinguió por completo la población indígena.
  2. Las civilizaciones azteca e inca se desarrollaron rápidamente.
  3. Los pueblos indígenas perdieron parte de sus costumbres y tradiciones.
  4. Surgió una nueva sociedad en América basada en la igualdad de todos los grupos.

13. ¿Qué figura histórica que participó en el proceso de conquista se describe en la siguiente biografía?

[pic 2]

A. Inés de Suarez.
B. Doña Marina.
C. Catalina de los Ríos.
D. Catalina de Erauso.

14. Observa el gráfico y luego responde la pregunta.

Gráfico de población indígena en el siglo XIV en América

[pic 3]

Bethell, L. (Ed.). (1998). Historia de América Latina. Vol. I. Barcelona, España: Crítica.

¿Cuál es la tendencia del gráfico respecto de la población indígena a lo largo del siglo XVI?

  1. La población indígena fue aumentando.
  2. La población indígena fue disminuyendo.
  3. La población indígena se mantuvo constante.
  4. La población indígena se desplazó a otras tierras.

15. Lee el siguiente texto y luego responde.

[pic 4]


A partir del texto anterior, ¿qué función cumplió la ciudad de Valparaíso durante el período de conquista?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (571 Kb) docx (483 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com