ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen Bachillerato Sociales Y Civica


Enviado por   •  22 de Octubre de 2011  •  8.286 Palabras (34 Páginas)  •  3.978 Visitas

Página 1 de 34

Formas de Gobierno democráticos

Sistema Parlamentario:

· Inglaterra siglo XIII

· 3 detentadores: Gobierno Parlamento y Electorado

· Miembros del parlamento de elección popular

· Poder Ejecutivo: Dualista (rey o presidente como representación)

· Tiene primer ministro o jefe de gobierno

· Miembros de Gobierno o Consejo de ministros son los miembros de parlamento

· La ejecución política se hacer a través de la legislación y actividad administrativa

· Gobierno y parlamento funcionan como reciprocas facultades y posibilidades de control.

Sistema Presidencialista

· EEUU 1789, Locke y Montesquieu

· Presidente: elección popular y cabeza y jefe de estado y del poder ejecutivo

· Presidente nombra y remueve ministros.

· Miembros del congreso de elección popular.

· Puesto de presidente, vicepresidente y ministros incompatibles con miembros de congreso.

· Temas relacionados con política exterior, leyes y seguridad nacional se requiere acuerdo de poder ejecutivo y legislativo.

· Presidente necesita mayoría de congreso para aprobación de proyectos de ley

· Poder ejecutivo con derecho al veto en proyectos de ley

· El poder legislativo puede dar resello al veto con la aprobación de 2/3 partes de sus miembros

Gobiernos Socialistas:

· Basa su política social y económica en los principios del socialismo científico de Carlos Marxs y Federico Engeles. URSS

· Poder centralizado en Dictadura.

· Dictadura del Partido porque solo existe el comunismo

· La educación, la cultura y los medios de comunicación son controlados por el Estado.

· Aislamiento Internacional (cortina de Hierro)

· Existe aparato militar para reprimir

· Ejemplos: República Popular de China, Estado de Cuba (Fidel Castro), Vietnam y Corea de Norte

Gobierno Supranacional (más de 12 países) 1957

· En el mercado internacional es un modelo económico y conserva su pluralismo

· Gobiernos basados en principios democráticos y de respeto a los derechos fundamentales.

· Política Exterior dirigida a una defensa común del bloque

· Coordinación de la libre circulación de capitales y trabajadores (equilibrio económico)

· Establecimiento de políticas agrarias y comercialización comunes.

· Eliminar aranceles aduaneros de fronteras y establecimiento de moneda única con un banco central Europeo (moneda: EURO y el banco estará en Alemania)

Sistema Político de CR: Relaciones q se dan por medio de las instituciones gubernamentales

Elementos

Ideología: Conjunto de palores, pensamientos y creencias q explican la actitud del ser humano.

Instituciones: órganos que integran la maquinaria estatal Diana Vargas Bolaños 2009 Página 2

Importancia:

· El sistema político constituye un conjunto de instituciones encargadas de la administración de asuntos públicos y del poder

· Sistema Político es una serie de ideas, creencias y practicas que buscan el bienestar de la mayoría de la totalidad de los habitantes

Características

Pluralismo: La competencia política en las elecciones libres y ampliamente disputadas

División de poderes: El principio de la separación de poderes en uno de los logros del estado para evitar los excesos de poder de los partidos de mayoría.

Constitucionalismo: “Toda sociedad en la cual no esta asegurada la garantía de los derechos ni determinada la separación de poderes no tiene constitución.”

Centralismo: Sistema de organización del estado cuyas decisiones de gobierno son únicas y dimanan de un mismo centro, sin tener en cuenta las diferentes culturas o pueblos que conviven en el.

Presidencialismo

· Presidente y diputados son de elección popular.

· El presidente es a su vez jefe de estado y cabeza del poder ejecutivo

· El cargo de ministro es incompatible con el ejercicio de todo otro cargo público.

· No existe responsabilidad política de los ministros ante la asamblea legislativa.

Representatividad real: Voto libre y secreto de los ciudadanos.

División de poderes: legislativo, ejecutivo y Judicial.

Poder Ejecutivo

· Nombrar y remover a los miembros (fuerza pública)

· Mantener el orden y la paz de la nación

· Garantizar y resguardar las garantías y libertades publicas

· Organizar la recaudación e inversión rentas nacionales.

Poder Legislativo

· Unicameral : Asamblea legislativa

· 57 diputados

· Nombrar magistrados propietarios y suplentes.

· Aprobar o rechazar convenios

· Permitir ingreso de tropas al país

· Autorizar al presidente a declarar guerra o concertar la paz

· Suspender los derechos o garantías individuales

Poder Judicial:

· Corte suprema de justicia

· Atiende causas civiles, penales, comerciales, de trabajo y contenciosos administrativos

· Resuelve demandas o juicios.

· Primera sala: contenciosos administrativos (responsabilidad civil)

· Segunda sala: comercio, laborales y familiares.

· Tercera sala: Penales

· Cuarta: Violaciones a la constitución Política.

Requisitos para ser diputado:

· Ciudadano en ejercicio

· Costarricense por nacimiento o naturalización

· 21 años

Presidente de la república

· Ciudadano en ejercicio

· Costarricense por nacimiento

Diana Vargas Bolaños 2009 Página 3

· 35 años o mas

Ministro:

· Ciudadano en ejercicio

· Costarricense por nacimiento o naturalización

· Estado seglar

· 21 años

Magistrado

· Ciudadano en ejercicio

· Costarricense por nacimiento o naturalización

· Estado seglar

· 35 años

· Titulo de abogado (10 años de ejercerlo)

Tribunal Supremo de Elecciones

· Institución encargada de organizar, dirigir y vigilar los actos relativos al sufragio

Características

· 3 magistrados propietarios y 6 suplentes

· Decisiones del TSE no tienen recursos salvo la acción de prevaricato (delito cometido por funcionario)

· Tutela las garantías políticas

Funciones:

· Convocar a elecciones o referéndum

· Nombrar miembros de juntas electorales

· Interpretar disposiciones constitucionales y legales en materia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb)
Leer 33 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com