ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Templo Mayor


Enviado por   •  24 de Septiembre de 2012  •  454 Palabras (2 Páginas)  •  542 Visitas

Página 1 de 2

Suscríbase Acceso Contáctenos

Ensayos de Calidad, Tareas, MonografiasEnsayos Gratis

Historia / Resumen Del Templo Mayor

Resumen Del Templo Mayor

Ensayos de Calidad: Resumen Del Templo Mayor

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 200.000 documentos.

Enviado por: mondoro 20 abril 2011

Tags:

Palabras: 4324 | Páginas: 18

Views: 1023

Imprimir Documento Resumen Del Templo MayorLeer Ensayo Completo

Suscríbase

...

|

|1 Ubicación |

|2 Construcción |

|2.1 Etapas |

|3 Edificios del recinto |

|3.1 Templo de Ehécatl |

|4 Descubrimiento |

|5 Interpretación |

|6 Museo del Templo Mayor |

|7 Referencias |

|8 Véase también |

|9 Enlaces externos |

[pic]

[pic]

[pic]

Ubicación

El Recinto del Templo Mayor era un cuadrado de 500 metros de lado (250.000 m²) que se situaba en el centro de Tenochtitlán, dando la espalda al Este, casi como un vaticinio del origen de su caída, y en el confluían las tres calzadas principales hacia los restantes puntos cardinales: la de Ixtapalapa que iba al Sur y tenía una bifurcación que dirigía a Coyoacán; la de Tacuba que iba al Oeste y la de Tepeyac que dirigía al Norte, una de sus bifurcaciones dirigía a la ciudad de Tlatelolco que sería posteriormente absorbida por Tenochtitlán.

En la actualidad el recinto abarcaría desde el Zócalo y el Palacio Nacional al Sur hasta la calle González Obregón al Norte y desde la calle República de Brasil y Monte de Piedad al Oeste hasta la calle Del Carmen al Este.

Construcción

[pic]

[pic]

El Templo Mayor fue reconstruido siete veces, poniendo una capa sobre la anterior, como una cebolla.

El Templo Mayor era la mayor estructura de la ciudad, ubicado en el centro ceremonial de la capital del imperio, en lo que fue el islote original de su fundación. En realidad era un templo doble, formado por la típi

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

ca pirámide trunca, pero de doble escalinata y con un templete anexo en cada esquina frontal de su base, que tenía unos 60 metros de alto, y en su cima los dos templos, dedicado uno al culto de Tláloc, dios de la lluvia (al norte, con pintura azul), y el otro a Huitzilopochtli, dios de la guerra (al sur, con pintura roja).

Etapas

[pic]

[pic]

Lo mejor conservado del templo son estos restos desenterrados. Se observa al fondo el Chac Mool.

El

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com