ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tipos De Conocimientos


Enviado por   •  7 de Septiembre de 2014  •  490 Palabras (2 Páginas)  •  204 Visitas

Página 1 de 2

Cotidiano:

El conocimiento común cotidiano, también conocido como empírico-espontáneo, se obtiene básicamente por la práctica que el hombre realiza diariamente, lo cual ha permitido a la humanidad acumular valiosas y variadas experiencias a lo largo de su historia.

• Tiene lugar en las experiencias cotidianas.

• Es y ha sido respuesta a necesidades vitales.

• Ofrece resultados prácticos y útiles.

• Se transmite de generación en generación.

Empírico:

También llamado vulgar, es el conocimiento popular, obtenido por azar, luego de innúmeras tentativas. Es metódico y asistemático.

El conocimiento común o popular está basado fundamentalmente en la experiencia, puede ser verdadero, falso o probable, teniendo las siguientes características:

• Es asistemático porque carece de métodos y técnicas.

• Es superficial porque se forma con lo aparente.

• Es sensitivo porque es percibido por los sentidos.

• Es poco preciso porque es ingenuo e intuitivo.

Científico:

Va más allá de lo empírico, por medio de él, trascendido el fenómeno, se conocen las causas y las leyes que lo rigen. Intenta hacer generalizaciones sobre los objetos, atendiendo exclusivamente a los elementos de los fenómenos relacionados entre sí.

• Es cierto porque sabe explicar los motivos de su certeza.

• Es general, la ciencia partiendo de lo individual, busca en él lo que tiene en común con los demás de la misma especie.

• Es metódico, sistemático su objetivo es encontrar y reproducir el encadenamiento de los hechos, lo alcanza por medio del conocimiento de las leyes y principios. Por eso la ciencia constituye un sistema.

• Racional. Toda explicación debe ser fundamentada, a través de principios y teorías científicas.

• Universal. Con esta característica queremos señalar que cualquier conocimiento tiene validez para todos los objetos del conjunto a que se refieren las afirmaciones.

• Relacionable. Consiste en relacionar y descubrir las conexiones y vínculos entre los fenómenos y acontecimientos que conforman la realidad.

• Verificable. Es un proceso mediante el cual se somete a prueba nuestras afirmaciones sobre los hechos, para confirmar si son verdaderas o falsas, y que cualquier científico o persona lo puede comprobar.

• Crítico. Emite juicios de valor.

Conocimiento Filosófico

Los filósofos, cuando realizan investigaciones para producir conocimientos no utilizan ningún instrumento de medición. El instrumento que requiere y con el cual “observa” su entorno, es básicamente el razonamiento. El trabajo filosófico es un trabajo en que la actividad racional juega un papel de suma importancia, ya que cuando generan nuevas ideas, lo hacen después de haber analizado y criticado no sólo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com