ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ubicacion De Jalisco


Enviado por   •  5 de Septiembre de 2012  •  1.962 Palabras (8 Páginas)  •  5.146 Visitas

Página 1 de 8

ubicación de Jalisco

Se encuentra situado en la zona occidental del país. Colinda con el estado de Nayarit hacia el Noroeste, Zacatecas, Aguascalientes hacia el Norte, Guanajuato y San Luis Potosí hacia el Este y Colima y Michoacán hacia el Sur. Hacia el Poniente Jalisco tiene una importante franja costera en el Océano Pacifico.

Jalisco es la cuarta entidad federativa más poblada de México y unos de los estados más desarrollados del país en cuanto actividades económicas, comerciales y culturales.

Coordenadas

Al Norte 22° 45’, al Sur 18° 55’ de latitud Norte; al Este 101° 28’, al Oeste 105° 42’ de longitud Oeste.

Climatología

En el estado de Jalisco, debido a su situación geográfica, la extensión y la orografía, presenta una variedad de climas, desde el frio hasta el caluroso, húmedo en las regiones costeras, en general puede decirse que el clima de Jalisco es agradable ya que no llega a los extremos. Se encuentra dentro de los climas templados, con pequeñas fluctuaciones en cada estación.

Hidrografía

Los ríos del estado de Jalisco pertenecen a la vertiente exterior o exorreica del Océano Pacífico sección central, por lo que escurren al oeste de las principales sierras de la entidad. Los ríos del norte y noreste forman la cuenca del río Santiago, como son el Verde, el Bolaños; otros pertenecen a la cuenca del río Armería y son los de la parte media del sur de Jalisco mencionándose el Ayuquila, el Tuxcacuesco y el Jiquilpan. Por otra parte algunos desembocan directamente en el Océano Pacífico, entre otros, el Tuito, el río Purificación, el San Nicolás, el Tomatlán, el río Cuale, el río Cihuatlán y el río Ameca.

CUENCA LERMA - CHAPALA- SANTIAGO

Esta cuenca es una de las más importantes del país, con una extensión de 125,370 Km2. abarca amplias porciones de ocho Estados como México, norte de Michoacán, sureste de Querétaro, sur de Guanajuato, centro y norte de Jalisco, Aguascalientes, sur de Zacatecas, sureste de Durango y centro de Nayarit, donde desemboca.

En esta cuenca se encuentran algunas grandes ciudades como; México, Guadalajara y Toluca, es decir que se extiende en áreas de un elevado índice demográfico y una intensa actividad agrícola e industrial.

EL RÍO LERMA

El río Lerma nace en la localidad de Almoloya en el Estado de México afluye al Lago de Chapala después de recibir las aguas de numerosos afluentes como el Tigre, el río de la Laja, río Irapuato, el Turbio y el río Duero: fertiliza las tierras, pero también recoge las aguas residuales de muchas poblaciones de Guanajuato y Michoacán.

RÍO SANTIAGO

Este río recibe su nombre a partir del Lago Chapala donde nace, también se le conoce como Grande, o Tololotán, después de recibir varios afluentes o tributarios, cerca del Puerto de San Blas y tras de 412 kilómetros desemboca caudaloso en el Océano Pacífico en el litoral medio de Nayarit. Sus aguas son aprovechadas en los distritos de riego como los de Magdalena y Ahualulco en Jalisco y en el distrito de riego del río Santiago en Nayarit. A partir de la población de Juanacatlán, el nivel del río desciende bruscamente y corren sus aguas por una sinuosa barranca de 250 kilómetros de largo y una profundidad aproximada de 600 metros. A través de su trayecto recibe diversos nombres como Barranca de Oblatos, Colimilla, Barranca de Huentitán, San Cristóbal de Tequila. Etc., hasta desembocar en el Pacífico.

Algunas afluentes del río Santiago son el río de Tula, Calderón, el Verde, el Achichilco, Juchipila, Cuixtle, Bolaños y Apozolco.

RÍO VERDE

Formado por numerosos afluentes, uno por el río Aguascalientes, otro por el río Encarnación, el río Lagos que nace en la Sierra de Comanja y los límites del Estado de Guanajuato; corre en dirección noreste a sureste y vierte sus aguas en el río Grande o de Santiago, entre los municipios de Ixtlahuacán del Río y de Zapotlanejo.

RÍO BOLAÑOS

Nace en el Estado de Zacatecas y penetra hacia Jalisco por uno de los brazos del municipio de Huejuquilla el Alto, formándose con los sub-afluentes del río del Salto, el Colotlán, el río Jerez. Estos ríos riegan con sus aguas valles fértiles del norte del Estado entremezclados con escarpadas montañas.

RÍO ENCARNACIÓN Y SAN JUAN DE LOS LAGOS

Son sub afluentes del río Verde, nacen en los municipios de Encarnación de Díaz y Ojuelos de Jalisco, respectivamente; se unen al río Verde al norte dl municipio de Mexticacán.

RÍO AMECA

Se forma por las aguas que escurren de los municipios de Etzatlán y Ameca, además de la recolección de las aguas de los ríos Tula y Teuchitlán y sigue su curso por los Valles de Ameca y San Marcos. Ya formado como un río de importante caudal sirve de límite con el Estado de Nayarit, uniéndosele el río Atenguillo en el Municipio de San Sebastián, aprovechándose sus aguas en el distrito de riego de Valle de Banderas.

RÍOS DEL LITORAL JALISCIENSE

Estos ríos se caracterizan por ser de recorrido corto.

RÍO CUALE

Recibe las aguas que escurren por la Sierra de Cuale de donde adopta su nombre y las vierte al Océano Pacífico en el centro turístico de Puerto Vallarta.

RÍO TUITO

Nace en la estribación sur de la Sierra de Cuale en el municipio de Cabo Corrientes.

RÍO TOMATLÁN

Desemboca en el Pacífico en el lugar conocido como " Punta Roca Negra", nace en la Sierra de Cacoma y riega los Valles del municipio de Tomatlán.

RÍO SAN NICOLÁS

Nace en el costado sur de la Serranía de Velasco, sierra de Cacoma. Cruza el municipio de Tomatlán y la Huerta, para desembocar en Punta Perula al norte de Punta Careyes.

RÍO CUITZMALA

Se origina en el municipio de Purificación y desemboca al norte de El Tecuán en el municipio de la Huerta.

RÍO PURIFICACIÓN

Baja de la Sierra del Parnaso y Purificación, deposita su caudal en Boca de Iguanas, dividiendo los municipios de la Huerta y Cihuatlán.

RÍO CIHUATLÁN

Llamado también de Chacala, sirve de límite con el Estado de Colima y nace en la Sierra de Perote.

RÍO TUXCACUESCO

Llamado Armería en territorio Colimense, en la porción central de la entidad recibe los nombres de varios ríos sub afluetes como son el Autlán, el San Pedro, el Apozol. El

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com