ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Un Libro que es la democraxia


Enviado por   •  12 de Junio de 2017  •  Documentos de Investigación  •  1.235 Palabras (5 Páginas)  •  186 Visitas

Página 1 de 5

Tono e Intensidad      del Sonido.

[pic 1]

                                          Integrantes: María Javiera Escobar.

                                                  Francisca Hernández.

                                          Luciano Muena.

                                      Javiera Rojas.

Curso: 3°MB.

                     Profesora: Karina Escobar.

OBSERVACIONES

Siempre está la duda de saber que cursos emiten sonidos con mayor intensidad  ya que normalmente tendemos a confundir “intensidad” con “tono”. Por este motivo  en el siguiente informe de investigación científica, queremos observar las diferencias de intensidad y tono del sonido que emiten los cursos más pequeños en comparación a los cursos más grandes.

  • En el sonido se pueden distinguir dos cualidades , que  aplicaremos  continuación:

-TONO: Relacionada con la frecuencia, y determina si un sonido es grave 20 Hz (menos tono) o agudo 20000 Hz (más tono).

   - INTENSIDAD: Volumen del sonido emitido, relacionado con la amplitud de la onda.

  • ETAPA INFANTIL (0-9 años): Al nacer, el timbre es pobre en armónicos, con un predominio en las frecuencias agudas. El primer formante se sitúa entre 2000 y 3000 Hz. A los tres años la frecuencia fundamental se estabiliza alrededor de los 318 Hz, el tono fundamental a los siete años desciende, situándose alrededor de los 250 – 280 Hz. A los siete años la frecuencia fundamental en niñas es de 295 Hz y en niños 268 Hz.
  • ETAPA DE LA PUBERTAD Y ADOLESCENCIA (10-17 años): La voz durante esta etapa, especialmente la masculina, sufre una serie de cambios importantes. El adolescente abandona el registro agudo para optar por una voz más grave, aproximadamente 110 Hz, la extensión vocal crece rápidamente hacia los tonos graves, la intensidad aumenta y existe modificaciones del timbre. Algunas mujeres, conservan su voz de niñas a una edad adulta.
  • El ruido se define como un sonido confuso, desagradable, falta de armonía, para cuantificar el ruido debemos saber: la intensidad y la frecuencia.

Estas observaciones nos genera la siguiente pregunta:

  • ¿Qué cursos emiten un sonido de mayor intensidad y con qué tono?

HIPÓTESIS

Luego de realizar diversas observaciones respecto a la intensidad y frecuencia del sonido hemos concluido  la siguiente hipótesis.

Estudiando el sonido que emiten  los cursos más pequeños de nuestro colegio (quintos básicos) en relación a los cursos más grandes (cuartos medios) en clases regularmente normales estimamos que los cursos del nivel menor emitirán un sonido mucho más agudo pero menos intenso ya que estos debido a su edad su voz es mucho más aguda pero probablemente tienen una mayor sensibilidad del sonido por el poco uso de audífonos conocidos como “in ear” pero mayormente por su edad auditiva. Por lo tanto esto daría que su intensidad del sonido sea menor en relación a los cursos de mayor nivel, los cuales deberían emitir un sonido mucho más grave debido a su edad pero con una intensidad mayor en consecuencia de tener una edad auditiva mayor y, en algunos casos, por los audífonos “in ear” ya que los utilizan con mayor frecuencia y a un volumen excesivo.

PROCEDIMIENTO

Nuestro proyecto comenzó el día 6 de Abril del 16 en la clase de diferenciado física con la profesora Karina Escobar, la cual nos explicó el tipo de proyecto que debíamos realizar.

Nosotros decidimos realizar un proyecto que trate sobre las diferentes intensidades y frecuencias que hay en distintos cursos del establecimiento Villa El Sol. Para concretar este proyecto decidimos realizarlo en los cursos más pequeños (los cuales son 5tos básicos) y en los más grandes (los cuales son 4tos medios) ya que podríamos notar mejor las diferencias y similitudes que tienen entre niveles tan distintos.

Para poder descubrir esto, el día Miércoles 6 de Abril del 2016 nos dividimos en parejas para poder abarcar los 6 cursos destinados para este proyecto, Francisca Hernández y Luciano Muena fueron a los cursos más pequeños y Javiera Rojas con María Escobar fueron a los cursos más grandes. También descargamos las App Frequency Counter y Sound Meter desde Play Store y AppStore (Android y iPhone respectivamente).

Para poder medir las diferentes intensidades y frecuencias pedimos permiso a los profesores que estaban a cargo de los cursos en ese momento, también le pedimos a cada uno de ellos que no dijeran nada al curso ya que podrían quedarse callados y así no resultaría el proyecto. Los profesores amablemente accedieron a que nosotros pudiéramos realizar el proyecto en su clase.  Estando en la sala de los cursos destinados en el proyecto, en 5 minutos debíamos sacar 5 screenshots (o capturas de pantalla) para luego analizar los datos recopilados entre los 6 cursos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (216 Kb) docx (518 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com