ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

"VIAJE A NEBAJ" Años 1982-1983 En Guatemala.


Enviado por   •  29 de Abril de 2015  •  770 Palabras (4 Páginas)  •  701 Visitas

Página 1 de 4

En el presente ensayo discutiremos sobre el documental llamado el "Viaje a Nebaj", fue filmado en el año 1980, dirigido por Otto C. Honegger y producido por la televisión Suiza, trata sobre la situación que vivieron los residentes de Nebaj y algunos testimonios de los campesinos y de las personas que integraban el Comité de Unidad Campesina (CUC), así mismo sobre lo sucedido en Guatemala en los años 1982 y 1983, ya que va íntimamente relacionado con el documental.

El “Viaje a Nebaj” refleja la difícil situación que se vivía en la Guatemala de los 80’s, cuando Nebaj empezaba a quedar desolado y muchos guatemaltecos temían viajar al lugar; en el documental es notoria la desigualdad entre un finquero llamado Juan Maegli, que piloteaba su propio avión, a comparación de Francisco, un campesino de Quiché que alimentaba a su familia solamente con tortillas con sal, su sueldo base solo era de Q. 25 al mes, en el documental el habla sobre la necesidad de un cambio estructural, para que todos puedan vivir dignamente, con un pedazo de tierra y que no exista desigualdad.

El Ejército fue aplacando la voz de los campesinos, ellos solo pedian igualdad y justicia, aplacaron su voz, torturando, violando y asesinando de una manera tan atroz, a los militares no lse importo, si habian mujeres, ancianos y niños en la gran represión que causaron.

El 23 de marzo de 1982 Guatemala tuvo un golpe de estado, en el cual derrocaron al presidente Fernando Romeo Lucas García, ese mismo día el Ejército de Guatemala hizo una proclamación en la cual la Junta Militar de Gobierno, asumió funciones tanto ejecutivas como legislativas del Estado de Guatemala, por este motivo se emitió un estatuto de gobierno para así poder normar jurídicamente al país. Dicho Estatuto fue emitido mediante el Decreto Ley 24- 1982. El 9 de junio de ese mismo año el General Ríos Montt disolvió la junta militar y se proclamó presidente del país y asumió la Comandancia de las Fuerzas Armadas, así mismo la sustitución de los electos 324 alcaldes procediendo a nombrar a sus correspondientes reemplazantes, centralizó en la Oficina de Relaciones Públicas de la Presidencia toda la actividad relacionada con los comunicados oficiales de prensa, ordenando que únicamente a través de dicha Oficina de la Presidencia podrían darse a conocer informaciones oficiales autorizadas. En ese mismo año el Ejército Guerrillero de Los Pobres (EGP), abarcan desde el inicio de sus operaciones hasta agosto del mismo año, la finalidad en sí de este Ejército es dar a conocer los niveles de violencia y destrucción ocasionado a la población civil que alcanzo el conflicto, se dice que este año es marcado por una destrucción y violencia nunca antes vista en Guatemala.

El 8 de agosto de 1983 en el país ocurre otro golpe de estado, esta vez derrocan al presidente Efraín Ríos Montt, el golpe de estado fue

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com