ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Zeitgeist: Moving Forward


Enviado por   •  30 de Agosto de 2014  •  692 Palabras (3 Páginas)  •  3.506 Visitas

Página 1 de 3

Al paso de la lectura hablaremos sobre las diferentes cuestiones que mencionan en la Película de Zeitgeist: Moving Forward, sobre una sociedad decadente que se vive ahora en la realidad. La primera trata del comportamiento humano contra naturaleza humana y la segunda explora el paradigma de la economía moderna.

Desarrollo

La película comienza con una historia de animación narrada por Jacque Fresco, quien describe su adolescencia y su inconformidad en la educación pública hasta los 14 años, edad en que empezó a estudiar por su cuenta.

Las grandes perspectivas de Fresco hacia la Depresión y la Segunda Guerra Mundial, donde La gran depresión provoco que millones de personas estuvieran sin trabajo sin hogar, hambrientos, y la segunda guerra mundial en donde varias naciones se turnaron para destrozarse sistemáticamente unas a otras, lo dejo inconforme yaqué toda esa destrucción y los recursos desperdiciados, invertidos en la guerra, hubieran servido para fácilmente haber cubierto todas las necesidades humanas del planeta menciona Fresco en su película.

Se menciona también que una de las nociones más enloquecedoras pero difundida y potencialmente peligrosa es el comportamiento genético. Generalmente se cree que trastornos como el Déficit de Atención están programados genéticamente, como la esquizofrenia. Los genes no son solo cosas que nos hacen comportarnos de una forma concreta sin tener en cuenta nuestro entorno, los genes nos dotan diferentes formas de responder a nuestro entorno, las adiciones se consideran un problema relacionado con las drogas, pero observándolo de manera más amplia se define que una adicción es un comportamiento que está asociado con el ansia, con un alivio temporal y con consecuencias negativas a largo plazo junto con un impedimento para controlarlo, de modo que la persona desea dejarlo o promete hacerlo, pero no puede hacerlo y, cuando entiendes eso, ves que existen muchas más adicciones que sólo aquéllas relacionadas con las drogas. Un estudio muestra cómo los bebés son más propensos a morir si no son tocados. También se menciona otro estudio que muestra cómo mujeres estresadas tienen mayor posibilidad a concebir hijos con desórdenes de adicción.

La segunda Parte de Patología Social empieza explorando el paradigma de nuestra economía moderna. Se cuestiona la necesidad de propiedad privada, dinero y la inherente desigualdad entre agentes del sistema. También critica la necesidad del consumo cíclico para mantener la cuota de mercado a pesar del desperdicio de recursos, la contaminación y otros efectos negativos. La obsolescencia planificada es mostrada como la otra cara del sistema de mercado, donde los bienes son deliberadamente fabricados defectuosos para mantener el volumen de negocios y la cuota de mercado. El paradigma económico es entonces calificado como antieconómico por sus actividades libertinas y despilfarros. El proceso antes descrito

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com