ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia

Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.

Documentos 180.676 - 180.750 de 221.980

  • Presidencia De Illia Y Frondizi

    lulyconePRESIDENCIA DE ILLIA(1963-1966) En las elecciones del 7 de julio de 1963 participaron varias decenas de partidos, pero hubo 20% de votos en blanco como consecuencia de la forzada abstención del peronismo. Se habló, entonces, de una carta de Perón fechada el 1 de julio en la que ordenaba a

  • Presidencia De Irigoyen

    cesiasilvanaPrimer gobierno de Yrigoyen (1916-1922) La gestión de Irigoyen fue signada por las dificultades económicas y una persistente inflación. Grupos Conservadores: • Fueron mayoría en el Senado durante todo el primer gobierno. • Mantienen sus posiciones en el poder económico y social tradicionales. • Sociedad Rural: grupo de presión para

  • Presidencia De Jose Antonio Paez:

    arii.vikiPresidencia de jose Antonio paez: El 29 de enero de 1830, se abrieron las Asambleas primarias para el nombramiento de los electores que habían de designar en cada Provincia a los Diputados al Congreso Constituyente. Por falta del número legal de Diputados, ya que sólo asistieron 33 de los 48

  • Presidencia De José María Vargas

    judijosPresidencia del Dr. José María Vargas (1835-1836) José María Vargas (La Guaira, Venezuela, 10 de marzo de 1786 - Nueva York, Estados Unidos, 13 de julio de 1854) fue un médico cirujano, científico, catedrático y rector de la Universidad de Caracas, además de político, escritor y Presidente de Venezuela entre

  • PRESIDENCIA DE JUAN GUALBERTO GONZALEZ (25-XI-1890 AL 9-VI-1894)

    yamifrancojorggeJuan G. González, inicio su gobierno el 25 de noviembre de 1890, en medio de una situación económica inestable. Los programas de gobierno no podían llevarse a cabo a raíz de la falta de ingresos al fisco, razón por la cual se creó la Ley de Contribución Directa. Según la

  • Presidencia De Julio Roca

    FernyLa4INTRODUCION El 13 de junio de 1880 el colegio electoral le dio el triunfo a Roca quien asumió la presidencia en octubre bajo el sugestivo lema de "Paz y Administración". Roca se rodeó de figuras de gran prestigio intelectual y político a las que luego se las conocería como miembros

  • Presidencia de la República el Lic. Luis Echeverría

    Presidencia de la República el Lic. Luis Echeverría

    hbjbAl tomar posesión de la Presidencia de la República el Lic. Luis Echeverría inicio una serie de consultas entre los diferentes sectores sociales de nuestro país, especialmente el Sector Salud, con el fin de conocer sus puntos de vista en relación con la posible oficialización de la planificación familiar. Ehrlich

  • Presidencia De Madero

    Hayabusa2023Presidencia de Madero (1911-1913)Durante este periodo de transición, el 27 de noviembre de 1911 se modificó la Constitución mexicana en sus artículos 78 y 109, prohibiendo así las reelecciones del presidente y vicepresidente, aunque éste último podía postularse en el período inmediato.[85] Además, en diciembre de 1911 se formuló la

  • Presidencia De Madero

    KrodicPresidencia de Madero (1911-1913) Durante el mandato de Madero se transformó casi en su totalidad la pirámide del poder: llegaron nuevos gobernadores, muy diferentes a los que habían participado en el gobierno de Díaz, además de que viejos jefes políticos se vieron desplazados por un nuevo aparato gubernativo dominado por

  • Presidencia De Nicolás Avellaneda

    ailuuuTrabajo Práctico Presidencia de Nicolás Avellaneda (1874-1880) Índice ❖ Introducción, 2 ❖ Biografía, 3 ❖ Comienzo de la candidatura, 4 ▪ Últimos actos como ministro, 4 ❖ Las elecciones, 5 ▪ Elección de diputados, 5 ▪ La oposición, 5 ▪ Elecciones presidenciales, 6 ❖ La revolución y el presidente, 7

  • Presidencia De Paez

    gine262SEGUNDA PRESIDENCIA DE JOSÉ ANTONIO PÁEZ. (1839-1843). El papel jugado por Páez en los acontecimientos políticos de 1835-1836, lo convirtieron en el árbitro supremo de los distintos grupos políticos existentes en Venezuela par ese tiempo. Así, su elección como Presidente era del todo predecible, pues, además, el único "partido" capaz

  • PRESIDENCIA DE PERON

    FaabiaanJHora del Pueblo La Hora del Pueblo fue un agrupamiento multipartidario argentino conformado en 1970 con el fin de presionar a la dictadura militar denominada Revolución Argentina a abrir una salida electoral que diera origen a un gobierno democrático. La Hora del Pueblo tuvo éxito y dejó de funcionar poco

  • Presidencia de Roberto Marcelo Levingston (1970-1971)

    Presidencia de Roberto Marcelo Levingston (1970-1971)

    NegroalejPresidencia de Roberto Marcelo Levingston (1970-1971) En junio renuncia Onganía, quien gobernaba el país desde 1966. El Poder Ejecutivo queda a cargo de Roberto Marcelo Levingston, quien en el tiempo de su corta gestión (300 días), no logra disminuir los conflictos socioeconómicos. Al contrario, termina en malas relaciones con la

  • PRESIDENCIA DE TRIGOYRN

    patolanegraACTIVIDAD: 1 2) a) Las referencia al contexto político: Yrigoyen lanza al radicalismo provincial a la revolución que estalla simultáneamente en 85 cabezas de partido, en ochenta y cinco revoluciones. Utilización de métodos organizativos (conversando y convenciendo uno por uno) que hacían política de masas con procedimientos anteriores a la

  • Presidencia de Velásquez y Caldera

    Presidencia de Velásquez y Caldera

    Alidanena1.- Introducción Desde principios de la década de 1990, el proceso de privatización en Venezuela se ha desarrollado rápida y paulatinamente, con condiciones mínimas y políticas de planificación que crean un ambiente de favorable aceptación en nuestra sociedad. El mercado en sí mismo no garantiza un orden social. La experiencia

  • Presidencia De Yrigoyen

    Escobar.617YRIGOYEN Yrigoyen anuncio una política de ¨Reparación¨ en este país expoliado por el ¨régimen falaz y descreído¨ , opto por aplicar la intervención federal para destruir a los gobernadores conservadores surgidos del fraude. Mantuvo la neutralidad en la guerra que había declarado su predecesor en la presidencia, V. de la

  • Presidencia de Yrigoyen y Alvear

    Presidencia de Yrigoyen y Alvear

    Daniela VázquezGobiernos radicales 1912-> Sanción de la Ley Saénz Peña. Las mujeres recién tendran la posiblidad de acceder a las urnas muchos años después al sancionarse la ley de sufragio femenino en 1947 1916-> Se realizan las elecciones presidenciales. Los conservadores que desde 1880 controlan mediante el fraude el gobierno del

  • Presidencia Desde 1830 Hasta 1836

    wislerPara el primer período constitucional de cuatro años, resultó electo Presidente de la República, el General José Antonio Páez, quien obtuvo 136 votos (86,07%) de los 158 electores que habían sufragado. Esta elección no fue más que el reconocimiento de una situación que se venía manifestando desde el año de

  • Presidencia En Los 60 Y 70 En Venezuela

    KrlaADNINTRODUCCIÓN El presente trabajo tiene como enfoque el analizar los diferentes aspectos en Venezuela en los años 60 y 70, en la parte política, económica, social y cultural, dando las partes mas resaltante de los planes de cada persona que obtuvo la presidencia durante esas fechas, como lo fueron Rómulo

  • Presidencia Imperial

    itzelkaribellaEL ESTADO MEXICANO: FUENTES DE SU LEGITIMIDAD “En la primera década revolucionaria (1910-1920), había predominado la violencia física y material. Por causa directa de la guerra habían muerto doscientas cincuenta mil personas, otras setecientas cincuenta mil por motivos atribuibles indirectamente a ella: el tifo, la influenza española, el hambre. Buena

  • Presidencia Imperial

    2507972015Para Carlos Castillo Peraza. Todo libro de historia tiene su prehistoria. La de La Presidencia Imperial, último tomo de la trilogía que incluye Siglo de Caudillos y Biografía del Poder, comenzó en el ya remoto año de 1968. Fui un participante fervoroso del movimiento estudiantil, y como tantos otros jóvenes

  • PRESIDENCIA IMPERIAL

    PRESIDENCIA IMPERIAL

    jazhiel medina avilaPalabras en francés Palabras básicas Sí/No/vale: Oui/Non/D’accord Hola, buenos días: Bonjour Adiós: Au revoir Ahora: Maintenant Grande/pequeño: Grand/Petit Bonito/feo: Beau/Laid Caliente/frío: Chaud/Froid Más/menos: Plus/Moins Más tarde: Plus tard Días de la semana lundi: lunes mardi: martes mercredi: miércoles jeudi: jueves vendredi: viernes samedi: sábado domingo: dimanche día: le jour semana:

  • Presidencia interina de Benito Juarez

    Presidencia interina de Benito Juarez

    Rodrigo Del Villar GüemezART. 79. En las faltas temporales del presidente de la república, y en la absoluta, mientras se presenta el nuevamente electo, entrará a ejercer el poder el presidente de la suprema corte de justicia. Las elecciones fueron realizadas conforme a esta nueva constitución, se eligió al general Ignacio Comonfort como

  • Presidencia Nestor Kirchner

    moranginoPresidencia de Néstor Kirchner (25 mayo 2003 á 10 diciembre 2007). “En nuestro proyecto ubicamos en un lugar central, la idea de reconstruir un capitalismo nacional.” N.Kirchner. “No pagaremos la deuda externa a costa del hambre de millones de argentinos”. N. Kirchner. Kirchner asumió el gobierno, 17 meses después de

  • Presidencia provisional de Carlos Soublette. (1836-1839)

    joel_pinto10Presidencia provisional de Carlos Soublette. (1836-1839) Tras un breve lapso de tiempo en el que Andrés Navarrete ejerce la presidencia, el Congreso Nacional designó (a petición de Páez, quien continuaba siendo la figura dominante en la vida política venezolana) al General Carlos Soublette como Presidente provisional de la República para

  • Presidencial Hermenegildo G. Zavarce

    argenislaraEn 1876, disputó la candidatura a la primera magistratura de la República, al general Hermenegildo G. Zavarce, para el período presidencial 1877-1879, resultando electo presidente por el Congreso Nacional el 27 de febrero de 1877. Entre los hechos más resaltantes de su gestión presidencial, se encuentra el traslado de los

  • Presidencial Imperial

    univinLA PRESIDENCIA IMPERIAL: Según Enrique Krauze, la historia política de México ha sido siempre, en gran medida, una proyección de la biografía de sus gobernantes. Con La presidencia imperial traza, mediante el penetrante retrato psicológico de nueve presidentes mexicanos (desde Manuel Ávila Camacho hasta Carlos Salinas de Gortari), todos ellos

  • Presidencialismo

    arturo932013En este ensayo abordaré y puntualizaré sobre un tema muy importante, porque es la base de lo que estamos viviendo actualmente, -Hay dos sistemas, uno parlamentario y otro presidencialista. -En el sistema presidencialista tiene una gran injerencia en la designación de los miembros del gabinete, en la presentación de iniciativas

  • PRESIDENCIALISMO

    ileana23PRESIDENCIALISMO Manuel Ávila Camacho 1940 - 1946 se canceló la educación socialista, la CNC agrupó al magisterio rural; se creó el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que agrupó a la totalidad del personal que laboraba dentro del sistema educativo nacional. Así, la educación y la instrucción fortalecieron

  • Presidencialismo

    frara1Este libro se encuentra en su decimosexta edición, ya que la primera edición fue en el año de 1978 por Jorge Carpizo, en ese entonces el tema del presidencialismo no era muy estudiado a pesar de tener un gran peso e influencia en nuestro sistema mexicano, así mismo, cabe mencionar

  • Presidencialismo

    swaggerkidAntecedentes del presidencialismo El sistema presidencial de gobierno fue creado por los inmigrantes ingleses que llegaron a la costa este de los Estados Unidos huyendo de la corona. Cuando declararon su independencia y redactaron su constitución, el objetivo fue evitar tanto el despotismo legislativo como el absolutismo del Ejecutivo. El

  • Presidencialismo

    kamatiPRESIDENCIALISMO: Positivo porque…: -Independencia entre poder ejecutivo y legislativo -Poder ejecutivo elegido por el pueblo. Poder legislativo elegido por elecciones. - Existe una separación de poderes clara - Asegura estabilidad del ejecutivo - Los partidos son vinculos entre el Poder Ejecutivo y el Presidencialismo - Elección del presidente: una persona

  • Presidencialismo

    GabrielaFlores18Presidencialismo Se denomina república presidencialista o sistema presidencial a aquella forma de gobierno en la que, una vez constituida una República, la Constitución establece una división de poderes entre el poder legislativo, el poder ejecutivo, poder judicial, y el Jefe de Estado, además de ostentar la representación formal del país,

  • Presidencialismo

    ekakiutTEORIA CONSTITUCIONAL TEMA: QUE ES UNA CONSTITUCION INTRODUCCIÓN: Que es una constitución es un libro formado por una serie de conferencias que nos exponen ciertos interrogantes entre estos ¿Qué es una Constitución? ¿En qué consiste la verdadera esencia de una Constitución? ¿En qué está la verdadera esencia, el verdadero concepto

  • Presidencialismo

    betobetolin24Antecedentes históricos del sistema presidencial mexicano El primer antecedente del sistema presidencial lo encontramos en la constitución norteamericana de 1787. Esta ley vino a configurar un nuevo tipo de relaciones entre el poder ejecutivo y el poder legislativo, dando como resultado la existencia del régimen presidencial; es por esta razón

  • PRESIDENCIALISMO

    intercall6.- Causas del presidencialismo. Según Jorge Carpizo, las causas del predominio del presidencialismo mexicano son las siguientes: a) "Es el jefe del partido predominante, partido que está integrado por las grandes centrales obreras, campesinas y profesionales (en desuso). b) El debilitamiento del poder legislativo, ya que la gran mayoría de

  • Presidencialismo Economico

    genial0502Presidencialismo Económico En 1942, el destacado economista Ludwig von Mises desarrolló un estudio sobre la economía mexicana, donde planteó la necesidad de institucionalizar un marco económico de libertad. Entre otras cosas, recomendaba protección de la propiedad contra expropiación, eliminar mecansimos confiscatorios de imposición sobre los frutos del trabajo, eliminar los

  • Presidencialismo En Ecuador

    jumy020PRESIDENCIALISMO EN ECUADOR Constitución 1998 Presidencialismo Reforzado: • Presión organismos económicos internacionales (FMI, Banco Mundia) Constitución 2008 Hiper presidencialismo • Continuación línea organización poder constitución 98 pero aumentada • La constitución ofrece mas derechos de los que la organización del poder garantiza. Existe una contradicción entre la parte dogmatica y

  • Presidencialismo En Mexico

    meua93Presidencialismo mexicano El libro fue publicado por primera vez en 1978, tratando de dar un panorama general acerca del presidencialismo en México, cuales son las facultades constitucionales del presidente y las metaconstitucionales, como son ejercidas y como está limitado el poder del primer mandatario. El presidencialismo es la forma de

  • Presidencialismo en Mexico

    Presidencialismo en Mexico

    LavlayAnniePresidencialismo en México. El Presidencialismo de acuerdo al contexto político del Estado mexicano, es la supremacía del órgano Ejecutivo sobre los dos restantes; es decir, el presidente de la República anula a los órganos Legislativo y Judicial y se coloca como la voluntad casi absoluta para el funcionamiento del Estado

  • Presidencialismo Mexicano

    bengoaaEl Presidencialismo se caracteriza, en su estado puro, por la concentración de un único cargo de los poderes de jefe de estado y jefe de gobierno. El presidente es elegido por sufragio universal por el electorado. Para Jorge Carpizo las características del sistema presidencial son: 1. El poder ejecutivo es

  • Presidencialismo Mexicano

    GreciaAlamilla14PRESIDENCIALISMO MEXICANO JORGE CARPIZO El primer antecedente que se tiene sobre el presidencialismo lo encontramos en la constitución americana del 1787. El presidencialismo que ahí se encuentra es un “sistema presidencial clásico, puro o por antonomasia”. Nace por el deseo de imitar el sistema monárquico inglés, pero sin un jefe

  • Presidencialismo Mexicano

    karlaale04RESEÑA DEL PRESIDENCIALISMO MEXICANO. CARPIZO EL PRESIDENCIALISMO MEXICANO JORGE CARPIZO RESEÑA Como prólogo se menciona que el sistema mexicano, junto con la de un partido político constituye una de las dos piezas más importantes del sistema político mexicano, que ha dado decenios de estabilidad política, un gobierno civil, cierto número

  • Presidencialismo O Parlamentarismo? Por Juan Linz

    cristiann12En décadas recientes se han realizado renovados esfuerzos para estudiar y entender los distintos sistemas democráticos, pero la mayoría de estos análisis se han centrado en torno a los modelos de conflicto politios y mas específicamente en los sistemas de partidos y formación de coaliciones y no en el estudio

  • Presidencialismo Vs Parlamentarismo

    Presidencialismo Vs Parlamentarismo

    Johaydani5PRESIDENCIALISMO VS PARLAMENTARISMO (Johanna de la Torre) Presidencialismo Vs Parlamentarismo Curso: Reforma Política Comisión: 0290 Fecha de entrega: 25/4 Alumno: Johanna de la Torre e-mail: yoha-online@hotmail.com INDICE Pág. Introducción……………………………………………………………………………………………………………………….... 3 ¿Cuál es la mejor forma de liderazgo para nuestro tiempo?..................................................... 4 Presidencialismo: Principales características…………………………………………………………………………………………………….. 5 Ventajas y desventajas del sistema……………………………………………………………………………………....

  • PRESIDENCIALISMO Y PARLAMENTARISMO. BONVECCHI Y ZELAZNIK.

    PRESIDENCIALISMO Y PARLAMENTARISMO. BONVECCHI Y ZELAZNIK.

    Juan Andres DambrosioPRESIDENCIALISMO Y PARLAMENTARISMO. BONVECCHI Y ZELAZNIK. El PE cuenta con recursos institucionales y fiscales que pueden servir para formar y mantener coaliciones legislativas y avanzar en si agenda política. Los recursos institucionales del poder ejectivo: -El gabinete: El presidente puede designar y remover a los miembros de su gabinete de

  • Presidencias

    marifersalalzar Periodo presidencial Presidente de México 1988 – 1994  Presidente Carlos Salinas de Gortari  Características de su gobierno El primero de diciembre de 1988 tomó posesión como Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, el licenciado Carlos Salinas de Gortari y nombró como Procurador General de la República

  • Presidencias

    christopher20SINTESIS DE LOS HECHOS DE PROCESOS DE PAZ EN LA HISTORIA DE LA PRESIDENCIA EN COLOMBIA. POR: YEISSON CHRISTOPHER FONSECA GOMEZ U00084550 PROFESOR: GUSTAVO JAVIER SANCHEZ DERECHOS HUMANOS IV SEMESTRE UNAB-EXT UNISANGIL YOPAL La historia de la presidencia en Colombia ha demostrado que el proceso de paz que Colombia como

  • Presidencias 1964 Hasta Nuestros Dias

    elianabella1. Raúl Leoni 1964/1969: (El Manteco, Bolívar, Venezuela, 26 de abril de 1905 - Nueva York, Estados Unidos, 5 de julio de 1972). Fue electo presidente de la República después de una campaña electoral difícil. Su partido Acción Democrática se había debilitado al sufrir 2 divisiones: la que dio origen

  • Presidencias Argentinas - 1946-2003

    Mali218JUAN DOMINGO PERON (4-6-1946 AL 04-06-1952) Ministros de economía: Gómez Morales - Cereijo Coyuntura: *Poca participación en la PAI de las clases sociales bajas *Atraso de la legislación laboral *Consumo de bs primarios solamente *Proceso de sustitución de importaciones no agotado: genera desarrollo del sector ind que ocupa mano de

  • Presidencias argentinas en los ultimos 100 años.

    Presidencias argentinas en los ultimos 100 años.

    Facundo MurilloPolítica, Sistema y Planeamiento Institucional Actividad 1 Profesora: María Luisa Bou Alumno: Murillo Facundo Fecha de entrega: 7 de mayo de 2016 “Ejercicio sobre el fenómeno de la inestabilidad crónica del sistema político-institucional argentino de los últimos 100 años” Actividad grupal o individual. 1. Realice un cuadro de doble entrada.

  • Presidencias Argentinas Y Sucesos Importantes Hasta 2003

    StefiLuPRESIDENCIAS ARGENTINAS SUCESOS IMPORTANTES Y OBRAS O CONTEXTOS PUBLICOS. Justo J De Urquiza: Fue Presidente Desde 1854 – 1860 Fue militar y político Argentino El Gobernador de la provincia de Entre ríos Varias Veces, Líder Del Partido Federal y Presidente De la Confederación Argentina. Sucesos Importante Que sucedieron durante La

  • Presidencias De Antonio Guzmán Blanco

    PriscilaSardaIntroducción Antonio Guzmán Blanco fue un politico, militar, caudillo del Partido Liberal Amarillo y presidente de la República de Venezuela en tres ocasiones nacido en Caracas el 20 de febrero de 1829 y fallecido en París el 28 de julio de 1899. Se le conoce como el "autócrata civilizador", “el

  • Presidencias de Argentina (de 2002 a 2015)

    Presidencias de Argentina (de 2002 a 2015)

    fioreandriottiPresidencia de Eduardo Duhalde (2002-2003). El 21 de diciembre, luego de leer en cadena nacional su renuncia, De la Rúa dejó la Casa Rosada dirigiéndose a la residencia de Olivos. Con esta renuncia se da un suceso de 5 presidentes en una semana (De la Rúa, Ramón Puerta, Adolfo Rodriguez

  • Presidencias de Argentina: Mitre y Sarmiento

    Presidencias de Argentina: Mitre y Sarmiento

    F1E2D3Presidencia de Mitre: 1)¿Cómo logra Mitre que los gobiernos provinciales sigan a su gobierno? 2)¿Cómo califica Sarmiento a Peñaloza? ¿Por qué Mitre quería que el levantamiento del Chacho no fuese tomado como una guerra civil? 3)¿Cómo califica José Hernández al Chacho y cómo denomina a los asesinos del Chacho? 4)¿Qué

  • Presidencias De Hipólito Yrigoyen

    elpakfaComienzo de su Carrera Política Juan Hipólito del Sagrado Corazón de Jesús Yrigoyen termino el bachillerato en 1869 a los 17 años, junto a su tío Leandro N. Alem, comenzó su carrera política en el Partido Autonomista, de base popular enfrentado a el Partido Nacional de Bartolomé Mitre. Se destacó

  • Presidencias De Joaquin Crespo

    LuluuuuuGobierno del General Joaquín Crespo (Abril de 1884- abril 1886) Para el periodo constitucional que se avecinaba en el año de 1884, el general Guzmán Blanco, quien no quiso tomar parte activa en las elecciones, recomendó al Consejo Federal la conveniencia de nombrar Presidente al General Joaquín crespo, connotado guzmancista.

  • Presidencias De Mitre, Sarmiento Y Avellaneda

    nai95norioPresidencias de Mitre, Sarmiento y Avellaneda. La Guerra de la Triple Alianza. Bartolomé Mitre (1862 – 1868): El 12 de octubre de 1862, comienza con su presidencia una etapa decisiva en la construcción de la Nación Argentina. Militar, caudillo urbano, austero e ilustrado, poeta, orador, periodista y liberal convencido. Apodado

  • Presidencias De Peron

    gise11Cambios políticos y sociales Entre 1943 y 1955 se produjeron importantes cambios en el contexto político social en nuestro país. Se fueron acentuando diferencias ideológicas y enfrentamientos dentro de las Fuerzas Armadas. En la presidencia de Farell se fue consolidando en el gobierno un sector nacionalista del Ejército, liderado por

  • Presidencias De Peron

    LudmilaolguinPRESIDENCIAS DE PERÓN (1946/1955) El 4 de junio de 1943 un golpe militar derrocó a Ramón Castillo. Encabezado por el general Arturo Rawson, desplazado luego por Pedro Pablo Ramírez y por Edelmiro J. Farrell. Marysa Navarro Gerassi afirma que Perón fue el heredero del golpe de junio y que su

  • Presidencias De Peron

    china_caiPRESIDENCIAS DE PERÓN (1943/1955) El 4 de junio de 1943 un golpe militar derrocó a Ramón Castillo. Las elecciones presidenciales del 24 de Febrero de 1946 convirtieron a Juan Domingo Perón en Presidente de todos los argentinos, con el 54% de los votos. Luego del triunfo electoral disolvió los tres

  • Presidencias de Roca y Pelllegrini

    Presidencias de Roca y Pelllegrini

    Nico BraccoPresidencia de Julio A. Roca (1843-1914) Fue el único presidente argentino que ocupó por dos períodos completos la primera magistratura del país. Roca sintetizó su programa de gobierno con este lema: “paz y administración” . Las únicas campañas militares que se efectuaron durante su mandato fueron contra los indios de

  • Presidencias De Venezuela

    jhonklerRÓMULO GALLEGOS. Rómulo Gallegos Freire (* Caracas, 2 de agosto de 1884 - † Caracas, 5 de abril de 1969) fue un novelista y político venezolano. Se le ha considerado como el novelista venezolano más relevante del siglo XX y uno de los más grandes literatos latinoamericanos de todos los

  • Presidencias De Venezuela Desde 1969 Hasta La Actualidad

    ncolmenaresPresidencias de venezuela desde 1969 hasta la actualidad Rafael Caldera (1er mandato) (1969-1974): Rafael Antonio Caldera Rodríguez nació en San Felipe, estado Yaracuy, el 24 de enero de 1916. Algunos de los aspectos más importantes de su primer gobierno son: Rafael Caldera se graduó de abogado en la Universidad Central.

  • Presidencias De Venezuela Desde 1969 Hasta La Actualidad

    franklintatySuscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Historia / Presidencias De Venezuela Desde 1969 Hasta La Actualidad Presidencias De Venezuela Desde 1969 Hasta La Actualidad Trabajos: Presidencias De Venezuela Desde 1969 Hasta La Actualidad Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.463.000+ documentos. Enviado por:

  • Presidencias De Yrigoyen

    anamarranaANTES Y DESPUES DE LAS PRECIDENCIAS DE YRIGOYEN Hipólito Yrigoyen y su tío Leandro N. Alem comenzaron su vida política como miembros del Partido Autonomista, conducido por Adolfo Alsina, un partido de base popular enfrentado al Partido Nacional de Bartolomé Mitre. Gracias a la ayuda de su tio Hipolito llego

  • Presidencias Desde 1853

    calubenattiÍndice: Presidencias: J. J. de Urquiza – S. Derqui – J. E. Pedernera Pág. 3 B. Mitre – D. F. Sarmiento – N. Avellaneda Pág. 4 J.A. Roca - M. J. Celman - C. Pellegrini Pág. 5 L. Sáenz Peña - J. E. Uriburu - J. A. Roca Pág. 6

  • PRESIDENCIAS DESDE 1853 A 1942.

    PRESIDENCIAS DESDE 1853 A 1942.

    LaPanteraBou2016Presidentes desde 1853 hasta la Actualidad: Justo José de Urquiza: Año de nacimiento y Muerte: (Talar de Arroyo Largo, Virreinato del Río de la Plata, 18 de octubre de 1801-Palacio San José, Entre Ríos, 11 de abril de 1870). Periodo Gubernativo: Presidente de la Confederación Argentina desde 1854 a 1860.

  • Presidencias En Arg De 1955 A 1983

    diegonicolaPRESIDENCIAS EN ARGENTINA DE 1955 A 1983 AÑOS PRESIDENCIAS CONSTITUCIONAL O DE FACTO ASPECTOS ECONOMICOS ASPECTOS SOCIALES 1982-1983 BIGNONE, Reynaldo B. DE FACTO 1981-1982 GALTIERI, Leopoldo F. DE FACTO La restricción del gasto público, la compresión del circulante, la privatización de bienes estatales y el congelamiento de los salarios llevaron

  • Presidencias Fundadoras del Estado Argentino

    Presidencias Fundadoras del Estado Argentino

    NIC05SGOPresidencias Fundadoras del Estado Argentino A partir del año 1861, luego de los constantes conflictos vividos, y de los vaivenes de los sucesos, el contexto de la Argentina dará un giro inesperado en todos los aspectos de su composición, hasta convertirse finalmente en un país Moderno. Esta nueva etapa es

  • Presidencias históricas de Argentina

    Presidencias históricas de Argentina

    mariacelemMitre presidente=nación unificada El 12 de octubre asumió como Presidente de la Nación Argentina el Sr. Bartolomé Mitre y su compañero de fórmula Marcos Paz. Marco Paz, anterior Gobernador de la Provincia de Córdoba, hoy inicia el camino de la Vicepresidencia. El fin de la confederación Las tropas que comandaba

  • PRESIDENCIAS RADICALES

    TESAREVICHPresidencia de Marcelo Torcuato de Alvear (1922 - 1928) Marcelo T. de Alvear Enrique Mosconi El general Enrique Mosconi (1877-1940) realizó su carrera en el Estado Mayor, destacándose como un hábil administrador. Como otros oficiales, compartió la preocupación por el desarrollo industrial del país. Con estos antecedentes, en 1922 fue

  • Presidencias Radicales

    Presidencias Radicales

    delficodinaYrigoyen 1° presidencia (1916-1922) Alvear Yrigoyen 2° presidencia (1928-1930) Conflictos Sociales El radicalismo estaba comprometido con los reclamos sociales de la clase media,principalmente sobre el trabajo y el voto. Dos sucesos importantes que marcaron: * La semana Trágica (1919):fue una huelga de los obreros metalúrgicos en Buenos Aires. * Patagonia

  • Presidencias Radicales (1916 – 1930)

    Presidencias Radicales (1916 – 1930)

    Facuarg20Actividades de continuidad Pedagógica Historia 4° 1° Segunda Actividad Tema: Presidencias Radicales (1916 – 1930) Entre los años 1916 y 1930, el país fue gobernado por presidentes que pertenecieron al partido radical (UCR): Hipólito Yrigoyen, entre 1916 y 1922; Marcelo T. de Alvear, entre 1922 y 1928; y por segunda

  • Presidencias radicales 1916-1930

    Presidencias radicales 1916-1930

    mimimoonkaActividades: Presidencias radicales 1916-1930. * A partir de la lectura del texto Justificá las siguientes afirmaciones, debes afirmar o negar si son correctas y mediante argumentos y ejemplos del texto explica tu respuesta: * “Yrigoyen representaba "la causa".” * “Los sectores sociales que llegaron al poder con el triunfo del