ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

7 hábitos De La Gente Altamente Efectiva


Enviado por   •  2 de Febrero de 2014  •  726 Palabras (3 Páginas)  •  400 Visitas

Página 1 de 3

Primero que nada me gustaría iniciar con la definición de hábito, según la Real Academia Española, hábito es el modo especial de proceder o conducirse adquirido por repetición de actos iguales o semejantes, u originado por tendencias instintivas. Después de saber el significado de hábito lo relacionaré con llegar a ser una persona “altamente efectiva”, con esto se refiere a conducir la vida de una forma efectiva para así poder llegar a tener un ascenso personal.

En el libro, los 7 hábitos de la gente altamente efectiva, el Dr. Stephen Covey, nos habla acerca de como los hábitos nos forman el carácter, pero para poder lograr esto tenemos que participar y estar abiertos a cambios, Una de las cosas importantes y que no se deben dejar de lado, es que primero debemos de crear hábitos para que después ellos nos creen a nosotros. Se debe tener presente que un hábito ésta conformado por: conocimiento, habilidades y deseo, se deben tener las tres partes para poder llegar a lograr un hábito.

Con carácter y personalidad se lograr tener la ética de la personalidad, la cual se refiere a cuidarse a uno mismo, creando una imagen correcta, o sea como parecer en lugar de cómo ser, pero lo principal que se debe tener en cuenta es el carácter, ya que sin ética del carácter no se podrá cambiar. Esto se compara como un iceberg, la personalidad (técnicas) está en la punta, mientras que carácter es lo que ésta debajo, si sólo nos dedicamos a la punta estamos fortaleciendo lo que los demás pueden ver y cambiar, esté libro nos ayuda a dedicarnos más al carácter, creando la confiabilidad para que nos ayude a crear relaciones más efectivas, siempre recordando que la confianza y la confiabilidad son la base de la efectividad.

Otra de las áreas que nos ayuda a mejorar es la madurez, mostrándonos así el “continuo de madurez”, el cual es el proceso que conduce al crecimiento pleno, mostrándonos así 3 niveles: dependencia, independencia, interdependencia. En el primero es cuando se necesita de otros para lograr lo que se quiere, aquí la actitud se basa en “tú”; en el segundo nivel es cuando nos encontramos libre de la influencia externa, y aquí la actitud está basada en “yo”; y en el tercero y último nivel, es la cooperación para cumplir lo que yo quiero y lo que tú deseas, teniendo así una actitud en “nosotros”.

Encada nivel nos encontramos con distintos hábitos, en el nivel de dependencia, tenemos los siguientes: ser proactivo, que se refiere a que nuestra vida sea producto de valores y no se sentimientos, asumiendo así responsabilidades; otro hábito es comenzar con el fin en mente, que se refiere a tener un panorama metal de lo que se desea lograr; y el último hábito del primer nivel es, poner lo primero primero, con esto se refiere a decidir qué es lo principal en nuestras vidas y llevarlo a cabo o tomarle la importancia que se merece, sin dejarlo pasar por debajo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com