ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de la novela "Los hombres de Celina" Autor: Mario Galley Mora


Enviado por   •  26 de Septiembre de 2013  •  2.972 Palabras (12 Páginas)  •  5.564 Visitas

Página 1 de 12

INDICE

INTRODUCCIÓN

1. Nombre de la obra

2. Autor /a

3. Género literario

4. Subgénero

5. Justificación del porqué del título

6. Glosario de términos desconocidos

7. Estructura narrativa

8. Argumento

9. Posición del narrador

10. Persona gramatical utilizada

11. Personajes principales

12. Tiempo de la narración

13. Espacio

14. Tema o macro estructura

15. Recursos literarios

16. Sentimientos más predominantes en la obra

17. Juicio crítico. Presentación de una crítica a manera de ensayo, en el que resulten el lenguaje, el nivel social de los personajes y otros temas de interés.

18. Tomando un hecho o una parte narrativa, convierte la misma en un texto dramático o teatral. Teniendo en cuenta la estructura como las acotaciones y el diálogo

Introducción

En este trabajo encontraremos el análisis de una novela de manera de obtener alguna noción del modo adecuado de realizarla.

Es importante llegar a comprender bien lo que el autor nos quiere transmitir. 

Obra: "Los hombres de Celina"

Autor: Mario Halley Mora

Breve biografía de Mario Halley Mora

Nació en Coronel Oviedo, 25 de septiembre de 1926 y falleció en Asunción, 28 de enero de 2003. Fue un periodista, dramaturgo, narrador y poeta paraguayo. Hijo de Miguel Halley y Elisa Mora. De niño era introvertido, observador, fantasioso y solitario, actitudes que lo llevaron luego a desarrollar su vocación originada en esa infancia rodeada de naturaleza, que Mario gustaba explorar.

Mario Halley Mora estuvo casado por casi 55 años con su esposa, Zunilda Merlo. De este matrimonio nacieron Francisco Genaro “Paco”, Hugo Manuel, Blanca, Pedro Miguel y Cecilia. Tuvo 17 nietos y 3 bisnietos.

En su juventud fue nutriendo su memoria de experiencias literarias importantes que sirvieron de base a sus creaciones: grandes obras científicas e importantes novelas, como así también los clásicos españoles y las fantasías de Julio Verne, entre otros libros. Y luego se ocupó de la técnica teatral, aprendiendo todo sobre la estructura del teatro, el contenido, los diálogos, etc., para aplicarla inmediatamente.

Obras

El escritor, que publicó poco más de 50 obras en diversos géneros, escribió trabajos para teatro y novela.

Fue Jefe de Redacción del diario "Patria" durante la dictadura de Stroessner y libretista de radio en los años cincuenta y guionista (con el seudónimo de Alex) de las primeras historietas paraguayas en guaraní o bilingües.

Sus cuentos y micro cuentos tuvieron gran aceptación en el mercado editorial. Entre ellos se pueden nombrar: Amor de invierno, Cita en el San Roque, Cuentos, micro cuentos y anti cuentos, Los habitantes del abismo, Los hombres de Celina, Manuscrito alucinado: (las mujeres de Manuel) Memoria adentro, Viruta, Ocho mujeres y los demás, La Quema de Judas, Yo anduve por aquí.

En 1999, Halley Mora recibió la Condecoración Honor al Mérito, concedida por el Estado Paraguayo, y en

2001 ganó el Premio Nacional de Literatura.

Su Muerte

El hombre que tuvo una vida plena de satisfacciones, que tuvo la oportunidad justa para demostrar sus cualidades literarias al iniciar su carrera, que amó a su familia y la aconsejó como padre ejemplar, a esa gran familia que lo colmó de felicidad y que también le dio tristezas, ese gran hombre paraguayo,

Falleció el martes 28 de enero de 2003, a las 4:10 horas de la mañana como consecuencia de un agravamiento de su estado de salud en el Sanatorio Migone de Asunción, dejando un enorme vacío en sus seres más queridos y en la cultura nacional pero como toda persona que ha hecho grandes cosas en la vida, permanecerá a través de ellas en el recuerdo de todo un pueblo.

Género literario

Narrativo, pues es el relato de una historia ficticia.

Subgénero: Novela

Justificación del porqué del título.

Los hombres de Celina: lleva este nombre porque en toda la obra se habla de los hombres que rodeaban a Celina y la ayudan tanto a ella como a Carlos, además ella misma expresa en la obra que ella no tenia clientes como una prostituta sino simplemente hombres.

Glosario de Términos Desconocidos

Prolijo, ja. Largo, dilatado con exceso. Cuidadoso o esmerado. Impertinente, pesado, molesto.

Regocijo. Alegría expansiva, júbilo. Acto con que se manifiesta la alegría.

Bosta. Excremento del ganado vacuno o del caballar.

Estropicio. Destrozo, rotura estrepitosa, por lo común impremeditada, de cosas por lo general frágiles. Trastorno ruidoso de escasas consecuencias.

Frenesí. Delirio furioso. Violenta exaltación y perturbación del ánimo.

Telúrico, ca. Perteneciente o relativo a la Tierra como planeta. Perteneciente o relativo al telurismo

Merodear. Vagar por las inmediaciones de algún lugar, en general con malos fines. || 2. Dicho de una persona: Vagar por el campo viviendo de lo que coge o roba. Dicho de un soldado: Apartarse del cuerpo en que marcha, a ver qué puede coger o robar en los caseríos y en el campo.

Monigote. Lego de convento. Persona ignorante y ruda, de ninguna representación ni valer. Persona sin carácter, que se deja manejar por otros. Muñeco o figura ridícula hecha de trapo o cosa semejante. Pintura o estatua mal hecha. Bejuco silvestre que produce una flor blanca y morada. Flor de esta planta. Trozo o cilindro de madera en que los muchachos enrollan el hilo del papalote.

Incontinencia. Falta de continencia o de comedimiento. Patología que consiste en la expulsión involuntaria de orina.

Transistor. Semiconductor provisto de tres o más electrodos que sirve para rectificar y amplificar los impulsos eléctricos. Sustituye ventajosamente a las lámparas o tubos electrónicos por no requerir corriente de caldeo, por su tamaño pequeñísimo, por su robustez y por operar con voltajes pequeños y poder admitir corrientes relativamente intensas. Radiorreceptor provisto de

Gallardo, da. Desembarazado, airoso y galán. Bizarro, valiente. Dicho de lo que corresponde al ánimo: Grande, excelente.

Vitalidad. Cualidad de tener vida. Actividad o eficacia de las facultades vitales.

Secular. Que sucede o se repite cada siglo. Que dura un siglo, o desde hace siglos.

Aura. Viento suave y apacible. Hálito, aliento, soplo. En parapsicología, halo que algunos dicen percibir alrededor de determinados cuerpos y del que dan diversas interpretaciones. Favor, aplauso, aceptación general.

Contrapartida. Asiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com