ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Apartado paratextual


Enviado por   •  2 de Mayo de 2023  •  Tareas  •  1.671 Palabras (7 Páginas)  •  29 Visitas

Página 1 de 7

APARTADO PARATEXTUAL

En este apartado se identificarán los paratextos que acompañan a la novela Temporada de huracanes. En primer orden se analizarán los peritextos[1] es decir, todos los elementos visuales que le dan presencia a la obra, posteriormente se examinarán los epitextos[2], todo lo que yace fuera del libro, como testimonios de la autora, conversaciones, coloquios, etc. Agregar más.

1.0 Peritexto editorial[3] 

La primera edición de Temporada de huracanes fue publicada en el 2017 por Literatura Random House. Tal sello editorial forma parte del conglomerado empresarial Penguin Random House Grupo Editorial[4], considerado líder en lengua española con 48 sellos editoriales de habla hispana y 39 premios nobel en sus catálogos.

En este apartado se desarrollará el análisis paratextual de la primera edición con Debolsillo de Temporada de huracanes sin embargo, es pertinente hacer mención de los elementos paratextuales presentes en la portada propuesta por Random House.

El libro se presenta con una portada impresa en tapa blanda con solapa (figura 1). Los elementos visuales que figuran son:

  • El nombre de la autora: Fernanda Melchor. En esta y en las otras ediciones, la autora firma con su nombre real. El nombre no es discreto, sobresale en la portada, es ligeramente más grande el tamaño de la fuente a comparación del título de la obra.
  • El título de la obra: Temporada de huracanes. La editorial lo muestra en letras cursivas para diferenciarlo del título.
  • El sello editorial: Random House, situado en la parte inferior derecha.
  • La ilustración: De fondo se aprecia la ilustración de un paisaje desolado. Esta imagen permanece en todas las ediciones posteriores.  

La colección de obras bajo este sello editorial Random House conserva un formato análogo en una amplia cantidad de sus portadas.

[pic 1] 
Figura 1
: Portada de la primera edición

con Random House (abril de 2017)

Temporada de huracanes bajo el sello editorial Debolsillo fue publicada en febrero de 2022. De manera breve se enunciarán los elementos visuales de la portada(figura 2), contraportada (figura 3) y lomo del libro (figura 4), posteriormente se comentarán los paratextos localizados en la obra de Melchor.

[pic 2]
Figura 2: Portada de la primera edición con de Bolsillo (febrero de 2022)[pic 3]

[pic 4]
Figura 3: Contraportada de la primera edición con de Bolsillo (febrero de 2022)

Figura 4: Lomo de primera edición con de Bolsillo (febrero de 2022)

Elementos visuales en portada

Nombre del autor

Fernanda Melchor

Título de la obra

Temporada de huracanes

Título de colección

Contemporánea

Sello editorial

Debolsillo

Ilustración

Paisaje otoñal

Tabla 1: Cuadro de elementos paratextuales presentes en la portada.

Elementos visuales en contraportada

Sello editorial

Debolsillo

Título de colección

Contemporánea

Epígrafe

Frase de Martin Solares

Prière d’insérer[5] 

Descripción de la obra

Retrato de la autora con datos bibliográficos

Mención de obras publicadas y premios

Indicación genérica

Ficción/General

No. de ISBN

978-607-381-058-6

Código de barras

9 786073 810586

Publicidad

Sitio web y redes sociales de Peguin Random House Grupo Editorial, Distintivo Empresa Socialmente Responsable

Disponibilidad

Ebook

Tabla 2: Cuadro de elementos paratextuales presentes en la contraportada.

Elementos visuales en lomo

Apellido del autor

Melchor

Sello editorial

Debolsillo

Título de la obra

Temporada de huracanes

Tabla 3: Cuadro de elementos paratextuales presentes en la contraportada.

Formato y colección

Una de las principales y, quizá la más emblemática característica de la editorial Debolsillo es la elaboración de libros en un formato pequeño (de bolsillo) a un precio accesible. El sello editorial junto a Cisne y Penguin Clásicos, forma parte del catálogo de formato de bolsillo del conglomerado Penguin Random House Grupo Editorial. Dentro de la colección editorial destacan autores como Isabel Allende, Hannah Arendt, Mario Benedetti y Jorge Luis Borges.

Genette, considera que “el aspecto más global de la realización de un libro –y por ende de la materialización de un texto para su uso público– es sin duda la elección de su formato” (Genette, 2001, p. 20). El libro de bolsillo sigue siendo de interés universal; se presenta una edición o reedición en pasta blanda de 19 cm de altura por 12.5 cm de ancho, no precisamente compacta pero más pequeña que otros tomos voluminosos y pesados, se ofrece a un precio relativamente bajo a comparación de otras ediciones y finalmente cuenta con un catálogo amplio de obras clásicas y recientes.

La “edición de bolsillo” […] se transformó en un instrumento de “cultura” […] de constitución y difusión de un fondo relativamente permanente de obra ipso facto consagradas como “clásicas” […] el “formato de bolsillo” […] es […]un vasto conjunto o una nebulosa de colecciones ya que quien dice “bolsillo” dice siempre colección– desde las más populares a las más “distinguidas” […] en las que el sello, más que la dimensión, transmite dos significaciones esenciales. Una es puramente económica: la seguridad (variable, y a veces ilusoria) de un precio más ventajoso; la otra es “cultural” y, por lo que nos concierne, paratextual: es la seguridad de una selección fundada en la reprise, es decir, la reedición. […] La edición de bolsillo será por mucho tiempo sinónimo de consagración. (Genette, 2001, p. 23-24).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (2 Mb) docx (2 Mb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com