ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Capitulos Narraciones Extraordinarias


Enviado por   •  13 de Abril de 2015  •  1.381 Palabras (6 Páginas)  •  492 Visitas

Página 1 de 6

EDGAR ALLAN POE

Datos Diarios.

Obra.

Su aporte a la historia.

Análisis de los tres cuentos.

Justificar él por qué del mismo.

Ver si hay algún otro valor en el título (irónico o metafórico).

Narrador: Tipos.

Personajes.

Síntesis Argumental.

Cuestiones Temáticas.

Clasificación.

Estilo.

Conclusión: valoración de los tres cuentos.

DATOS DIARIOS.

El escenario del nacimiento de Edgar Allan Poe -hijo de actores- fue la ciudad de Boston, Estados Unidos, el 19 de Enero de 1809.

Su padre, David Poe, comediante mediocre, murió poco después, y su madre, Elizabeth Arnold, una hermosa actriz, en 1811.

Los tres hermanos Poe debieron entonces, separarse.

Un acomodado y, por esos días, generoso comerciante, John Allan - de quien el pequeño tomará su apellido para hacerlo su segundo nombre-, adopto a Edgar.

La esposa de Allan distinguió con su afecto al niño; si amor y su ternura, que se mantendrían invariables con el paso del tiempo, contribuyeron en gran medida a que Poe tuviese una infancia tranquila y feliz.

En 1815 la familia se dirige a Inglaterra, y al año siguiente el futuro escritor ingresa a la escuela de Stoke Newingtong (Londres); en 1821 vuelve a los Estados Unidos y en 1822 prosigue sus estudios en un colegio de Richmond.

Cuando tiene diecisiete años, se incorpora a la Universidad de Virginia. Su padre adoptivo anhela verlo convertido en abogado, pero la vocación y el destino del joven no coinciden con ese deseo.

Surgen pronto las primeras discrepancia entre ellos, y Allan le niega o minimiza la ayuda económica que le impone ese medio, socialmente muy exigente. Tal vez esto influyó en el paulatino y lamentable descenso de Poe al abismo del alcohol y de las drogas, del que ya no podría emerger jamas a la luz, como si una oscura potestad lo condenara a vivir acosado por el delirium tremens, la neurosis, el fracaso sentimental y la pobreza.

Abandona la universidad y viaja a Boston, donde ofrece claro testimonio de cuáles son sus verdaderas aspiraciones, publicando, en 1827, sus primeros poemas.

Desalentado porque éstos no tienen la acogida que él esperaba y urgido por los apremios económicos, que no cesan, se enrola en el ejército con el nombre de Edgar A. Perry, permaneciendo en él alrededor de tres años.

En 1830 ingresa a la Academia Militar de West Point, de la cual es expulsado el mismo año, debido a sus repetidas ausencias. Esto causa la ruptura definitiva sus relaciones con su padre adoptivo.

En diciembre de 1835 se desempaña como redactor del “Mensajero literario del Sur” en Richmond. Allí, en mayo del año siguiente, contrae matrimonio con su prima Virginia Clemm.

Durante 1837 reside en Nueva York, colaborando en diversas publicaciones. Se traslada luego a Filadelfia donde, en 1839, es redactor de la “Revista del Caballero”.

En un certamen literario realizado en 1843 obtiene el primer premio, de cien dólares, con su ciento “El escarabajo de oro”.

De redactor de “El espejo de la tarde” pasa, en julio de 1844, a ser propietario del “Periódico de Broadway”, que vende ese mismo año.

En 1845 aparece una de sus obras más celebres: “El cuervo” (poema). Pronto el dolor lo colma al fallecer su mujer (1847).

Poe no sobrevive largo tiempo. La ausencia de su esposa y el alcoholismo, que no le abandona, abrevian su noctámbula y a la vez prolífica existencia.

Muere el 7 de octubre de 1849 en un hospital de Baltimore.

OBRA.

Edgar Allan Poe se distinguió como poeta, narrador y ensayista.

Comenzó escribiendo poesía en plena juventud. Se ha señalado que “el primer poema de Poe que logró sobrevivir” fue compuesto cuando tenía diecisiete años, y se llamo “¡O Tempora, o Mores!”.

Su primera obra poética apareció en 1827, con el título de “Tamerlán y otros poemas”.

Más tarde publicó “Al Aaraaf”, “Tamerlán y poemas menores (1829), “Poemas” (1831), “El cuervo y otros poemas” (1845).

En la prosa de Poe sobresalen sus “Narraciones extraordinarias”, su novela “La narración de Arthur Gordon Pym” y sus ensayos, género dentro del cual su libro más representativo es “Eureka”, en el que se ha alabado una notable alianza de ciencia y poesía.

SIGNIFICACIÓN HISTÓRICA.

Poe es un autor de importante influjo en la narrativa contemporánea, y varios de sus relatos son indudablemente precursores de la novela policíaca: Rocambole, Arsenio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com