ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Casas muertas. Autor Miguel Otero Silva


Enviado por   •  9 de Marzo de 2013  •  Reseñas  •  676 Palabras (3 Páginas)  •  790 Visitas

Página 1 de 3

Casas muertas

Casas muertas

Autor Miguel Otero Silva

Género Ficción, Novela

Idioma español

Editorial Losada

País Venezuela

Fecha de publicación 1955

Páginas 181

ISBN 8432213578

OCLC 3004846

Miguel Otero Silva

Agua y Cauce Casas muertas Oficina No 1

"Casas muertas" es el tercer libro del escritor venezolano Miguel Otero Silva, publicada por Editorial Losada, en el año 1955.

Índice [ocultar]

1 Reseña

2 Personajes

3 Notas y referencias

4 Enlaces externos

[editar]Reseña

La novela es de las una descripción del declive de Ortiz, un pueblo en los llanos centrales del país, debido a las continuas muertes por severas epidemias de malaria y la emigración de sus habitantes hacia las grandes ciudades y las zonas de producción petrolera. La novela ilustra el proceso en el que pueblos latinoamericanos sometidos a intereses externos fueron víctimas de un falso progreso y de una modernización desigual y desintegradora.1

Otero ganó el Premio Nacional de Literatura en la edición de 1955-1956 y el Premio Nacional de Novela Arístides Rojas por esta novela, que tendría una continuación 6 años más tarde: Oficina No 1.

[editar]Personajes

Carmen Rosa: La protagonista de la historia. Durante su niñez en vez de jugar con muñecas como las demás muchachas, se la pasaba imaginándose como era el viejo Ortiz antes de “la tragedia”. En la historia se muestra la muerte de sus dos seres amados: don Casimiro (su padre) y Sebastián (su novio)., lo cual hace que ella decida a la final irse para Oriente antes de que las enfermedades también la ataquen, y se va con doña Carmelita y Olegario.

Sebastián: El novio de Carmen Rosa. Viene de Parapara a Ortiz todos los domingos para ir a ver a su amor. Es fanático de las peleas de gallos.

Olegario: Trabaja en la tienda de Doña Carmelita.

Doña Carmelita: La madre de Carmen Rosa y Marta.

La señorita Berenice: La maestra de la escuela de Ortiz.

El señor Cartaya: Viejo cascarrabias, gruñón y descreído. Masón del 33º grado. Muy creyente de las ideologías de Juan Vicente Gómez. Cuando Carmen Rosa era niña, él le contaba cuentos e historias, sobre todo el de Juan Ramón Rondón.

Don Casimiro: El padre de Carmen Rosa y Marta.

Marta: La hermana de Carmen Rosa. Esposa de Panchito.

El padre Pernía: Cura de Ortiz. Mulato yaracuyano. Fundó la Sociedad del Corazón de Jesús (rosarios y vía crucis, lectura de Kempis, obras de caridad) para las señoras y las solteronas viejas; las Hijas de María (flores para el altar, Tantum Ego en coro) para las solteras jóvenes; y las Teresitas del Niño Jesús (estampitas para la Virgen, catecismo de Ripalda) para las niñas. De que ardía un espíritu inquebrantable

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com