ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DIAGNÓSTICO DE LA CULTURAORGANIZACIONALPARA EL FORTALECIMIENTO DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO SANLORENZO DE TRUJILLO.


Enviado por   •  27 de Noviembre de 2014  •  Tesis  •  437 Palabras (2 Páginas)  •  399 Visitas

Página 1 de 2

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

INFORME

A: Ms. Danilo Wilson Cuadra.

Director de la Escuela Profesional de Administración.

DE : Dra. Bertha Malabrigo R de Vértiz.

Presidenta de Jurado.

ASUNTO : Revisión de Tesis titulada:DIAGNÓSTICO DE LA CULTURAORGANIZACIONALPARA EL FORTALECIMIENTO DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO SANLORENZO DE TRUJILLO.

AUTORES: MENDOZA MEDINA, ERICK

FLORES SALINAS, JOHANNY BEATRIZ.

ASESORA: Lic. ROSA VIDALÓN MORENO.

FECHA: 24 de octubre del 2012.

Tengo a bien dirigirme a usted, y a su vez elevar a su Despacho el Informe de revisión de Proyecto de tesis,

realizadapor los miembros de Jurado, Dra.Bertha Malabrigo de Vértiz,presidenta; Dra. Soledad Mostacero

Llerena, secretaria; Dra. Claudia Cortez Chávez, vocal, según Resolución Nº 0381-2012-FCCEE-D-UPAO.

1. En RESUMEN y en ABSTRACT, se señala que el trabajo está referido a la Cooperativa de Ahorro y Crédito León XIII, y el título corresponde a la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Lorenzo de Trujillo.

2. Enriquecer los antecedentes con otras investigaciones relacionadas al tema de diagnóstico de la cultura organizacional. considerar los años de los antecedentes de lo actual a lo más antigua. (clima organizacional es diferente a cultura organizacional).

3. Identificar mejor la realidad problemática sobre cultura organizacional; hay diagnóstico a nivel nacional e internacional que puede ser enfocado a la cooperativa.

4. Marco teórico; buscar mayor sustento teórico en diagnóstico y relacionarlo con la cultura organizacional; así como el fortalecimiento de la organización dentro de la importancia de la cultura organizacional.

5. Aclarar lo referente a Métodos; indistintamente se indica que el método utilizado es descriptivo- analítico y explicativo.

6. No se determina como se llevará a cabo el procedimiento de datos ni qué instrumento estadístico se utilizó para demostrar los resultados.

7. Explicar cómo se validó el cuestionario y cuáles fueron los resultados de juicio de expertos. Anexar el instrumento.

8. Las tablas están presentadas informalmente, sin título ni numeración; en algunos casos los datos no corresponden a los resultados señalados.

9. En la discusión de resultados, cada dimensión o área evaluada solo presenta resultados pero no se sustenta, menciona o contrasta con algún autor o investigación.

10. Las conclusiones y recomendaciones son para la Cooperativa León III pero el trabajo corresponde a la Cooperativa San Lorenzo.

11. No se demuestra el logro de los objetivos específicos.

12. La bibliografía es desactualizada.

13. Adjuntar en anexos, el instrumento de recolección de datos así como la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com