ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL GENERAL EN SU LABERINTO


Enviado por   •  30 de Agosto de 2013  •  858 Palabras (4 Páginas)  •  704 Visitas

Página 1 de 4

El General en su laberinto

Esta obra magnífica del premio nobel en literatura Gabriel Garcia Márquez nos muestra el lado humano de los últimos días de nuestro general, el gran Simón Bolivar, el escritor en este libro histórico-político nos lleva a través del rio magdalena en el último viaje de nuestro libertador, a través del cual surgen recuerdos, anécdotas y melancolías. Vemos a un Simón Bolivar sumergido en la depresión, viendo la realidad de su amado pueblo el cual ha dejado de luchar por la unidad de América latina y cada país busca sus propios beneficios.

En esta magnífica novela Garcia Márquez retrata a Simón Bolivar, el héroe, el libertador el gran luchador pero también nos muestra al hombre inseguro y enfermo el cual se encuentra hundido en una grave depresión y convaleciente, pensando en que su pueblo no lo quiere más, ya no lo necesita y decide irse de una vez, emprender un viaje sin retorno hacia Europa, aunque casi sin dinero ya que toda su fortuna la ha dejado para su amado e ingrato pueblo, sumergido en la melancolía Simón Bolivar no deja de recordar sus días gloriosos e incluso los no tan gloriosos, cuando su pueblo lo amaba y lo alentaba a seguir su sueño y cuando sus enemigos hacían revueltas y pegaban cartelones en contra de la revolución, aquella época que le daba sentido a la vida de nuestro magnifico general, sin embargo ya en sus últimos días no queda si no una sombra de lo grande que fue, su cuerpo escuálido, su cabeza blanca , ni siquiera parece que fuera el libertador y es entonces que Garcia Márquez nos muestra la valentía y fortaleza interna del libertador, quien en varias ocasiones resucita por la fuerza de sus ideales, prácticamente ganándole la batalla a la muerte, que se empeña en vencerlo: "El general fue invencible una vez más. Entró por la calle principal, despechugado y con un trapo de gitano amarrado en la cabeza para recoger el sudor…"

El escritor de esta novela no solo se convierte en el historiador de los últimos días de Bolívar si no también nos recuerda la vida intima de nuestro libertador, sus numerosas amantes y su gran amor, su libertadora, a la cual ama con locura sin embargo no puede estar con ella mucho tiempo seguido ya que se aburre, Bolivar es muy variable con sus amores y puede pasar del enamoramiento total al la decepción con solo una conversación, el Gabo nos muestra como Bolívar a dejado todo por su principal amor, su sueño “La gran Colombia” el cual se resiste a dejarlo, es de lo único que nunca se ha aburrido ¡es su todo! Y así cada vez que está a punto de irse pospone su viaje para ayudar a la revolución aunque casi sin fuerza, se las ingenia para que su pueblo (los que aun confían en el) salgan adelante y nunca se den por vencidos, así como también se las ingenia para que sus enemigos estén al tanto y temerosos de él.

Lo cierto es que el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com