ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL PENSAMIENTO DEL ADOLECENTE; DESARROLLO COGNITIVO Y DE LENGUAJE


Enviado por   •  23 de Febrero de 2015  •  578 Palabras (3 Páginas)  •  474 Visitas

Página 1 de 3

ntristécete no porque los hombres no te conozcan, sino porque tú no conoces a los hombres.” Confucio

Con base a las lecturas “El pensamiento del adolecente” Merce Gracia Mila y “Desarrollo Cognitivo” Seefeldt,Carol y Barbara Wasik, analizaremos el desarrollo del niño y el adolecente con fines educativos, que nos permitirán crear conceptos y conclusiones.

El ser humano tiene un desarrollo establecido y este se ve influenciado de manera directa en su estimulación y la base de la construcción de su pensamiento cognitivo, el niño de entre cuatro y cinco años comienza a tener cambios en sus estructuras mentales, tales como:

• distinguir entre los pensamientos privados y las expresiones públicas

• El pensamiento y el razonamiento de los niños de cuatro años son concreto

• el desarrollo del pensamiento simbolico

• El desarrollo de conceptos

• empezando a entender las relaciones parte/todo y las jerarquías

• Cuando se pide a los niños que clasifiquen objetos en categorías específicas, empiezan a hacerlo sobre la base de un atributo

• Los niños de cinco años comienza a tomar conciencia de los sentimientos y puntos de vista de los demás

• El desarrollo y organización de conceptos de los niños de 5 años se vuelve más complejos

• Están adquiriendo mayor seguridad acerca de lo que es real y lo que es simulación.

Pero así como sus estructuras cambian y contienen un desarrollo en ciertos aspectos debido a su estimulación, existen faltas en los niños que se encuentran en esta edad como lo son:

• los niños no han desarrollado estrategias para recordar la información

• al clasificar tienden a concentrarse en un aspecto del objeto y a ignorar sus demás

• les resulta difícil comprender que los objetos pueden pertenecer a más de una clase

• son egocéntricos en su pensamiento

El aprendizaje en contexto y de manera significativa incrementara sus oportunidades de recordar la información, dependerá de esta estimulación que se le brinde al niño como será su desarrollo y su aprendizaje significativo.

Estas características del desarrollo mencionadas con anterioridad son la base para llegar a una etapa concreta que es la adolescencia en donde existe un paso de la niñez a la edad “adulta” y esto supone un cambio fundamental en la manera de pensar. Las nuevas capacidades cognitivas que van adquiriendo los adolescentes en esta etapa les permiten tener una nueva visión, más amplia, más abstracta y más consiente sobre el mundo y sobre ellos mismos.

¿Pero cuáles son las capacidades que alcanza un adolecente? A continuación haremos mención de ellas:

• Pensar sobre el mundo de lo posible en lugar de limitarse al mundo real.

• Pensar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com