ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El ojo y la Maga


Enviado por   •  11 de Diciembre de 2023  •  Trabajos  •  893 Palabras (4 Páginas)  •  88 Visitas

Página 1 de 4

Establecimiento: E.E.T.N º2 “Jesús Raúl Salazar

Nombre y Apellido: Juan Luis Valdiviezo

Curso: 4to

División: 4ta

Docente: Lucía mancuello

Año: 2023

El ojo y la Maga

De Mónica Undiano

Consignas

  1. Interpretación de texto y comprensión de la obra “El ojo y la Maga.
  1. Época en donde transcurre la acción. Extraer un ejemplo del texto.
  2. Extrae 5 ejemplos donde la Maga es la protagonista de los mismos.
  1. ¿Por qué o quién mira a través de la cerradura? Extrae el ejemplo y explique con tus propias palabras ¿Por qué se llama ojo dominante?
  2. ¿A que te recuerda el paisaje donde se desarrolla la obra del ojo y la maga?
  1. ¿Que recuerda la Maga y con quien lo comparte?
  1.  
  1. ¿Que se intenta analizar en el cronotopo de la novela? Averiguar el término cronotopo antes de responder.
  1.  
  1. ¿Cómo está dividida la clase social en esta novela? ¿En qué lugar se encuentra la Maga?
  1.  
  1. Marca la estructura y la función del ojo en la casa.
  1. Datos biográficos de Mónica Undiano.
  2. Este trabajo será realizado da a 2 personas del mismo grupo.

Desarrollo

  1. La época donde transcurre la obra del “Ojo y la Maga” de Mónica Undiano es en una época contemporánea. Es decir, no hay una fecha exacta en el texto, podemos deducir esto debido a que hablan de aparatos tecnológicos de nuestro tiempo. Ej. Celular.
  2. En los relatos de Maga, ella es una líder de un grupo de rebeldes el que tiene el objetivo de derrotar a un villano, utilizando así sus poderes para dar paz en su reino.

En otro relato de Maga, ella es una curandera capaz de curar enfermedades y/o heridas, ella es buscada por personas que piden que sean ayudadas.

En otra de las historias de Maga, ella es una poderosa hechicera que usa su magia para salvar a su pueblo de una inevitable guerra.

En otro ejemplo, Maga es una joven aprendiz de magia que se prende a un viaje para salvar a su familia de una maldición.

Y en el último relato de Maga, ella es elegida por una profecía para salvar su mundo, esta debe pasar por varios retos y desafíos, para poder pelear contra enemigos y así cumplir con la profecía.

  1. En la obra se sugiere que la persona que ve a través de la cerradura es la propia Maga, debido a que como ella posee magia, ella puede como obtener información más sofisticada.
  1. El término “ojo dominante” se refiere a la tendencia de una persona a utilizar un ojo en particular para mirar objetos distantes. La dominancia ocular es un fenómeno común en la visión humana y se refiere a la preferencia de un ojo sobre el otro para procesar información visual. Si bien no se menciona explícitamente en el cuento por qué se llama “El ojo y la Maga”, se puede inferir que el título hace referencia a la relación entre el ojo dominante y La Maga, uno de los personajes principales del cuento.
  2. Para mí son dos los paisajes donde se desarrolla el ojo y la maga, uno de ellos es el cerro de los siete colores y el horno cal, debido a que durante la historia siempre se cuenta que estuvieron por cerros muy altos, donde el aire te pelaba la cara y el frio era inmenso.

  1. La maga recuerda su pasado amoroso con Omar el ayudante del nuevo cura Martin luego de que el cura Domingo decidiera retirarse debido a su edad, trágicamente el ayudante muere trágicamente, esto le cuenta a su hermana Delia, sus sobrinas y su cuñado.

Cronotopo: al marco espaciotemporal en que se desarrolla un argumento literario, o, más técnicamente, en el ámbito de la teoría de la literatura, la conexión y estructura de las relaciones temporales y espaciales asimiladas artísticamente en una obra literaria.

En la novela “El ojo y la maga” de Mónica Undiano, el cronotopo se utiliza para explorar las diferencias sociales en el norte de Argentina. La novela presenta una clasificación de diferenciación social basada en el cronotopo, específicamente está determinada a partir de la ubicación espacial: los de apellido, los del medio y los del cerro. El mismo ensayo también menciona que la novela se centra en el relato de Margarita Corregidor (La Maga), quien recuerda parte de su pasado y lo comparte con sus sobrinas, su hermana Delia y su cuñado, con el fin de que comprendan que no deben oponerse al noviazgo de una de sus hijas con un muchacho llamado Omarcito.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (72 Kb) docx (195 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com