ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo de Clorinda Matto de Turne


Enviado por   •  3 de Mayo de 2023  •  Ensayos  •  1.277 Palabras (6 Páginas)  •  110 Visitas

Página 1 de 6

" AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL "

UNIVERSIDAD FEMENINA DEL SAGRADO CORAZÓN

FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

[pic 1]

“Ensayo de Clorinda Matto de Turner”

Estudiantes:

Guadalupe, Castro Álvarez

Melany, Herrera Salazar

Samira, Torres Nuñez

Alexandra, Zavaleta Gutierrez

Curso:

Literatura Peruana y Latinoamericana

Docente:

Gony del Carmen Torres Belliki

Ciclo:

VIII

2022

El indigenismo es la corriente literaria que nació por la valorización de las culturas indígenas del continente americano y por lo tanto realiza una crítica directa a la discriminación impuesta a los pueblos primitivos, en el presente ensayo se expondrán las ideas de la corriente indigenista, centrándonos en la primera novelista peruana precursora del indigenismo Clorinda Matto de Turner. Por lo tanto, mostraremos características generales de una de sus obras, junto a sus ideas y diferentes posiciones.  

La escritora Grimanesa Martina Mato Usandivaras mejor renombrada como Clorinda Matto de Turner, nació en el Perú, precisamente en la ciudad Cusco, un 11 de noviembre del año de 1852. Se le considera una autora pre indigenista debido a que no perteneció a la corriente indigenista sino del realismo, sin embargo, tuvo bastantes características de ella, por ello se le considera una de las primeras pioneras de dicha corriente, puesto que dio pase a las grandes mentes que se fueron abriendo en mejoría de nuestro país, su gran obra Aves Sin Nido, tuvo una gran critica en la sociedad limeña de esa época pues en ella se relata el matrimonio entre dos hermanos, los cuales fueron concebidos por el adulterio entre una indígena y el sacerdote del pueblo, quien ultrajaba de las jóvenes indígenas, lo cual llevó a la autora a la excomulgación de Perú a Buenos Aires, a pesar de lo contraproducente de dicha obra este no fue un impedimento para que a los dos años consiguientes publicara otra obra. De esta manera demostró la fortaleza de su carácter e ideales, las cuales nos dejan en claro porque es digna de admirar. 

 En su obra Aves Sin Nido de género narrativo, se caracteriza por defender constantemente a los indígenas, puesto que ella opta por una postura en contra de los constantes abusos de autoridad hacia los indígenas que se vivían en aquella época.  

Durante la obra podemos observar diferentes figuras literarias, por ejemplo, tenemos la presencia de la prosopopeya, la cual intenta dar peculiaridades propias de un ser vivo o animado a otro inerte; como nos relata en el fragmento; “Era una mañana sin nubes, en que la naturaleza, sonriendo de felicidad, alzaba el himno de adoración al Autor de su belleza.” (Turner,1889, p.3)

Otra figura que se hace presente en esta novela es la del Símil, trata de que dos componentes se confronten mediante otro componente el cual se encuentra especificado, como nos demuestra en la siguiente parte; “El corazón, tranquilo como el nido de una paloma, se entregaba la contemplación del magnífico cuadro”.  (Turner,1889, p.3)

La metáfora está de manera presente en la novela puesto que vincula de manera análoga, el dúo de imágenes o ideas, como nos indica en el fragmento de la obra; “El caserío se destaca confundiendo la techumbre de teja colorada, cocida al horno, y la simplemente de heno con alares de palo sin labrar". (Turner,1889, p.3)

Cerrando con las figuras literarias encontramos al epíteto, el cual da peculiaridades al individuo el cual acompaña la oración, como podemos apreciar en la siguiente parte; “El bronce llora por los que mueren, y ríe por los que nacen". (Turner,1889, p.3)

Además, nos muestra un vocabulario neutro de acuerdo con la época. Cabe recalcar que en su obra Aves Sin nido notamos su postura en contra de la aristocracia, la absoluta protección también se puede apreciar el apoyo hacia de los indígenas quienes eran los más inocentes, marginados y juzgados. Por lo tanto, tiene como objetivo reivindicar al indio debido a que observaba la manipulación y discriminación por parte de la aristocracia limeña.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (97 Kb) docx (323 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com