ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gimnasia Artistica


Enviado por   •  14 de Julio de 2011  •  550 Palabras (3 Páginas)  •  2.946 Visitas

Página 1 de 3

Las competiciones de gimnasia artística oficiales suelen tener tres modalidades tanto en categoría masculina como en femenina:

Competición individual general

Finales individuales por aparatos

Competición por equipos

En la competición individual general, cada gimnasta compite en todos los aparatos para coronar al campeón individual. En la final participan los 24 gimnastas con mejores puntuaciones en la ronda clasificatoria. La nota final de cada gimnasta se obtiene sumando la puntuación que consiguió en cada aparato.

En las finales individuales por aparatos, se define al mejor deportista en cada aparato. En esta competición, participan los ocho gimnastas con mejores puntuaciones en cada aparato, durante la ronda clasificatoria.

En la competición por equipos, participan los ocho equipos con mejores puntuaciones durante la ronda clasificatoria.

[editar]Aparatos

[editar]Gimnasia artística femenina

La gimnasia artística femenina presenta cuatro modalidades principales:

Barras asimétricas.

Barra de equilibrio.

Suelo.

Salto de potro.

[editar]Gimnasia artística masculina

La gimnasia artística masculina presenta seis modalidades principales:

Caballo con arcos.

Barra fija.

Salto de potro.

Suelo.

Paralelas.

Anillas.

[editar]Historia

La gimnasia artística moderna tiene su origen pedagógico cuando Friedrich Jahn (profesor del Instituto Alemán de Berlín) creó en 1811 un primer espacio para la práctica de gimnasia artística, al aire libre. Gran parte de los actuales aparatos derivan de sus diseños.

[editar]Gimnasia artística en los Juegos olímpicos modernos

[editar]Desde Atenas 1896 hasta Londres 1948

La parte atlética y gimnástica formaban un grupo en común. La competición de gimnasia se dividía en una parte atlética y otra parte de gimnasia artística. La parte atlética se componía, entre otras pruebas, de carrera de 100 m, saltos de altura y pértiga, trepas por la cuerda y ejercicios de equilibrio. En la parte gimnástica se realizaban todos los aparatos menos el suelo. Había ya competición por equipos. En ella se podía competir en paralelas y barra fija de forma sincronizada; son equipos de ocho gimnastas como máximo siendo la puntuación final la suma de los seis mejores mientras los dos peores solo servían en las respectivas puntuaciones individuales. En la competición de los ejercicios individuales era necesario realizar ejercicios obligatorios y optativos y la edad mínima para realizarlos era de 18 años. En 1928 las mujeres empezaron a participar en esta modalidad en los juegos olímpicos.

[editar]A partir de Helsinki 1952

Esta etapa marca el comienzo de la era de la gimnasia rigurosamente deportiva. Se perfilan las pruebas gimnásticas clásicas y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (61 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com