ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe Policial Al Limite La Sombra Del Espia Y Como Triunfar En La Vida


Enviado por   •  10 de Mayo de 2015  •  2.595 Palabras (11 Páginas)  •  4.150 Visitas

Página 1 de 11

Introducción

En el siguiente informe se trataran los siguientes textos:

La sombra del espía

Como triunfar en la vida

A continuación se hablara de cada obra desarrollando sus características en cuanto a personajes, narrador, tiempo, espacio, género, etc. También se los introducirá un poco en la vida del autor de cada relato y enunciara nuestro parecer e interpretación de ellos. El objetivo de este informe es realizar un análisis detallado de cada texto sin pasar por alto ningún acontecimiento. Encontrará también información y oraciones citadas de las obras.

Después de ser analizados desarrollaremos similitudes y diferencias entre ambos textos relacionando todo los contenidos mencionados anteriormente

Como triunfar en la vida La sombra del espía

Angélica Gorodischer Juan- Jacobo Bajarlía

Título de la obra: La sombra del espía.

Autor: Juan-Jacobo Bajarlía.

Biografía: nació en Buenos Aires el 5 de octubre de 1914. Fue un poeta, cuentista, ensayista, novelista, dramaturgo y traductor argentino.

Fue el mayor de 5 hermanos. Su familia tenía una importante posición económica, pero cuando el joven Juan-Jacobo tenía 12 años tuvieron penurias económicas.

A los 17 años ingresó en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires, completando luego sus estudios en la ciudad de La Plata, donde se recibió de abogado. Luego se doctoraría en criminología.

En 1944 formó parte, junto con otros importantes artistas del Movimiento de Arte Concreto-Invención. En el ambiente literario también trabó amistad con Alejandra Pizarnik y Antonio Di Benedetto.

Se desempeñó en distintos medios gráficos, como la revista Contemporánea y colaboraciones en los diarios Clarín La Nación, La Gaceta de Tucumán, La Prensa, entre otros.

Además fue uno de los primeros investigadores en parapsicología en Argentina, y participó de las primeras experiencias en parapsicología científica, además de exponer en congresos y conferencias del tema.

Fue vicepresidente de la Sociedad Argentina de Escritores y formó parte de la Asociación de Artistas Premiados Argentinos.

También perteneció a la Asociación (ADEA) y a la Sociedad General de Autores de la Argentina (ARGENTORES).

Falleció a los 91 años en el 2005.

Género:

Policial al límite: no es el detective tradicional, al ser de este género hay alteraciones en su figura. En este caso el protagonista es el espía, y éste tiene que matar a alguien, por lo cual se diferencia del policial clásico.

En estos tipos de textos puede como no que se encuentre el enigma o el detective, en este caso, el enigma es si el doble existe o si es el mismo, y donde está el doble del espía en caso de que este exista.

Este texto se fusiona con el género fantástico, ya que, provoca vacilaciones entre una explicación lógica y una explicación mágica de lo que se cuenta. En el caso del libro queda inconcluso el final, si existió su doble, si el espía disparó a su sombra matándose así mismo, si se suicidó… muchas teorías de lo que realmente paso, si paso algo real o algo sobrenatural.

Argumento:

El relato trata de un hombre que se dedicó 20 años de su vida al contraespionaje.

Este conocía y sabía mucho en cuanto a sus compañeros de trabajo. Un día se le asignó la tarea de encontrar y asesinar a su doble, una persona semejante a él, tanto física como interiormente, por lo que se le entrego una pistola y un espejo para reconocerlo y ejecutarlo. El desconocido debía morir debido a que este disponía y tenía acceso a información confidencial en la cual los jefes y agentes de contraespionaje se veían involucrados.

El espía recorrió diversos lugares pero en ninguno se hallaba aquel hombre.

Una noche se encontraba en su departamento, y de la nada misma apareció el gato de Giselle, su mujer. Este gato lo miraba de una forma insólita e intimidante por lo cual el espía interpretó que el animal lo incitaba a seguirlo, y eso mismo hizo.

El hombre recorrió el departamento detrás de él y luego encontró una habitación, aquella en la que en algún momento se le había prohibido el ingreso. Abrió la puerta de una patada y al instante notó que su doble se hallaba delante de él. Jaló el gatillo y reiteró nuevamente el movimiento.

Simultáneamente sintió un fuerte dolor en sus entrañas y cayó muerto al suelo.

Interpretación:

El espía sabía demasiado sobre sus compañeros por lo cual esto era peligroso para ellos, por eso, el jefe le dio la órden absurda de encontrarse así mismo y ejecutarse, pero esto no hubiese sido posible si el protagonista hubiese estado cuerdo, por lo cual se sobrentiende que este se había salido de su rumbo.

El espía pensaba que debía eliminar a lo malo de su persona, y que lo conseguiría asesinando a su doble o sombra, pero este no analizó que al eliminar lo malo también se mata a lo bueno.

Espacio y tiempo:

El tiempo no es mencionado, pero se utilizan algunos conectores temporales en el texto:

“al día siguiente (no lo recuerdo lo…)…” (pág. 72)

No hay descripciones en cuanto al espacio pero se nombran algunos:

Abiertos: zona portuaria, bares, night-clubes.

Cerrados: departamento del espía, habitación donde encontró a su doble.

Narrador: es protagonista (narrado en primera persona, singular).

“pedí un whisky y luego…” (pág. 73)

El narrador es el espía.

Personajes:

Protagonista: espía.

Alto.

Trabajó 20 años en contraespionaje.

Cicatriz en ceja derecha.

Conocedor de muchos secretos.

Mirada irascible, salvaje y desconfiada.

De decisiones rápidas.

Personajes secundarios:

Giselle: mujer del espía, movilizadora de sus sentimientos.

Jefe: agente del contraespionaje que le asigna la orden de encontrar su doble.

Los dobles en la literatura:

El tema del doble en la literatura occidental es recurrente. Data de la época del romanticismo, especialmente en la literatura fantástica. Sus sugerentes significaciones nos remiten a la problemática de la identidad del ser humano y al enigma de su duplicidad y desdoblamiento.

Se trata de una problemática compleja que por su carácter existencial, compromete al campo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com