ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

JURISDICCION Y COMPETENCIA


Enviado por   •  14 de Abril de 2013  •  1.467 Palabras (6 Páginas)  •  627 Visitas

Página 1 de 6

CONCEPTO DE JURISDICCION

La palabra jurisdicción proviene de las palabras latinas “ius dicere”, que significan declarar el derecho, y por lo tanto la jurisdicción en sentido amplio, designa a la función de administrar justicia, para impedir la autodefensa violenta de los intereses particulares

La jurisdicción (del latín iuris, «decir o declarar el derecho») es la potestad, derivada de la soberanía del Estado, de aplicar el Derecho en el caso concreto, resolviendo de modo definitivo e irrevocable una controversia, que es ejercida en forma exclusiva por los tribunales de justicia integrados por jueces autónomos e independientes.

En sentido coloquial, la palabra "jurisdicción" es utilizada para designar el territorio (estado, provincia, municipio, región, país, etc.) sobre el cual esta potestad es ejercida. Del mismo modo, por extensión, es utilizada para designar el área geográfica de ejercicio de las atribuciones y facultades de una autoridad o las materias que se encuentran dentro de su competencia; y, en general, para designar el territorio sobre el cual un Estado ejerce su soberanía.

CLASIFICACION DE LA JURISDICCION

La jurisdicción de acuerdo con el autor Gayo, se clasifica en:

- I. JURISDICCIÓN CONTENCIOSA.- El poder relativo a los conflictos entre particulares.

- II. JURISDICCIÓN VOLUNTRARIA.- El poder relativo a las relaciones particulares.

Cabe mencionar que la jurisdicción consiste en conocer y sentenciar los conflictos jurídicos por que son elementos que constituyen la jurisdicción.

CLASIFICACIÓN DE LA JURISDICCIÓN de acuerdo a la Constitución Federal cabe destacar que la jurisdicción es pública

- I. Por razón del sujeto.- Por que quien la ejerce es persona pública.

- II. Local, lo que se refiere a la primera y segunda instancia.

- III. Y en un nivel federal; es decir una tercera instancia.

JURISDICCIÓN CONTENCIOSA Y JURISDICCIÓN VOLUNTARIA.

LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSA.- Es la función que realiza el juez con el fin de resolver una contienda, una controversia, un litigio.

LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA.- Es la función que realiza el juez con cualquier finalidad que no sea la de la jurisdicción contenciosa.

"La jurisdicción es ordinaria, privativa, voluntaria o extraordinaria"

JURISDICCIÓN ORDINARIA:

Doctrina

Es la que reside con toda amplitud en los jueces o tribunales establecidos por las leyes para administrar justicia. Es ordinaria porque le compete por derecho ordinario al tribunal o juez que tiene la potestad de administrar justicia en cierto distrito. La jurisdicción ordinaria se ejerce sobre todas las personas y cosas que no están sujetas a una jurisdicción privativa.

JURISDICCION PRIVATIVA

Doctrina:

Es la que priva a otro juez del conocimiento de la causa y de esta usan los jueces a quienes se cometen las causas con inhibición de los restantes . Ej. Se ejerce sobre las personas, cosas u objetos.

Se ejerce la jurisdicción privativa sobre las personas, cosas u objetos especialmente determinados por las leyes.

JURISDICCION VOLUNTARIA

Doctrina

Se llama así por oposición a la contenciosa, y es la que se ejerce por el juez en las demandas, que ya por su naturaleza ya por razón del estado de las cosas, no admiten contradicción.

La jurisdicción voluntaria se ejerce inter-volentes, es decir, entre personas que se hayan puesto de acuerdo sobre el acto que se ejecuta o una solicitud de una persona a quien importe la practica de algún acto, en cuya contradicción no aparece interés por terceros. La que ejercen los Jueces ordinarios cuando interponen su autoridad en asuntos en que no hubiere contención de partes, es voluntaria.

JURISDICCION CONTENCIOSA

Se ejerce inter-vitos, es decir, entre o sobre los que no estando de acuerdo tienen que acudir al juicio a pesar suyo o contra su voluntad, a instancia o solicitud de alguno de ellos; y por eso se llama contenciosa.

La jurisdicción de los árbitros es contenciosa

JURISDICCION EXTRAORDINARIA

Laboral, Inquilinato, Familia, Transito, Mercantil.

ELEMENTOS DE LA JURISDICCION

Elementos de la jurisdicción

notio

vocatio

cohertio

indicium

executio

estos son los elementos indispensables para la existencia de un acto jurisdiccional

1. notio

Es la facultad que poseen los tribunales para conocer de un asunto litigioso.

El fundamento constitucional de esta se encuentra en el articulo 76, cuando de las facultades de conocer de los tribunales.

La facultad de conocer se fundamenta, en que para resolver un determinado conflicto, primero deben conocerse los hechos que constituyen dicho conflicto (oír a las partes y darles la posibilidad de que presenten pruebas)

Esta facultad por regla general se ejerce a petición de parte

Por excepción los tribunales podrán actuar de oficio para abocarse al conocimiento de un asunto determinado. En este punto debemos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com