ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Jenga Preguntón para evaluación de Literatura en Educación Media Superior


Enviado por   •  9 de Julio de 2017  •  Tareas  •  1.761 Palabras (8 Páginas)  •  644 Visitas

Página 1 de 8

                        [pic 1][pic 2]

[pic 3]

 

Índice

Recurso didáctico lúdico, como una estrategia de enseñanza de la literatura, para un grupo de educación media superior.        0

INTRODUCCIÓN        1

JUSTIFICACIÓN        1

Objetivos        2

Competencias a desarrollar        2

Teorias del aprendizaje        3

Manual descriptivo de juego        4

Descripción del juego propuesto        5

Desarrollo del juego        5

Papel del docente:        6

Conclusión teórica.        6

Conclusión grupal        7

[pic 4]

 INTRODUCCIÓN

El jenga es un juego de influencia africana que fue dado a conocer por una mujer inglesa cuyo nombre era Leslie Scott quien lo inventó cuando era niña mientras vivía en Takarita, un pueblo ubicado en Ghana, África, al apilar pequeños bloques de madera uno sobre otro.[pic 5]

El jenga varía en el número de fichas que lo pueden componer; generalmente la cantidad usual de bloques es de 54 o 27. El juego es muy simple, pero ésta simplicidad lo hace atractivo y emocionante para quien lo juega.

Jenga preguntón es un juego que se caracteriza por su atracción que hace de él una herramienta didáctica que tiene un doble fin, primero el verificar el perfil de egreso y así mismo la autoevaluación del aprendiz.

JUSTIFICACIÓN

El juego está basado principalmente en dos enfoques: el primero es el enfoque constructivista, ya que el jugador (aprendiente) hará uso de sus conocimientos adquiridos y asimilará y acomodará los nuevos aprendidos por medio del juego. Es importante aclarar que el juego tiene como objetivo el dar una autoevaluación de lo aprendido con preguntas relacionadas al tema visto a lo largo del curso. El segundo enfoque a trabajar es el enfoque comunicativo, puesto que por medio del juego se busca recrear e imitar el contexto cultural, socio-histórico, etc., de la literatura (esto se verá reflejado cuando  no den una pregunta concreta y el aprendiz comienza a explicar con sus propias palabras, no simples mecánicas respuestas); esto con el fin de fomentar el desarrollo de la competencia comunicativa, la cual consiste en la capacidad que adquiere el sujeto para comportarse de forma adecuada en una comunidad de habla específica, lo que puede verse en el juego por medio de preguntas que hacen referencia a dichos o expresiones.

Se ha demostrado que el juego, es una de las formas de fomentar un trabajo en trabajo en equipo, desarrolla la psicomotricidad fina, agudiza el pensamiento y evita la fatiga mental; esto último es fundamental en una evaluación, así se inhibe las respuestas precipitadas y se logra dar cuenta del aprendizaje obtenido.  

Objetivos

Que el alumno en base al dialogo y a los conocimientos adquiridos logre demostrar el tener un perfil de egreso adecuado, teniendo asi un aprendizaje significativo.

Aprendizaje y trabajo en colaborativo.

Dar cuentas de los conocimientos simentados en el educando de una forma dicactica para evitar el cansancio mental.

Competencias a desarrollar

Competencia

Justificación

Fomentar actividades grupales que propicien la comunicación, el intercambio argumentado de ideas, la reflexión, la integración y la colaboración de y entre los estudiantes a través de la lectura y comprensión de textos, materiales, novelas, cuentos, etc.

Se pude presentar el trabajo colaborativo, debido a que es un recurso diseñado con un modelo pedagogico constructivista que se enfoca principalmente en la enseñansa mediante el dialogo, creando comunidades de aprendizaje.

Propiciar, en el estudiante, el desarrollo de habilidades lectoras y de actividades intelectuales de inducción-deducción y análisis-síntesis, las cuales lo encaminan al entendimiento  y a la adecuación al contexto pedagógico en el cual se desenvuelve.

Al  ser preguntas abiertas, se debe de reflexonar y tomar en cuenta la opinion de los demas, enriquesiendo al participante principal con mayor oralidad al momento de dar a conocer la respuesta. Cuenta con un principio pedagogio cognositivita, donde es escencial el desarrollo de los conocimientos enciclopedicos sin caer en la memorización.

Teorias del aprendizaje

El método lúdico es un conjunto de estrategias diseñadas para crear un ambiente de armonía en los estudiantes que están inmersos en el proceso de aprendizaje. Este método busca que los alumnos se apropien de los temas impartidos por los docentes utilizando el juego.

El método lúdico no significa solamente jugar por recreación, sino por el contrario, desarrolla actividades muy profundas dignas de su aprehensión por parte del alumno, empero disfrazadas a través del juego.

“El juego es objeto de una investigación psicológica especial, siendo el primero en constatar el papel del juego como fenómeno de desarrollo del pensamiento y de la actividad.  Está basada en los estudios de Darwin que indica que sobreviven las especies mejor adaptadas a las condiciones cambiantes del medio.  Por ello el juego es una preparación para la vida adulta y la supervivencia.”
                                                                                                                               Para Karl Groos (1902)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (233 Kb) docx (60 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com