ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Jose Enrique Rodo


Enviado por   •  17 de Mayo de 2014  •  980 Palabras (4 Páginas)  •  540 Visitas

Página 1 de 4

Jennifer M. Velázquez Santiago Fecha de entrega: 5 de abril de 2014.

801-12-9660 ESPA: 4221:00

Ariel

de José Enrique Rodó

1. Resumir la valoración(visión) de Rodo a los E.U. ¿Cuál es el balance final?

Ariel es un texto filosófico en el que se puede apreciar su tono pedagógico, y cuando hablamos de cultura es un texto de mucha influencia. Durante la lectura se puede apreciar que va dirigido a la juventud hispanoamericana para hacer una advertencia sobre el utilitarismo y la nordomanía. Este escrito intenta establecer un contraste entre la situación latinoamericana y los peligros del utilitarismo y el materialismo que infunde los Estados Unidos para la libertad espiritual de América.

El primero de los seis capítulos que contiene el libro podemos observar como Rodo nos invita a que vivamos de verdad y ve la necesidad de la fuerza de la juventud en todas partes de América, herramienta para el dominio del porvenir.

Segundo, Rodo utiliza la cita "hay una profesión universal que es la del hombre” esta cita me parece que utiliza la palabras adecuadas como "profesión del hombre" que mas allá de la educación, el hombre debe desarrollar su naturaleza entera, con el propósito de ser real y humano. A mantener la integridad, de nunca perder muestra vida y luz espiritual, sin importar la esclavitud material que nos pueda rodear. Nos invita a entrar a la vida, a desarrollarnos y a no darnos a lo material.

Tercero, Rodo nos dice que a medida que la humanidad avance huirá del mal y buscará lo bueno como el placer. Indudablemente, el autor afirma que ninguno más seguro entre lo que es la belleza que el que nos enseña a distinguir en lo bueno y lo verdadero, de lo hermoso, y a entender la posibilidad de una belleza del mal.

El cuarto capítulo, nos habla de la democracia y a vincular la misma con un espíritu que debe ser educado, ya que esta es la guía de la humanidad. Se refiere a la misma como "obrera del destino del pueblo", por lo que no debemos escoger espíritus de poca moral para dejarnos regir.

El ante penúltimo capítulo Rodo señala el espíritu de los Estados Unidos como uno utilitario y la democracia del mismo mal entendida, por lo tanto no nos debe servir de modelo. El define el utilitarismo como "el espíritu inglés", ellos se han mantenido fieles a la ley de su origen y parte de su éxito es atribuido a un espíritu de unión. Su cultura lejos de ser espiritual, tiene una eficacia admirable siempre que se dirige a realizar una finalidad inmediata. En su vida los norteamericanos tienen una pasión infinita por el trabajo y lo material. Ve que esta civilización menosprecia todo ejercicio del pensamiento. Rodó dice que no les ama, pero les admira.

El ultimo capitulo, el sexto, nos dice como un pueblo no puede ser grande si no tiene razón para existir, en otras palabras,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com