ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Juegos dos


Enviado por   •  31 de Julio de 2015  •  Tareas  •  4.363 Palabras (18 Páginas)  •  122 Visitas

Página 1 de 18


Para comenzar, al principio del libro, el autor hace una muy buena descripción de la sociedad mexicana, de su forma de pensar, de actuar y de vivir, como lo dije al principio, me sorprendió leer esta descripción tan detallada y tan explícita de nuestra cultura viniendo de un extranjero, mi primera reacción al leer fue de risa, ya que te habla del machismo del hombre, del respeto que le tenemos a la madre, de las borracheras, de la vida fiestera, de la impuntualidad, en fin, de la vida típica de un mexicano; pero a medida que seguí leyendo, me fui molestando
porque a pesar de que todos sabemos que es verdad lo que Alan Riding escribe, es difícil de aceptar una crítica viniendo de un extranjero.


Hay ciertos puntos que me pusieron a reflexionar y a la vez sentir enojo por el México que tenemos y el no poder hacer cosas como mejorarlo:

Como los presidentes malgastan el dinero en realizar monumentos a los antepasados, en cierta forma es para que los mexicanos no nos olvidemos de esa gran historia que hubo pero no gastar dinero que bien serviría para otros gastos de México.

.El libro hace una comparación de la sociedad mexicana con la de nuestro vecino gigante: Estados Unidos. El escritor es muy claro al referir a estas dos grandes naciones como vecinos incómodos que lo único que nos une es el territorio, porque nuestra cultura, estructura política, sociedad, música e ideología es completamente diferente. A pesar de estas grandes diferencias, durante toda la historia, nos hemos unidos en un sinfín de ocasiones y en varios periodos hemos sido rivales a muerte y en otras aliados.
Como influyo la primera derrota de la conquista para que los colonizadores españoles inculcaran en los indígenas un sentido de inferioridad étnica. Posteriormente utilizaban a los indígenas para trabajar en pequeñas fábricas como esclavos; desde mi perspectiva esto era humillante pero si desde un comienzo no se cambio la forma de pensar continuamos con ese modus vivendi y jamás podremos cambiar esa cultura Como puede ser posible que una persona extranjera se interese mas en nuestra cultura que los mismos mexicano. Es muy importante destacar el cómo los españoles nos robaron nuestra identidad, cómo nos sometieron e impusieron una religión que estoy de acuerdo con el escritor, nos vino a esclavizar nuestras mentes y en el trascurso de nuestra historia fue muy importante tanto en la independencia como en la revolución.
La primera mitad del libro te sigue hablando de la historia de nuestro país y hay varios puntos que son importantes mencionar, uno de ellos es la Independencia, me gustó cómo el escritor se refiere a la lucha de los españoles peninsulares y los criollos (que son la fusión de la que tanto hemos hablado), todo esto fue lo que marco el inicio de un país rico en cultura, pero desperdiciada en el egoísmo de unos cuantos políticos, es más, la independencia no es como los libro de texto la describen, eso es algo que rescato de sobremanera de este libro, la forma de narrar una Independencia que en su principio no era ese el objetivo; el grito de libertad, que dio el llamado Padre de la Independencia, Miguel Hidalgo, es una declaración de inconformidad del gobierno instaurado en España por parte de Napoleón, pero el fin siempre justificara los medios, logrando lo soñado por mucho indígenas y criollos gracias a la valentía de nuestros Padres de la Independencia, Miguel Hidalgo, Josefa Ortiz de Domínguez, José María Morelos y Pavón,forjando un país con su propia sangre.

Continuando con la lectura, el escritor nos cuenta la historia de México, una historia plagada de traiciones, deshonor y de una vida política corrupta; empezando de la conquista, de cómo Hernán Cortez llegó a México y se valió de nuestra misma gente para vencer a los aztecas y así consumar una conquista que fue brutalmente sangrienta, tanto que nos marco a todos los mexicanos. Para el autor, éste fue el comienzo de una sociedad muy rica en cultura, pues es el país latinoamericano con mayor mestizaje de todos porque somos una fusión de dos culturas como son la azteca (nativos mayas, toltecas, olmecas, etc.) y española.Lo que no puedo creer es todas las irregularidades que desde hace años venimos arrastrando como una fecha tan importante como el 2 de Febrero la cual ha cambiado la situación de México, ya que a cambio de 15 millones de dólares, el gobierno mexicano firmo el tratado de Guadalupe Hidalgo y entrego la MITAD DE SU TERRITORIO, que incluían a California, Arizona y Nuevo México, así como Texas todo a manos de Estados Unidos; eso es para darse de topes y a consecuencia de esto tenemos claros enfrentamientos entre estos dos vecinos.

Hay una frase que me gusto mucho que menciona como los nombres de nuestro héroes patrios están escrito juntos, cuando en realidad muchos de ellos fueron rivales que nunca pudieron ponerse de acuerdo en la forma de gobierno que México tenía que implantar.

Otro punto muy importante que de igual manera nos hace referencia la lectura es de cómo la iglesia católica desde principios de se ha entrometido en las políticas y decisiones del país y como al intentarse modificar ciertas reglas conforme a la iglesia las personas muy creyentes se oponen y según en nombre de Cristo destruyen la humanidad, asesinando, incendiando y saboteando cuando debes ser todo lo contrario y mostrar esa supuesta fe para cosas buenas; pero por supuesto el gobierno no se quedaría tan campante y respondió de igual manera, desatando una feroz oleada de persecuciones por todas las provincias. Se masacro a cristeros y ahorco sacerdotes, eso es lo que ocasionan solo hacer guerra donde no lo hay pero la religión y sobre todo las iglesias tenían y algunas veces hoy en la actualidad siguen teniendo cierta influencia en el país, pero desde mi punto de vista fue bueno que quitaran a la iglesia de inmiscuirse en el ámbito de la educación.

Esto nos lleva a la otra parte del libro que nos narra desde la revolución hasta el cambio de gobierno en manos del PRI. Y la nueva forma de gobernar que a pesar que se cambio de color de partido en realidad la mentalidad no cambio por completo como México esperaba.

Igual que al principio el autor narra la revolución como una cambio importante en nuestro país. Mencionando a grandes

personajes de la revolución Como Francisco I Madero y su lucha por la no reelección Francisco Villa, Emiliano Zapata, Venustiano Carranza; Pero esta historia no fue solo de héroes sino también de villanos como Santa Anna y muchos más pero el libro nos menciona que no se pueden llamar villano o héroes por que cada uno de ellos lucho por un México mejor, es más un villano tan repudiado por la historia también fue un excelente administrador y llevo a México a un avance importante como fue el General Porfirio Díaz, y a si el libro empieza a narra la triste historia de presidentes que elegían a su sucesor sin importarles el pueblo, que daban una apariencia de estabilidad ante el mundo pero en realidad seguíamos siendo presos del egoísmo y el deseo de unos cuantos políticos, que mantenían una cierta estabilidad acosta de la represión de un pueblo urgido de una verdadera democracia que aun hoy en día no se a logrado instaurar; en medio de esta confusión grandes presidentes intentaron hacer algo que cambiara realmente nuestra realidad y uno de ellos fue Lázaro Cárdenas logrando la expropiación petrolera. Adolfo Ruiz Cortines concedió el derecho de voto a la mujer.

Pero no solo menciona lo bueno de estos presidentes si no lo nefastos desde mi parecer al ir corrompiendo más al país:

*López Portillo devalúo la moneda

*Gustavo Díaz Ordaz; creo los juego olímpicos del 68

*Luis Echeverría libero a los presos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb) pdf (116 Kb) docx (20 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com