ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

"LA CIENCIA. SU MÉTODO Y SU FILOSOFÍA” MARIO BUNGE


Enviado por   •  10 de Marzo de 2021  •  Ensayos  •  2.428 Palabras (10 Páginas)  •  327 Visitas

Página 1 de 10

“LA CIENCIA. SU MÉTODO Y SU FILOSOFÍA” MARIO BUNGE

Introducción

El siguiente ensayo está basado en el texto de Mario Bunge, La ciencia, su método y su

filosofía, y en el que se hace un planteamiento de la ciencia como una actividad productora

de nuevas ideas. El autor conforma su postura considerando, primeramente, la distinción al

interior de la ciencia entre ciencias formales y ciencias fácticas. El factor común a ambas es

la creatividad que, aunque no se maneja explícitamente, lo hace mediante la construcción

tanto formal como fáctica. Otro elemento considerado en el texto es, además de una amplia

revisión de las principales características de la ciencia fáctica, el método en la ciencia,

haciendo girar su planteamiento en torno a la verificabilidad, la inducción, la

experimentación y la teorización. Por último, se expone una serie de pautas a modo de guía

de seguimiento científico.En muchas de las situaciones de la vida podemos presentarnos ante el dilema de realmente

hallar un sentido y un porqué de las cosas, diariamente vivimos procurando de darle una

especificación a las cosas, que para nosotros son incomprensibles o esas que sencillamente

ni siquiera han encontrado un sentido en el vivir. Como en esta situación el valor es darle un

porqué y un que, a eso que representa la ciencia y la predominación que ha tenido en el

desarrollo de la raza humana, me centraré en toda la aplicabilidad y el funcionamiento que

ha cumplido durante las generaciones y el sentido que tiene para Mario Bunge.

Según la lectura la ciencia es enteramente del entendimiento de la naturaleza, los animales,

la vida y el desarrollo de las personas y del como esta influye y determina el valor de hallar

todo, mostrar el porqué de una vida, una teoría o sencillamente una iniciativa que en la raza

humana surja.

En mi criterio la ciencia ha tenido tanta relevancia como base del entendimiento del hombre,

que encierra la educación y la iniciativa original de un sendero, uno en el que, lidera su andar

y el cual diariamente le da un sentido y una descripción, a lo cual representa entendimiento

y demostración de un saber. Empero, mi pregunta sería ¿verdaderamente el hombre ha usado

la ciencia en pro de su beneficio?, igual que en las novelas, la gente tiende a centrar su interés

en algo que va a representar beneficio, la protagonista ni siquiera pondrá sus ojos en el pobre,

o ese que se hallan mal, sino en el ser humano que es bien parecido y que puede darle una

seguridad y un beneficio económico. Aun cuando parezca rara la similitud que se le da a la

ciencia he preciado situar esta comparación pues me posibilita enfocar diversos puntos que

para mí poseen una enorme relevancia en la vida del hombre y que lleva a examinar si el ser

humano ha usado la ciencia de la mejor manera y si realmente conoce los alcances que tiene

la misma.

El hombre fue y va a ser un océano de inconsistencias y pasos quebrantados que hicieron que

su historia este marcada por lo malo y lo cual ha desboronado una iniciativa de lo bonito de

la ciencia y la aplicabilidad que ha tenido, igual que en las novelas, la monumental

protagonista “humanidad” ha tomado el papel de buscar lo mejor y lo cual más la complazca,

ha desarrollado tanto la iniciativa de ciencia, que ha enroscado en esta palabra la excusa de

justificar las malas actividades y los malos hábitos que se han tenido para con nosotros

mismo. Ni siquiera deseo con esto decir que la ciencia es mala y que ha perjudicado a la raza humana, ya que son muchos los conocimientos que esta ha brindado, lo cual deseo es colocar

un antecedente de lo cual la gente ha producido y el cómo ha usado la ciencia del

entendimiento y del saber para eliminar su propio ámbito y todo eso que le ha brindado una

probabilidad de conocerse y de comprender el porqué de su vida y el porqué de todo lo cual

su ámbito le brinda para su existir. En el escrito se cita el valor entre 2 clases de ciencias,

como lo son la ciencia formal y las ciencias fácticas, teniendo presente que la primera muestra

o prueba, en lo que la segunda verifica y conforma una premisa de algo que ya se ha expuesto

como iniciativa, todo lo mencionado tiene un sentido del como todas las cosas que poseemos

a nuestro entorno requieren una descripción y un por qué, empero además debemos

considerar que el entendimiento debería regirse por un orden y un ideal, que dejará que las

ideas sean clara y den un testimonio conveniente de lo cual se quiere describir.

Todo lo mencionado conduce a que el entendimiento científico es un ciencia tan estricta que

requiere ser parametrizada y tener un orden preciso que dé resultados concisos de lo cual se

quiere saber y lo cual en su instante se encuentre analizando, todo lo mencionado llevará a

que el resultado, primero que sea demostrable, segundo sea preciso, tercero sea verificable,

cuarto que tenga un orden, quinto que sea claro y finalmente que sea algo comunicable para

la raza humana y todo el que esté interesado en saber el resultado del mismo.

Es fundamental mostrar que tan bueno fue el manejo de la ciencia en la historia y el valor en

el desarrollo de las ideas de un concepto de mundo. Para mí la ciencia ha adoptado el papel

de líder para la raza humana, ha brindado un incremento con base en el razonamiento y en

pensar del porqué de las cosas, teniendo como base que todo lo que hacemos tiene un sentido

pero ante todo un orden específico, que dejará que las ideas se aclaren y que abrirá las puertas

de un comprender de la ciencia como fuente de conocimiento de todas las ideas de las

personas.

Con todo lo mencionado pienso que tenemos la posibilidad de inferir que la ciencia fue

esencial para la raza humana, ya que ha dejado huella tras generaciones y esto permitió que

las normas con la que fundamento permanezcan y se mantengan como leyes, debido a que la

ciencia fue una organización que en mi criterio ha perdurado por las ideas con las que se

fundamentó y el orden que se le otorgó. Si todo ha sido orden y fue diseñado para ser verídico, pues en la actualidad tenemos la

posibilidad de situar en tela de juicio los resultados de la ciencia y el papel que ha jugado,

debido a que sin decir que los descubrimientos y las demostraciones que se han dado por

medio de la ciencia fueron buenos, ni

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (45 Kb) docx (15 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com