ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ley 1314 De 2009


Enviado por   •  16 de Mayo de 2013  •  1.254 Palabras (6 Páginas)  •  573 Visitas

Página 1 de 6

LEY 1314 DE 2009

(julio 13)

Diario Oficial No. 47.409 de 13 de julio de 2009

CONGRESO DE LA REPÚBLICA

Por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información aceptados en Colombia, se señalan las autoridades competentes, el procedimiento para su expedición y se determinan las entidades responsables de vigilar su cumplimiento.

OBJETIVOS GENERALES DE LA LEY

La ley busca mejorarles a las personas naturales y jurídicas, nacionales o extranjeras:

• la productividad,

• la competitividad y

• el desarrollo armónico de la actividad empresarial

Con observancia de los principios de equidad, reciprocidad y conveniencia nacional, con el propósito de apoyar la internacionalización de las relaciones económicas, la acción del Estado se dirigirá hacia la convergencia de Nuestras normas de:

• Contabilidad

• Información Financiera

• Aseguramiento de la Información,

con:

• Los Estándares internacionales de aceptación mundial

• Las mejores prácticas y

• La rápida evolución de los negocios.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA LEY

Sistema de aseguramiento de información:

La ley busca estructurar las diferentes normas tratadas en ella para que respondan a un sistema único y homogéneo de alta calidad que ayude a asegurar información financiera para que sea:

• comprensible

• transparente

• comparable

• pertinente

• confiable

• útil para la toma de decisiones económicas

Partes interesadas en la información financiera:La ley enumera los diferentes perfiles de usuarios de información de acuerdo con la prioridad de los intereses

• Estado

• Propietarios

• Funcionarios y empleados de las empresas

• Inversionistas actuales o potenciales

• y otras partes interesadas

Normas Excluidas del Objeto de la Convergencia

Las facultades de intervención establecidas en esta Ley no se extienden a… la contabilidad de costos.

NORMAS DE CONTABILIDAD Y DE INFORMACIÓN FINANCIERA

Objetivos de la Normas

Las normas deben permitir que las operaciones económicas de un ente se puedan:

• Identificar,

• Medir,

• Clasificar,

• Reconocer,

• Interpretar,

• Analizar,

• Evaluar

• Informar,

de forma:

• Clara

• Completa

• Relevante

• Digna de crédito

• Comparable.

Clase de Normas

• Soportes y Libros

• Contabilidad

• Información Financiera

Jerarquía de Normas

Marco Conceptual

• Postulados

• Principios

• Limitaciones

• Conceptos

Normas Técnicas

• Generales

• Específicas

• Especiales

• Revelaciones

• Registros y libros

• Interpretaciones

• Guías

Supuestos Básicos de las NormasLos recursos y hechos económicos deben ser reconocidos y revelados de acuerdo con su esencia o realidad económica y no únicamente con su forma legal

Independencia entre lo tributario y lo fiscal Las normas contables no tendrán efectos impositivos, a menos que la normas tributaria:

• remitan expresamente a ellas

• cuando éstas (tributarias) no regulen la materia

A su vez, las disposiciones tributarias no tendrán efectos contables

• únicamente producen efectos fiscales.

La preparación de las declaraciones tributarias y otra información deberán cumplir con las normas fiscales.

NORMAS DE ASEGURAMIENTO DE INFORMACIÓN

Objetivos

Regular las calidades personales, el comportamiento, la ejecución del trabajo y los informes de un trabajo se aseguramiento.

Clase de Normas:

• Ética

• Control de calidad de los trabajos

• Auditoria de información financiera histórica

• Revisión de información financiera histórica

• Aseguramiento de información distinta a la anterior

• Auditoría integral(El Gobierno Nacional podrá expedir)

Jerarquía de Normas:

• Principios

• Conceptos

• Técnicas

• Interpretaciones

• Guías

EMISORES DE NORMAS NACIONALES

Organismo de Normalización Técnica. El Consejo Técnico de la Contaduría Pública, será encargado de elaborar las propuestas y coordinar las invitaciones a comentarios.

Regulador Emisor de Normas.Los Ministerios de Hacienda y Crédito Público y de Comercio, Industria y Turismo, obrando conjuntamente, y con la Contaduría General de la Nación para lo gubernamental constituirán la instancia reguladora.

Organismo de Interpretación.Las autoridades de supervisión podrán, dentro de los límites fijados en la Constitución, en la Ley 1314 y en las normas que la reglamenten y desarrollen, expedir:

• Normas técnicas especiales

• Interpretaciones

• Guías

OBLIGADOS AL CUMPLIMIENTO CON LAS NORMAS.

Obligados a llevar Contabilidad y las personas jurídicas no comerciante que no tengan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com