ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ley federal de turismo


Enviado por   •  25 de Septiembre de 2011  •  Tutoriales  •  8.437 Palabras (34 Páginas)  •  812 Visitas

Página 1 de 34

LEY FEDERAL DE TURISMO

TITULO PRIMERO

CAPITULO UNICO

Disposiciones Generales

ARTÍCULO 1.La

presente Ley es de interés público y observancia general en toda la

República, correspondiendo su aplicación e interpretación en el ámbito administrativo, al

Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Turismo.

ARTÍCULO 2.Esta

Ley tiene por objeto:

I. Programar la actividad turística;

II. Elevar el nivel de vida económico, social y cultural de los habitantes en las entidades

federativas y municipios con afluencia turística;

III. Establecer la coordinación con las entidades federativas y los municipios, para la

aplicación y cumplimiento de los objetivos de esta Ley;

IV. Determinar los mecanismos necesarios para la creación, conservación, mejoramiento,

protección, promoción y aprovechamiento de los recursos y atractivos turísticos nacionales,

preservando el equilibrio ecológico y social de los lugares de que se trate;

V. Orientar y auxiliar a los turistas nacionales y extranjeros;

VI. Optimizar la calidad de los servicios turísticos;

VII. Fomentar la inversión en esta materia, de capitales nacionales y extranjeros;

VIII. Propiciar los mecanismos para la participación del sector privado y social en el

cumplimiento de los objetivos de esta Ley; y

IX. Promover el turismo social, así como fortalecer el patrimonio histórico y cultural de cada

región del país.

X. Garantizar a las personas con discapacidad la igualdad de oportunidades dentro de los

programas de desarrollo del sector turismo.

ARTÍCULO 3.Para

los efectos de esta Ley, se entenderá por:

SECRETARIA:

La Secretaría de Turismo.

PRESTADOR

DEL SERVICIO TURISTICO: La persona física o moral que habitualmente

proporcione, intermedie o contrate con el turista, la prestación de los servicios a que se refiere

esta Ley.

TURISTA:

La persona que viaja desplazándose temporalmente fuera de su lugar de

residencia habitual y que utilice alguno de los servicios turísticos a que se refiere esta Ley, sin

perjuicio de lo dispuesto para efectos migratorios por la Ley General de Población.

ARTÍCULO 4.Se

consideran servicios turísticos, los prestados a través de:

I. Hoteles, moteles, albergues y demás establecimientos de hospedaje, así como

campamentos y paradores de casas rodantes que presten servicios a turistas;

LFT 1/14

II. Agencias, subagencias y operadoras de viajes;

III. Guías de turistas, de acuerdo con la clasificación prevista en las disposiciones

reglamentarias;

IV. Restaurantes, cafeterías, bares, centros nocturnos y similares que se encuentren

ubicados en hoteles, moteles, albergues, campamentos, paradores de casas rodantes a que se

refiere la fracción I de este artículo, así como en aeropuertos, terminales de autobuses,

estaciones de ferrocarril, museos y zonas arqueológicas; y

V. Empresas de sistemas de intercambio de servicios turísticos.

Los prestadores de servicios a que se refiere la fracción IV que no se encuentren ubicados

en los lugares señalados, podrán solicitar su inscripción en el Registro Nacional de Turismo,

siempre que cumplan con los requisitos que la Secretaría fije por medio de disposiciones

generales.

ARTÍCULO 5.Las

dependencias y entidades de la administración pública federal, en el

ámbito de sus respectivas competencias, deberán apoyar a la Secretaría en el ejercicio de sus

atribuciones.

La Secretaría hará del conocimiento del Ejecutivo Federal, las acciones que realicen las

dependencias o entidades de la administración pública federal, que desincentiven o

entorpezcan la inversión, la prestación de servicios turísticos o afecten la demanda de los

mismos.

ARTÍCULO 6.La

Comisión Ejecutiva de Turismo tendrá por objeto conocer, atender y

resolver los asuntos de naturaleza turística relacionados con la competencia de dos o más

dependencias o entidades de la Administración Pública Federal; así como fungir como órgano

de consulta para los asuntos que la Secretaría considere oportuno poner a su consideración.

ARTÍCULO 7.La

Comisión será presidida por el titular de la Secretaría y estará integrada

por los subsecretarios que designen los titulares de las dependencias y sus equivalentes en las

entidades de la administración pública federal, en los términos de las disposiciones aplicables.

Asimismo, participarán las principales organizaciones sectoriales de turismo, conforme a lo que

establezcan las disposiciones reglamentarias.

Podrán ser invitadas las universidades, instituciones y demás entidades públicas, privadas y

sociales, federales o locales que se determine, asociaciones y demás personas relacionadas

con el turismo.

TITULO SEGUNDO

De la Planeación de la Actividad Turística

CAPITULO I

Del Programa Sectorial Turístico

ARTÍCULO 8.La

Secretaría elaborará el programa sectorial turístico, que se sujetará a lo

previsto en el Plan Nacional de Desarrollo y especificará los objetivos, prioridades y políticas

que normarán al sector.

CAPITULO II

Turismo Social

ARTÍCULO 9.El

turismo social comprende todos aquellos instrumentos y medios, a través

de los cuales se otorgan facilidades para que las personas de recursos limitados, y con

discapacidad

LFT 2/14

viajen con fines recreativos, deportivos y/o culturales en condiciones adecuadas de

economía, accesibilidad, seguridad y comodidad. (060600)

Las dependencias y las entidades de la administración pública federal, coordinarán y

promoverán sus esfuerzos entre ellas y con las de los gobiernos estatales y municipales, y

concertarán e inducirán la acción social y privada, para el desarrollo ordenado del turismo

social.

La Secretaría, la Secretaría de Desarrollo Social, el Instituto Mexicano del Seguro Social, el

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, la Comisión

Nacional del Deporte y las demás entidades que tengan objetivos similares, elaborarán y

ejecutarán programas tendientes a fomentar el turismo nacional, incentivar la inversión y

facilitar la recreación de los miembros del sector social.

ARTÍCULO

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb)
Leer 33 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com