ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RESUMEN MULTILINGÜISMO Y LA PLURALIDAD EN EL PERÚ HACIA UNA POLÍTICA DE INCLUSIÓN SOCIAL


Enviado por   •  13 de Julio de 2015  •  860 Palabras (4 Páginas)  •  666 Visitas

Página 1 de 4

MULTILINGÜISMO Y LA PLURALIDAD EN EL PERÚ HACIA UNA POLÍTICA DE INCLUSIÓN SOCIAL

El Perú es una sociedad pluricultural, megadiversa y todo un mosaico lingüístico.

La mayor parte de las lenguas existentes son amerindias estas son los idiomas provenientes de los pueblos originarios del Perú. De todo el conjunto de lenguas el castellano se consagra como el idioma abanderado, este es el único que goza de una situación política reconocida; caso contrario a lo que ocurre con las originarias, pues estas tienen una participación muy restringida.

1) DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA Y PLURICULTURAL EN EL PERÚ

La nación peruana es el producto de todo el mestizaje y encuentro de culturas y lenguas. En nuestro país podemos ver un perfecto entrecruzamiento y diversidad cultural, donde las costumbres se han configurado a partir de la cosmovisión ancestral y la proveniente de los inmigrantes que arribaron a nuestro país, en distintos momentos, como los españoles, los italianos o los chinos. Resultando una rica y compleja identidad peruana.

Las evidencias de la diversidad lingüística y cultural los encontramos en la gastronomía, las bebidas, en la onomástica, etc. Por ello se puede afirmar no solo que cada idioma encarna la racionalidad y sabiduría de un pueblo, sino que tras una cultura se encuentra una historia, que no se ha mantenido estática.

2) SITUACIÓN POLÍTICA DE LAS LENGUAS EN EL PERÚ

Muchas de nuestras lenguas ancestrales se han extinguido por la superposición de la lengua española, pero este suceso va más allá de la desaparición de lenguas, pues implica la pérdida de prototipos lingüísticos y culturales.

En los últimos años el Estado ha venido tomando mediadas que favorecen a las lenguas indígenas en un intento por buscar un trato igualitario con respeto, tolerancia y equidad frente a la pluralidad de lenguas y culturas existentes en todos los pueblos peruanos; sin embargo todavía resulta lento el proceso de voluntad de cambio hacia una democratizadora.

3) EL QUECHUA, LA LENGUA MÁS HABLADA DE LOS ANDES

La lengua quechua está relacionada con grupos humanos con su propia cultura e identidad y con una variedad de comportamientos lingüísticos y culturales, con una cosmovisión basada en el universo, a la tierra y naturaleza. Esta lengua se habla no solo en la zona andina sino también en la región costeña y continúa siendo hoy la lengua de millones de hablantes en el Perú y otros países sudamericanos.

a. Información poblacional de los quechua hablantes en el Perú:

Según el Censo Nacional del 2007, el total de quechua hablantes es de 3´360.311. En la zona sur de los andes se encuentra un mayor porcentaje de quechua hablantes; sin embargo, en el departamento de Lima el 9.5% tiene al quechua como lengua materna.

b. Aspectos sociolingüísticos del quechua:

El quechua

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com