ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Rebelión en la granja


Enviado por   •  24 de Febrero de 2023  •  Resúmenes  •  554 Palabras (3 Páginas)  •  58 Visitas

Página 1 de 3

Universidad de Los Andes

REBELIÓN EN LA GRANJA.

Martha Carvajal CI: 26493961

Asignatura: Derecho Aplicado

Prof.: Juan Martínez

¿Qué papel juegan los mandamientos en la granja y por qué su modificación?

Es la representación del Animalismo, o en otras palabras, la revolución de los animales, donde se fundamentaba la igualdad entre ellos, que realmente, consistía en una ironía que camuflajeaba las intenciones oscuras de los cerdos, ya que todos los animales se encontraban bajo la manipulación de ellos. Todas las creencias impuestas provenían del pensamiento de los cerdos envenenados por el poder, quienes se convirtieron en dictadores, aprovechándose del desconocimiento de las demás especies, su falta de discernimiento y entendimiento de la libertad, los utilizaban para sus fines egoístas; además, ignoraban sus capacidades y necesidades, llegando a modificar los mandamientos para adaptarlos a la nueva forma de vida más cómoda de los cerdos sin que pudieran reprocharles sus decisiones arbitrarias, sometiéndoles a su yugo.

¿Por qué a Napoleón le enojó que Snowball promoviera la educación?

Porque a los gobiernos dictatoriales, no les interesa que su gente tenga educación o la distinción de una clase media con ciertos privilegios, incluso la existencia de una libertad de pensamiento, expresión o conocimiento, ya que es más fácil manejar ignorantes a través del miedo, la pobreza y la fuerza. No se puede controlar a alguien que posea conocimiento, puesto que éste significa algún tipo de poder o libre albedrío, inconformismo, resultando en una sublevación ante una creencia impuesta; asimismo, cualquier oposición es una amenaza a su continuidad.

¿Cómo preservar el carácter democrático de una revolución?

Si nos basamos en que la novela y película de “Rebelión en La Granja” se trata de unos animales reflejando a los seres humanos, la respuesta es simple, en la educación y la conciencia de sí, ya que las mismas son caminos para preservar la justicia e igualdad. Los sistemas parlamentarios funcionan, debido a que el poder no recae sólo en una persona, es decir, distintos personajes dotados de educación forman parte de un parlamento y el poder legislativo toma las decisiones en base a una democracia, regulando al ejecutivo y a la sociedad en base a leyes, diferentes niveles de poder, facultados de autonomía.

¿Por qué Napoleón actuaba igual que los humanos?

Por la ambición, quería más, dinero, poder, al punto de empezar a negociar con humanos (enemigos) y caminar en dos patas, violando su propio mandamiento “Los amigos tenían cuatro patas, los de dos no se consideraban amigos”. El poder transforma a las personas, y aun más si es ilimitado, puesto que Napoleón al ser el dictador, proclamado como el más inteligente de la sociedad animal, nadie sabría si sus decisiones se basaban en el bien de la sociedad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (42 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com