ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Régimen De Libertad En El Sistema Acusatorio Colombiano (Ley 906 De 2004)


Enviado por   •  2 de Septiembre de 2013  •  39.730 Palabras (159 Páginas)  •  629 Visitas

Página 1 de 159

Régimen de Libertad

en el Sistema Acusatorio Colombiano (Ley 906 de 2004)

Lectura constitucional

Alberto José Prieto Vera

Defensor del Pueblo

VÓLMAR PÉREZ ORTIZ

Secretario General

DARÍO MEJÍA VILLEGAS

Directora del Sistema Nacional de Defensoría Pública

JULIETA MARGARITA FRANCO DAZA

Director Nacional de Promoción

y Divulgación de Derechos Humanos

MAURICIO ALEJANDRO HERNÁNDEZ MONDRAGÓN

Coordinador de la Unidad de Capacitación en Investigación

ALFONSO CHAMIÉ MAZÍLLI

Coordinadora de la Unidad de Control, Vigilancia de Gestión y Estadística

GLORIA MARÍA DÁVILA VINUEZA

Coordinador de la Unidad de Investigación Criminal

JAIRO ACOSTA PARDO

Autor

ALBERTO JOSÉ PRIETO VERA

Corrector de estilo

RODRIGO NARANJO VALLEJO

Editor

JUAN CARLOS ARIAS DUQUE

Diseño gráfico e impresión

IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA

BOGOTÁ. D. C., DICIEMBRE DE 2006 LOS CONCEPTOS SON RESPONSABILIDAD DEL AUTOR

C O N T E N I D O

Pág

PRESENTACIÓN...................................................................................... 9

INTRODUCCIÓN 11

UNIDAD 1 15

MANIFESTACIONES DEL DERECHO A LA LIBERTAD

EN LA CONSTITUCIÓN COLOMBIANA 15

I. Libertad como derecho fundamental 15

II. La libertad personal como garantía 17

III. El principio de proporcionalidad en las afectaciones al derecho

a la libertad 20

UNIDAD 2 21

RÉGIMEN DE LIBERTAD EN EL ACTUAL CÓDIGO

DE PROCEDIMIENTO PENAL 21

I. Antecedentes legales del actual Régimen de Libertad 22

A. Discrecionalidad en las decisiones sobre Libertad 23

B. Los métodos tradicionales para interpretar las

normas restrictivas del derecho a la libertad 24

C. Captura en flagrancia en la legislación procesal

anterior. 26

D. Captura con orden judicial en la ley procesal anterior 27

E. Detención preventiva en la codificación anterior 27

II. El Principio de proporcionalidad en la Ley 906 del 2004 28

III. Caracterización de la afirmación de la libertad 28

A. Excepcionalidad de la restricción de la libertad 28

B. Aplicación restrictiva 28

C. Necesidad, adecuación, proporcionalidad y razonabilidad 28

UNIDAD 3 30

EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD EN LAS RESTRICCIONES

AL DERECHO A LA LIBERTAD 30

A. El concepto de principio de proporcionalidad 30

B. Evolución jurisprudencial del principio de

Pág proporcionalidad en materia de derecho a la libertad 31

1. Sentencia C-327 de 1997 31

2. Sentencia C-774 del 2001 32

3. Sentencia C-805 del 2002 33

4 Sentencia C-591 del 2005 34

5. Sentencia C-673 del 2005 35

6. Sentencia C-730 del 2005 35

7. Sentencia C-822 del 2005 36

8. Sentencia C-456 del 2006 37

9. A manera de conclusión sobre la evolución

jurisprudencial del principio de proporcionalidad 38

C. Consagración legal del principio de proporcionalidad 38

UNIDAD 4 39

APLICACIÓN JUDICIAL DEL TEST DE PROPORCIONALIDAD

EN MATERIA DE LIBERTAD 39

A. Idoneidad 39

B. Necesidad 40

C. Proporcionalidad en estricto sentido 40

D. Aplicación práctica del test de proporcionalidad.

(Caso de PORFIRIO RAMÍREZ ALDANA, “el aeropirata”) 41

1. Hechos 41

2. Primera decisión de detención preventiva en

centro carcelario 42

3. Segunda decisión que impuso medida de aseguramiento

de detención domiciliaria 44

UNIDAD 5 47

PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD EN LAS FORMAS DE CAPTURA... 47 I. CAPTURA ADMINISTRATIVA 47

II. CAPTURA EN FLAGRANCIA. 49

III. CAPTURA CON ORDEN JUDICIAL 51

UNIDAD 6 52

PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD DE LA MEDIDA

DE ASEGURAMIENTO 52

I. PROCEDENCIA LEGAL DE LAS MEDIDAS DE ASEGURAMIENTO 52

II. INFERENCIA RAZONABLE DE AUTORÍA O PARTICIPACIÓN

Y LA CONTROVERSIA PROBATORIA 54

A. Derecho comparado 54

1. Derecho angloamericano 54

2. Sistemas universales de protección de los derechos humanos 54

3. Derecho español 55

B. Derecho colombiano 56

III. INFERENCIA RAZONABLE DE AUTORÍA O PARTICIPACIÓN Y PROBABILIDAD DE EXISTENCIA DE CAUSALES

Pág

DE AUSENCIA DE RESPONSABILIDAD 59

A. ANTECEDENTES DE LA FIGURA 59

B. LEY 600 DEL 2000 Y LEY 906 DEL 2004. 59

IV. NECESIDAD DE LA MEDIDA DE ASEGURAMIENTO 60

A. DERECHO COMPARADO 60

B. DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS 61

V. LÍNEAS DE INTERVENCIÓN DEFENSIVA EN AUDIENCIA

PRELIMINAR DE SOLICITUD DE MEDIDA DE ASEGURAMIENTO 64

A. En relación con la procedencia de la medida

de aseguramiento (art. 313 C.P.P.) 64

B. En relación con la inferencia razonable de autoría

o participación en la conducta delictiva 65

C. En relación con la proporcionalidad y necesidad

de la medida de aseguramiento (Art. 308 y siguientes C.P.P.) 67

UNIDAD 7 73

REGULACIÓN DE LA PROPORCIONALIDAD DE LA MEDIDA

DE ASEGURAMIENTO EN LA LEY 906 DEL 2004 73

I. La distinción entre principios y reglas en la normativa del Código

de Procedimiento Penal sobre proporcionalidad de la detención 77

II. Análisis de las hipótesis de necesidad de la medida previstas en el artículo 310 del Código de Procedimiento Penal.

Peligro para la comunidad. 80

III. El peligro para las víctimas 83

IV. Obstrucción a la justicia (riesgo para la investigación) 84

V. No comparecencia (riesgo de evasión) 84

VI. Análisis del Proyecto de Reforma a la Ley 906 del 2004

sobre proporcionalidad de la medida de aseguramiento. 85

UNIDAD 8 93

PROPORCIONALIDAD EN LA SOLICITUD DE MEDIDA

DE ASEGURAMIENTO DE DETENCIÓN PREVENTIVA

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (262 Kb)
Leer 158 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com