ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Terraplenes


Enviado por   •  6 de Septiembre de 2013  •  9.043 Palabras (37 Páginas)  •  584 Visitas

Página 1 de 37

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHIAPAS

Tipo de trabajo:

Proyecto

Tema:

Formación de terraplenes:

a.Con materiales producto de corte.

b.Con materiales de préstamos laterales.

c.Con material de banco.

d.Humectaciones.

e.Tendido y formación de las capas complemento de los terraplenes.

f.Terraplenes de ligas.

Asignatura:

Movimiento de tierra.

Carrera:

Ingeniería civil

6to. Cuatrimestre.

Nombre del alumno:

Oscar Enrique Fuentes Nowell.

Nombre del docente:

Ingeniero Hernán Córdova Peralta.

Lugar y fecha:

Tapachula, Chiapas a 31 de Julio del 2013.

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

DESARROLLO (FORMACIÓN DE TERRAPLENES)

FORMACIÓN DE TERRAPLENES CON MATERIALES PRODUCTO DE CORTES.

FORMACIÓN DE TERRAPLENES CON MATERIALES DE PRESTAMOS LATERALES.

FORMACIÓN DE TERRAPLENES CON FORMACIÓN DE BANCO.

HUMECTACIONES.

TENDIDO Y FORMACIÓN DE LAS CAPAS COMPONENTES DE LOS TERRAPLENES.

TERRAPLENES DE LIGA.

ILUSTRACIONES.

CONCLUSIÓN

BIBLIOGRAFÍA

INTRODUCCIÓN

En ingeniería civil se denomina terraplén a la tierra con que se rellena un terreno para levantar su nivel y formar un plano de apoyo adecuado para hacer una obra.

El proceso constructivo de un terraplén comprende diversas etapas y operaciones encaminadas a conseguir las características resistentes y estructurales exigidas a cada capa y que aseguren un correcto funcionamiento del mismo. La calidad de un terraplén depende en gran medida de su correcta realización, es decir, de la apropiada colocación y posterior tratamiento de los diferentes materiales empleados en su construcción.

FORMACIÓN DE TERRAPLENES.

FORMACIÓN DE TERRAPLENES CON MATERIALES PRODUCTO DE CORTES.

FORMACIÓN DE TERRAPLENES

FORMACIÓN DE TERRAPLENES CON MATERIALES PRODUCTO

DE CORTES

Panorama general acerca de los cortes

Se entiende por cortes, las excavaciones a cielo abierto para dar el nivel de subrasante para formar la sección de un camino cuando se aloja abajo del terreno natural. También se consideran como cortes la ampliación o abatimiento de taludes, el rebaje de la corona en cortes existentes o en terraplenes, los escalones y la extracción de derrumbes.

El sistema de ataque de la excavación de los cortes facilitará el drenaje natural de los mismos. Las cunetas y contra-cunetas se construirán con la oportunidad necesaria, sin que el desagüe perjudique a los terraplenes o la terracería en general.

Producto de los cortes

Con el material que se obtengan de los cortes se formarán los terraplenes. Se despalmara la capa superficial que por sus características no sea adecuada para construcción de terraplenes. El material que no se utilice se depositará en el lugar ordenado. Se quitaran las piedras flojas y los materiales sueltos de los taludes. Al ejecutar la excavación, particularmente cuando se empleen explosivos, se evitará aflojar el material de los taludes más allá de la superficie teórica fijada en el proyecto. En cualquier caso, el material que se derrumbe y el inestable se retirarán y depositará en el lugar que se ordene.

FORMACIÓN DE TERRAPLENES CON MATERIALES DE PRESTAMOS LATERALES.

FORMACIÓN DE TERRAPLENES CON MATERIALES DE PRÉSTAMOS LATERALES

Panorama general acerca de los préstamos laterales

Los préstamos laterales son los que se excavan a distancias no mayores de 100 m a uno u otro lado del eje del terraplén. La superficie de la excavación será sensiblemente rectangular, con el eje mayor al paralelo al del terraplén y proyectada sobre dicho eje, ningún extremo de la mencionada superficie sobresaldrá más de 20 m del correspondiente extremo del terraplén que se construye con el material extraído.

En los préstamos laterales incluyen la extracción y la carga del material, el acarreo dentro de la distancia establecida, descarga del material para formar el terraplén a cualquier altura y los tiempos muertos de los vehículos de transporte durante la carga y la descarga.

Dentro de la faja de 20, 40, 60, 80 y 100 metros de ancho en materiales A y B.

Terraplenes en laderas inclinadas

La construcción de terraplenes en laderas inclinadas puede constituir un problema difícil. Generalmente existen dos circunstancias geológicas desfavorables en las laderas de pendiente más o menos pronunciada. En primer lugar, la frontera entre la zona más intemperizada y los materiales más sanos tiende a seguir la pendiente de la ladera lo que produce un tendencia al deslizamiento a lo largo de dicha frontera. En segundo lugar, la presencia del terraplén modifica los movimientos naturales de las aguas superficiales y profundas; la acumulación del agua en la base del terraplén aumenta el peso volumétrico de su material y disminuye su resistencia al esfuerzo cortante, incrementando así el peligro de deslizamiento. Aun cuando el agua no se manifieste en su superficie, humedece las superficies críticas de posible deslizamiento abajo y aguas arriba del terraplén.

De esta manera, el control del agua, de infiltración debe recibir una atención especial cuando se construyan terraplenes en laderas inclinadas, atendiendo además al ancho de que el régimen de agua interna varía mucho de una a otra época del año, de modo que es posible que no se manifieste ningún signo de flujo interno en el momento de realizar los estudios correspondientes.

Usualmente no es fácil o posible evitar las laderas en pendiente en localización de caminos y ferrocarriles, por lo que en general los problemas que se planteen han de afrontarse y resolverse allí donde se presenten.

Las dimensiones de los escalones de liga deben establecerse para cada caso particular, pero el ancho (huella) deben ser suficiente para permitir la operación del equipo de construcción, lo que suele requerir por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (59 Kb)
Leer 36 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com