ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Un Espejo Para El Sol


Enviado por   •  12 de Mayo de 2013  •  1.021 Palabras (5 Páginas)  •  571 Visitas

Página 1 de 5

Análisis intratextual del poema

El poema adopta ciertas formas externas las cuales son los moldes que utiliza el autor para expresarse y son los siguientes:

Metro

Consiste en contar el número de sílabas poéticas que posee un verso. Cada verso recibe un nombre que se origina en relación al número de sílabas poéticas que posee, un ejemplo de ello es que un verso de 8 sílabas es llamado octosílabo, mientras que un verso de 14 sílabas es llamado alejandrino.

Lo que se debe recordar es la existencia de elementos que modifican el conteo métrico del verso, por ejemplo están los acentos al final del verso: si la última palabra del verso es aguda, se incrementa una sílaba:

…la di cha que per dí

1 2 3 4 5 6 + 1= 7

Si la última palabra del verso es esdrújula, se resta una sílaba:

De jan do ca er u na lá gri ma

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 - 1= 9

Otro elemento es la Sinalefa y se forma cuando una palabra del verso termina en vocal y la siguiente principia en vocal, ambas vocales se unen formando un diptongo que las convierte en una sola sílaba:

Ú-ni –coa-mor,-ya-tan-mí-o 8

que-va-sa-zo-nan-doel-Tiem-po: 8

¡qué-bien-nos-sa-be-laau-sen-cia 8

cuan-do-nos-es-tor-bael-cuer-po! 8

Existen, también, “Licencias Poéticas”; son libertades que se permite el escritor para que la estructura de su poema permanezca dentro de los cánones establecidos y son las siguientes:

Diéresis: Consiste en disolver los diptongos en un verso por licencia poética:

Dul-ce-sü-a-ve-sue-ño.

Hiato: Consiste en incrementar el número de sílabas separando vocales iniciales o finales de las palabras:

El-ra-yo-del-Sol-a-u-ri-ca-den-te.

Sinéresis: Consiste en forzar un diptongo forzado donde no existe formando sílabas, o bien, hace de dos sílabas una:

Leim-pe-le-su-leal-tad-a-de-fen-der-le.

Ejercicio: lee el siguiente poema y divide cada verso en sílabas poéticas.

Piano llorón de Genoveva, doliente piano

Que en tus teclas resumes de la vida el arcano;

Piano llorón, tus teclas son blancas y son negras,

Como mis días negros, como mis blancas horas;

Piano de Genoveva que la alta noche lloras,

Que hace muchos inviernos crueles que no te alegras;

Tu música es historia de poéticos males,

Habla de encantamientos y de princesas reales,

De los pequeños novios que por robar los nidos

Una tarde nublada se quedaron perdidos

En el bosque; y nos cuenta de la niña agraciada

Que recibió regalos de sus once madrinas,

Que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com