ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Wikileaks


Enviado por   •  17 de Junio de 2015  •  1.334 Palabras (6 Páginas)  •  239 Visitas

Página 1 de 6

Informe de lectura sobre la amenaza de la comunicación libre en el mundo de internet

La masificación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación presentan grandes ventajas para toda la humanidad, aumentando la accesibilidad de información y la ampliación del conocimiento. Sin embargo, las tecnologías actuales presentan nuevos desafíos orientados a evitar repercusiones negativas que pudieran generar estos fenómenos.

El surgimiento de la organización de comunicación libre, Wikileaks, en el mundo de internet ha sido uno de los fenómenos mundiales que repercutieron en la vida cotidiana de la sociedad en los últimos 8 años. La problemática acerca de lo que se conoce como transparencia, es decir, que no existe demarcación entre lo público y lo privado; y la creciente capacidad de manipulación de los datos exhibida por organismos oficiales y entidades privadas han conformado un debate en el que se plantean diversos temas relacionados con el estar a favor o en contra de este amenazante acceso a la información y acerca de qué es lo privado en nuestros días.

Los autores Manuel Castells, Fernando Sabater, Mario Vargas Llosa y Umberto Eco han tratado el tema desde perspectivas diferentes. Mientras que el primero, en su artículo “¿Quién teme a Wikileaks?”, presenta una postura positiva en cuanto a Wikileaks, el segundo, en “Transparentes abusos”, presenta una postura negativa hacia la cuestión de la difusión de información confidencial y la imposibilidad de que sea escondida en el mundo actual. El tercer autor, Vargas Llosa, en “Wikileaks, entre el bien y el mal” se muestra de acuerdo con la postura de Sabater agregando el rol fundamental que tiene Julian Assange dentro de la destrucción de la privacidad de las comunicaciones. Por último, Eco en “Reflexiones sobre Wikileaks” propone una postura favorable y desfavorable al mismo tiempo debido a que ve a esta organización como un escándalo, pero a su vez, como una nueva época histórica.

La problemática de la comunicación sin barreras en el mundo de internet abarca diversos temas, en especial, el rol de Assange y su objetivo principal, la total transparencia de la información; y las consecuencias que sufren los gobiernos debidas a esta nueva etapa histórica.

El rol de Assange y la total transparencia de la información

Al hablar de transparencia en cuanto a información, nos referimos al derecho que tienen todos a saberlo todo, es decir, la no existencia de una delimitación entre lo público y lo privado. Esta problemática se relaciona directamente con Julian Assange, fundador y creador de Wikileaks, quién ocupa un rol fundamental dentro de esta cuestión, dado que su objetivo principal es culminar con los secretos que van en contra de la intromisión de las personas.

Según Fernando Savater existen dos tipos de transparencia. En primer lugar, se trata de una transparencia indispensable ya que los ciudadanos quieren y deben saber el rol y las funciones que ocupan sus gobernantes. Contrariamente, en segundo lugar, se trata de una transparencia que ataca y va en contra de la privacidad de aquellas personas que forman parte del buen funcionamiento de las instituciones de gobierno. El autor considera importante y se muestra con una postura negativa hacia el segundo tipo de transparencia, que justamente es el objetivo de Assange, revelar información en un rango que va desde un campo político hasta la intimidad de las personas. Savater considera a Assange como un político más, que no se hace cargo de sus actos señalando que “no hay político que me resulte tan sospechoso y tan poco fiable como el señor Julian Assange… y sus partidarios”.

Al igual que Savater, Mario Vargas Llosa presenta una postura negativa en cuanto a la problemática de la amenazante transparencia de la información. Coincide con el autor anterior en la mayoría de los puntos tratados en su artículo pero mayoritariamente al tratar el segundo tipo de transparencia, la transparencia de opinión. Para Vargas Llosa, dentro de la colección de información filtrada no existen revelaciones importantes debido a que anteriormente ya eran presumidas por algunos observadores de la actualidad política.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com