ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

"identidad" De Zygmunt Bauman


Enviado por   •  25 de Noviembre de 2013  •  1.029 Palabras (5 Páginas)  •  1.110 Visitas

Página 1 de 5

Reseña de “identidad” de Zygmunt Bauman

El tema de interés para la lectura es la resistencia identitaria, Bauman no habla explícitamente de resistencia, sin embargo, aborda constantemente el concepto de identidad, el cuál está en simbiosis con el de resistencia; por lo cuál el texto es útil para hacer una aproximación al tema de interés.

El libro de identidad es una interacción por medio de entrevistas entre el Sociólogo Zygmunt Bauman y el periodista italiano Benedetto Vecchi, en el que los dos interlocutores plantean conceptos, los discuten, los destruyen y los recrean; desde la perspectiva de Vecchi (Bauman 2005) “la identidad también se asocia con la quiebra del estado de bienestar y el crecimiento posterior de una sensación de inseguridad con la degradación de carácter que la inseguridad y flexibilidad en el puesto de trabajo han producido en la sociedad” (17) esta afirmación es ampliada tanto por Bauman como por Vecchi para los cuáles pareciera ser que el pensar la identidad se deriva de diversas crisis, Vecchi menciona por ejemplo que (Bauman 2005) “hablamos de identidad, debido al desmoronamiento de esas instituciones, que por usar una de las famosas afirmaciones de Georg Simmel, constituyeron durante muchos años las premisas sobre las que se construyó la sociedad moderna” (19).

Bauman sigue ampliando la importancia de las crisis en torno a la identidad, para él la identidad es una idea que toma fuerza debido a la diferenciación de las implicaciones de la idea y el estado de cosas anterior a la intervención humana (lo llama el status quo) por ende señala (Bauman. 2005) :

“la idea de identidad nació de la crisis de pertenencia y del esfuerzo que desencadenó para salvar el abismo existente entre el “debería” y el “es”, para elevar la realidad a los modelos establecidos que la idea establecía, para rehacer la realidad a la imagen y semejanza de la idea” (49)

Por lo anterior se puede decir que la identidad en muchos casos es un proyecto político donde la crisis genera un ideal de lo que se era, de lo que no se quiere ser, generando así resistencia a una realidad presente donde el ser siempre ha existido, pero debido a la crisis de pertenencia entre el deber ser y el ser ahora, pretende hacer de su realidad lo más parecido con la idea del deber ser ( en este caso la resistencia puede evidenciarse en el proyecto de hacer coincidir las dos categorías).

Para Bauman hay comunidades que están unidas únicamente por ideas o por principios diversos, lo cuál lo lleva a afirmar que (Bauman 2005) “la cuestión de la identidad sólo se suscita con la exposición a las comunidades de esta categoría, y sólo porque existe más de una idea para mantener unidas a éstas comunidades, el individuo tiene que comparar y elegir (una y otra vez)” (31). Se puede decir que para Bauman la crisis que llevan a pensar la identidad se derivan de éste tipo de comunidades, pues los individuos se exponen a varias ideas encontrándose con que (Bauman 2005) “uno se conciencia de que la pertenencia o la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com