ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informes de Libros

¿Necesitas leer algunos libros sobre su materia? A lo mejor tenemos informes, resúmenes o reseñas en esta sección.

Documentos 98.176 - 98.250 de 106.506

  • TALLER DE PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO.

    TALLER DE PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO.

    Julieta MendozaTALLER DE PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO RUINAS CIRCULARES MENDOZA JULIETA ISFDyT 15. EDUCACIÓN INICIAL. TURNO TARDE ________________ RUINAS CIRCULARES. JORGE LUIS BORGES El cuento trata sobre un hombre, un mago, que intenta crear a otro hombre a través del sueño. Después de mucho trabajo y de admitir que el primer intento

  • Taller de pintura IV, ensayo de la era pos media

    Taller de pintura IV, ensayo de la era pos media

    killjoy19Taller de pintura IV, ensayo de la era pos media En la segunda parte del texto se habla de cómo la técnica habla o marca la época en que se desarrollo, existe referencia del tiempo que hace que resalte, se mencionan los trenes que cruzan por Europa, la pólvora y

  • Taller de Planeación y Toma de Decisiones

    Taller de Planeación y Toma de Decisiones

    Andy GarcíaReporte Nombre: Andrés Rodríguez Pinto Laura Daniela Sandoval Aragón Andrea García Castañeda Matrícula: 2685812 Nombre del curso: Taller de Planeación y Toma de Decisiones Nombre del profesor: Rolando Eduardo Mexicano Morales Módulo: 1 Actividad: Tarea 3 Fecha: Para 21 de enero del 2018 Introducción: Para conocer más acerca de Estructuras

  • Taller De Presupuesto Publico Semana 1

    cargo978TALLER N° 1 DE PRESUPUESTO 1. Concepto y cobertura Tal como se concibe hoy el Presupuesto Público ya no es solo un instrumento de carácter legal y administrativo sino que se ha convertido en el medio mas idóneo para que el Estado priorice las políticas económicas y sociales contenidas en

  • TALLER DE PRESUPUESTOS CAPITULO 1

    TALLER DE PRESUPUESTOS CAPITULO 1

    neyinethospinaTALLER DE PRESUPUESTOS NELFY YINETH OSPINA CASTAÑO ESTUDIANTE VICTOR JULIO VALERO AGUIRRE DOCENTE IES CINOC PRESUPUESTOS PRIVADOS PENSILVANIA - CALDAS AGOSTO DE 2016 TEMAS DE REFLEXION Formule sus comentarios acerca de los enunciados siguientes: * ¡Los presupuestos enfrentan el problema de la intervención de fenómenos económicos, como la inflación y

  • Taller De Probabilidad

    dianamparra1) Gerente de crédito de un almacén de artículos electrodomésticos estima las pérdidas por malos clientes durante el año, en la siguiente forma: la pérdida tiene distribución normal con media de $50.000; además, la probabilidad de que sea mayor de $60.000 y menor de $40.000 es de 0.40, ¿cuál es

  • Taller De Procesos

    xilangaLIDERAZGOS E INNOVACION Organizaciones como IPAE, con sus programas CADE UNIVERSITARIO anualmente tiene como principal objetivo el exponer a futuros líderes los retos y oportunidades que tienen por delante e inspirarlos para desarrollar su liderazgo y comprometer su participación por el desarrollo de nuestro país. En el video se observa

  • Taller De Prod De Texto

    robert38La licuadora En el año 1922, después de 7 años de experimentación, Poplawski patentó una licuadora, y anotó que era el primer aparato mezclador que tenía un elemento agitador montado en el fondo de una taza, y que mezclaba bebidas malteadas cuando la taza se situaba en una cavidad en

  • TALLER DE PROMOCION HOTELERA

    anaeligar28UNIVERSIDAD DE ORIENTE NUCLEO NUEVA ESPARTA ESCUELA DE HOTELERIA Y TURISMO ASIGNATURA: TECNICAS DE PROMOCION HOTELERA I TALLER. PROMOCION TURISTICA INTEGRANTES: ANA GARCIA C.I: 13.190.053 KARLA PIÑEIRO C.I: 20.532.323 PAOLA SOL C.I: 23.532.323 1.- ¿COMO SE ESTRUCTURA UN PLAN DE PROMOCION? ESPECIFIQUE TODOS SUS COMPONENTES. El Plan de Promoción define

  • Taller De Reparacion Y Encuadernacion De Libros

    nigaleTaller de reparación y encuadernación de libros 1.- Introducción. 2.- Fundamentación. 3.- Problemas. 4.- Hipótesis. 5.- Objetivos. 6.- Materiales y equipos. 7.- Bibliografía. 1.- Introducción: El patrimonio cultural documental nuestro presenta grandes dificultades que evidencian el deterioro al que están sometidos por el uso indebido y el tiempo que tienen

  • TALLER DE REPASO DE NOMINA

    TALLER DE REPASO DE NOMINA

    Maicol AriasINSTRUMENTO DE EVALUACION CUESTIONARIO NOMINA EVIDENCIA CONOCIMIENTO 1. DATOS GENERALES Programa: TECNOLOGO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS Competencia: CONTABILIZACIÓN EN NOMINAS Proyecto Formativo: CONFORMAR CONSULTORIO CONTABLE Y FINANCIERO PARA ASISTIR A LAS MYPIMES Y A LOS EMPRENDEDORES DE LA ZONA DE INFLUENCIA DEL CTDPE Resultado de Aprendizaje: * CONTABILIZAR LAS DIFERENTES

  • Taller De Seguridad En Riesgo 2

    lufraquiRESPONDA: 1. Una vez analizados los diferentes accidentes de este caso, debe identificar los factores de riesgo que los han provocado. Los factores de riesgo que han provocado el accidente son los siguientes: -Si está a la intemperie, como en un bosque, debe refugiarse en los árboles más bajos. -Si

  • TALLER DE SIMULACIÓN COMPETITIVA EMPRESA 90

    TALLER DE SIMULACIÓN COMPETITIVA EMPRESA 90

    Ana Karina Araya TroncosoLOGOS AIEP TALLER DE SIMULACIÓN COMPETITIVA EMPRESA 90 INTEGRANTES CAROLINA DAUD VEIZ ANA KARINA ARAYA CYNTHIA CERÓN ACUÑA PROFESOR LORENZO PINTO MODULO TALLER DE SIMULACIÓN COMPETITIVA CARRERA ING. ADM. EMPRESAS MENCIÓN RRHH INTRODUCCIÓN A lo largo de nuestra vida pasaremos por una serie de sucesos evolutivos de distinta índole, como

  • TALLER DE TEORÍA ORGANIZACIONAL

    TALLER DE TEORÍA ORGANIZACIONAL

    Juan Pablo Giraldo AguirreTALLER DE TEORÍA ORGANIZACIONAL “ESTRUCTURA Y DISEÑO ORGANIZACIONAL” M.Sc. Andrés Alberto Arias Pineda 1. Defina qué es una estructura organizacional 2. Describa los mecanismos para coordinar el trabajo en las organizaciones sociales 3. Describa cada una de las partes que forman la organización 4. Describa los diferentes puntos de vista

  • TALLER DE TEORÍA Y DISEÑO CURRICULAR

    TALLER DE TEORÍA Y DISEÑO CURRICULAR

    osnaider vergaraTALLER DE TEORÍA Y DISEÑO CURRICULAR. INTEGRANTES: YONARIS AMARIS YAJAIRA FERNANDEZ GERALDINE CARMONA DOCENTE: JUAN DE JESUS QUEVEDO TORO. GRUPO: 5 UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA 2015 MODELO DE PROYECTO INTEGRADO LÙDICO-PEDAGOGICO PARA PREESCOLAR 1. NOMBRE DEL PROYECTO: EL MUNDO DE LOS NÙMEROS 2. RESPONSABLES DEL PROYECTO: YONARIS AMARIS, YAJAIRA FERNANDEZ, CAR

  • Taller del libro la Gitanilla Miguel de Cervantes Saavedra.

    Taller del libro la Gitanilla Miguel de Cervantes Saavedra.

    Jairo CardenasTaller del libro la Gitanilla Miguel de Cervantes Saavedra. Español 10ª Respuestas: La situación: A. ¿Dónde ocurre la acción de la novela? * La acción del libro toma lugar cuando Andrés es presentado y admirado ante preciosa, pero igualmente cuando le advierten acerca de todos lo que va llegar a

  • TALLER DESARROLLO SOSTENIBLE Y AGENDA 21

    ortizstefyMODULO TECNICAS DE ESTUDIO Primer Semestre Grupo: B Nombre: _______________ Fecha: __________ 1. Elabora un paralelo comparativo entre: metodología, método, y técnicas de estudio. 2. Nombra las recomendaciones que se deben tener en cuenta para que el proceso del aprendizaje sea eficaz. 3. Leer con detenimiento el siguiente texto: ''El

  • Taller descriptivo del Libro La meta

    Taller descriptivo del Libro La meta

    Manuel GalvisSOLUCION DE CUESTIONARIO DE LA META INTEGRANTES: MANUEL DE AGUAS PATERNINA MOISÉS GONZÁLEZ PALENCIA DANIELA MERCADO CORONADO DOCENTE: ÁLVARO SANTAMARIA ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS SINCELEJO - SUCRE 2022 Solución de Cuestionario 1. Análisis de la eficiencia vs eficacia. R// De acuerdo

  • TALLER DOCUMENTAL, “HOME”

    TALLER DOCUMENTAL, “HOME”

    MarenaCarrilloTALLER DOCUMENTAL, “HOME” 1. ¿Qué es una cianobacteria o algo verde azul, y cuál ha sido su importancia para evolución de la vida en el planeta? Son manantiales calientes del planeta, ellas les dan sus colores, se conocen como arque bacterias, todas se alimentan del calor de la tierra salvo

  • TALLER E-COMMERCE

    shirleyandreaACTIVIDAD TALLER E-COMMERCE 1. Realizar la lectura y establecer cinco diferencias entre el comercio tradicional y el E-commerce. 2. Haciendo uso de la web, buscar cinco portales (sitios web) que hagan uso del E-commerce; por ejemplo, Mercado Libre. Describir cada uno según su actividad, bienes y servicios. 3. Hacer una

  • TALLER ECONOMIA OFERTA Y DEMANDA

    soldelmar0110TALLER 1. Determine la diferencia entre la oferta y la cantidad ofrecida. La principal diferencia que se determina es que la oferta es una conducta que relaciona las cantidades ofrecidas y la suma de los puntos a lo largo de la curva ofrecida, mientras que la cantidad ofrecida se refiere

  • Taller el olvido que seremos

    Taller el olvido que seremos

    Mathius MuñozTaller Libro El olvido Que seremos Por: Mathius Gabriel Uscategui muñoz Mauricio Enrique Villadiego Bedoya Para: Mercedes Victoria Pérez Estrella Universidad Del Magdalena Facultad de Estudios Generales Competencias Comunicativas 2017 1. Describe: La familia En la casa vivían diez mujeres, un niño y un señor. Las mujeres eran Tata (niñera

  • TALLER EN CLASE POR PAREJAS

    TALLER EN CLASE POR PAREJAS

    YenifertorresUNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA DOCENTE: LUIS FERNANDO VARGAS INGENIERIA ECONOMICA SEXTO SEMESTRE TALLER EN CLASE POR PAREJAS REGLA CLAVE! Cuando se está solucionando problemas financieros lo primero que se debe observar es, si efectivamente el periodo de pago (N) y la tasa de interés (Ip) están expresados en la misma

  • TALLER EN GRUPO SOBRE TIEMPOS PREDETERMINADOS

    TALLER EN GRUPO SOBRE TIEMPOS PREDETERMINADOS

    JeisonFazTALLER EN GRUPO SOBRE TIEMPOS PREDETERMINADOS Material de referencia, Diapositivas de clase y capítulo 13 del libro de Niebel (Noviembre 4) PREGUNTAS 1. ¿Quién fue el responsable original de pensar en términos del desarrollo de estándares para las divisiones básicas del trabajo? ¿Cuál fue su contribución? 1. ¿Cuáles son las

  • TALLER ESTADISTICA DESCRIPTIVA TABLAS DE FRECUENCIA

    TALLER ESTADISTICA DESCRIPTIVA TABLAS DE FRECUENCIA

    Juancho Diaz R.Corporación Universitaria Minuto de Dios http://1.bp.blogspot.com/-AsE1Hjbw-SM/UYrHyNLr8kI/AAAAAAAAACI/Cy6oMwIMSTM/s400/logo-uniminuto.jpg Programa: Administracion en Salud Ocupacional Semestre: Tercero Asignatura: Estadistica Descriptiva NRC : 20937 Fecha:15 Agosto 2017 Estudiante: Paula Andrea Acosta ID: 580307 Estudiante: Angela Judith Pantoja ID: 580308 Taller en clase 1 – Tablas de frecuencia y gráficos Aplicación de los conceptos básicos de

  • Taller Estadisticas

    jgmaestrerConforme a esta información determinar a) Tabla estadística de frecuencias b) Salario mediano, moda y coeficiente de variación c) Sueldo mínimo del 20% de los empleados con mayor sueldo. ¿Qué porcentaje de la nómina corresponde a este grupo. d) De los sueldos de otra empresa también perteneciente al sector cerámico

  • TALLER FINAL FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICA FINANCIERA

    TALLER FINAL FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICA FINANCIERA

    nubiherreraTALLER FINAL FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICA FINANCIERA Presentado por: Gloria Liliana Martínez Guerrero Nubia Alexandra Herrera Dávila Id 000346949 Id 000347822 Docente. YURLEDIS MORALES Corporación Universitaria Minuto de Dios Administración Financiera IV Fundamentos de Matemática Financiera Bogotá D.C. – Colombia Octubre 2014 TALLER FINAL FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICA FINANCIERA 1. Realice un

  • Taller Grupal Semana 4 Analisis, Medicion Y Mejora

    cartasco2003El decreto 4313 de 2006, ordenanza emanada del Ministerio de Educación Nacional, el cual regulo la contratación subsidiada en el territorio nacional, por ende en el departamento del Magdalena del servicio educativo para la población vulnerable, basada en un banco de oferentes que se encargo de atender la denominada población,

  • Taller Hung Ho

    Taller Hung Ho

    SEBASTIAN ANDRES GARRIDO REYESTaller Hung Ho Sebastián Garrido Reyes Administración de operaciones – Mg. Martin Tranamil Ingeniería Comercial Universidad Católica de Temuco 29/03/2022 Durante el año 2017 me fui a trabajar durante todo el verano a Riñihue, una comuna ubicada a unos 60 minutos de Panguipulli en la región de los ríos. La

  • Taller II De Prevención De Riesgos Área Productiva

    Taller II De Prevención De Riesgos Área Productiva

    nicolas_hoover_pRiesgo Crítico en la Celulosa Heliel Hoover Providel Taller II De Prevención De Riesgos Área Productiva Instituto IACC 02 de Mayo 2016 ________________ Desarrollo Para mi parecer, el proceso más crítico es el de Elaboración de celulosa, el motivo del por qué es básicamente que este proceso cuenta de etapas

  • Taller II de prevención de riesgos en área productiva Proyecto Final

    Taller II de prevención de riesgos en área productiva Proyecto Final

    Patty1952Taller II de prevención de riesgos en área productiva Proyecto Final Gabriel López Marchant Instituto IACC Santiago, 23 de Septiembre 2016 INSTRUCCIONES: Tenga presente que aquí se abordaran los contenidos estudiados a lo largo del curso, por lo que sería apropiado repasarlos. Asimismo, no olvide que el desarrollo de este

  • Taller importación

    Ana9511riesgos de pérdida o daño de las mercaderías desde aquel momento. El término FAS exige al vendedor despachar las mercaderías para la exportación. Obligaciones del Vendedor • Mercadería y Documentos Necesarios • Empaque Y Embalaje • Flete (de fábrica al lugar de exportación) • Aduana (documentos, permisos, requisitos, impuestos) •

  • TALLER INDIVIDUAL 1 APP

    TALLER INDIVIDUAL 1 APP

    Juan David SandovalGuía 2 Semana 1 3.3.1 Se puede analizar que la finalidad que tiene el video mostrado anteriormente es, mostrar usos, técnicas y provechos que nos da la estadística. Por lo tanto se puede deducir que la herramienta está formada para, facilitar el estudio del fenómeno examinado. Lo más importante es

  • TALLER ISACA

    TALLER ISACA

    ValeorTALLER ISACA Introducción El presente taller tiene como objetivo interpretar la importancia de los sistemas de información computarizados en la gestión de las empresas, el taller abarca ciertos puntos importantes como determinar si las empresas utilizan los sistemas de información como una adecuación a los cambios tecnológicos o como una

  • Taller Lectura Literal, Inferencial Y Abductiva.

    athlon_mlTaller #1: LECTURA LITERAL Idea principal #1: “Más moderna y científica es la visión de que leer es comprender.” Ideas secundarias correspondientes: • “Para comprender es necesario desarrollar varias destrezas mentales o procesos cognitivos: anticipar lo que dirá un escrito, aportar nuestros conocimientos previos, hacer hipótesis y verificarlas, elaborar inferencias

  • Taller Lesione Enorme

    EFIGENIA2600TALLER: LESION ENORME EN LA COMPRAVENTA 1. Luis compró a Juan un inmueble ubicado en la ciudad de Bogotá el 30 de mayo de 2012, mediante escritura pública que fue registrada ese mismo día. El precio convenido en el contrato fue la suma de $ 450.000.000. pasados 12 meses Luis

  • Taller libro de los zapatos viejos

    Taller libro de los zapatos viejos

    Luisa LuisaMacintosh HD:Users:leonardocantor:Desktop:Assets-plantillas.png Taller Nro. 1 El secreto de los zapatos viejos. 1. ¿Cómo se llama el autor del libro? * El autor del libro se llama Dick Lyles 2. ¿Cómo se llama el protagonista? * El protagonista del libro se llama Albert 3. ¿Cómo se llama la empresa donde trabaja

  • Taller literario libro solo 3 segundos

    Taller literario libro solo 3 segundos

    preseeaTALLER LITERARIO “Solo tres segundos” de Paula Bombara 1. Nicolás es un joven alegre que le gusta salir, le gusta montar bicicleta, le gusta salir con sus amigos, le gusta pasar tiempo con sus amigos, es un poco descuidado con los estudios, entre otros, la razón por la que tuvo

  • Taller Logistica

    lorenxithaEn ésta actividad es necesario que el aprendiz consulte los siguientes términos: 1. Geografía económica La geografía económica es una rama dentro de la geografía humana que se ocupa de estudiar los diferentes tipos de actividades económicas que emprenden los hombres y la relación que las mismas mantienen con la

  • Taller Los Crimenes De La Calle Morgue

    AlejandraINTRODUCCION. Esta obra literaria “Los Crímenes de la Calle Morgue” del escritor, poeta y crítico estadounidense, EDGAR ALLÁN POE, más conocido como el primer maestro del relato corto en terror y misterio versa sobre dos amigos que viven en una mansión muy “especial” parisina que se encuentra abandonada. El nombre

  • TALLER MEMORANDO (2)

    ana.cr81ACTIVIDAD Con el fin de repasar y aplicar lo aprendido en cuanto al tema “memorandos”, esta comunicación de tipo interno tan útil en las empresas; sin embargo, no tan formal como la carta u oficio, utilizada para comunicar en forma breve asuntos de carácter administrativo; individualmente y teniendo como referencia

  • Taller Mercadeo

    paobayonaSISTEMAS DE GESTIÓN DE MERCADEO Ma. Cristina González Saravia Taller sobre medio ambiente del marketing Instrucciones: Lectura base Capítulo 3 de Kotler sobre Medio Ambiente del Mercado. OBJETIVO: Profundizar en los conceptos esenciales y luego aplicarlos 1 ¿ Cómo se define el medio ambiente externo del marketing y cuál es

  • TALLER MERCADER DE VENECIA

    TALLER MERCADER DE VENECIA

    Erika Paola Mendez NoriegaMERCADER DE VENECIA : Para mí esta película la tomo como ejemplo porque en su desarrollo permite ilustrar el contexto histórico de la época mercantilista. Los conceptos económicos que allí se presentan nos permiten introducir temas en particular de esa época al comercio de hoy en día tales como; la

  • Taller Microeconomia

    EsteviOfrezca ejemplos de bienes o servicios cuya elasticidad sea (a) cero, (b) mayor que cero pero menor que infinita, (c) infinita: Insulina (elasticidad cero) ya que aumente o disminuya el bien siempre será necesario para las personas que sufren de diabetes. Limón (Mayor que cero pero menor que infinita) la

  • Taller N2 Carvajal

    Taller N2 Carvajal

    sarapepeTaller N2 Carvajal Tres estrategias utilizadas por Carvajal: En el año 2010, se logra evidenciar que la organización realizó una inversión que ronda los 10 millones de dólares. Lo anterior se realiza con el objetivo de aumentar su porcentaje de participación en el mercado y el aumento de su productividad

  • TALLER N4 GESTIÓN DE SISTEMAS Profesor Sr. Juan Maldonado R. Fecha: 16-05-18

    TALLER N4 GESTIÓN DE SISTEMAS Profesor Sr. Juan Maldonado R. Fecha: 16-05-18

    JavieraOrtuya 1.- Dado el siguiente CASO La tienda de departamentos "Di Roma" se dedica a la comercialización de artículos para el hogar, al por menor, en dos locales (Santiago Centro y Providencia). Para lograr mejor sus objetivos, la empresa cuenta con un atractivo plan de crédito en cuotas fijas expresadas

  • TALLER NIC 27

    kromerol8. Defina con sus palabras: a. Método del costo: Es el que se utiliza cuando la propiedad accionaria es menor al 20%, bajo este método la inversión se debe registrar por su costo, incluyendo el valor de la adquisición de las acciones, comisiones, honorarios, impuestos, ajuste por inflación y cualquier

  • TALLER NO. 1 SISTEMA ABC DE INVENTARIOS APLICADO AL SUPERMERCADO EL GUAVIO LTDA

    TALLER NO. 1 SISTEMA ABC DE INVENTARIOS APLICADO AL SUPERMERCADO EL GUAVIO LTDA

    Diana MartinLOGO_U_ECCI INVESTIGACION DE OPERACIONES II Fecha de entrega ecci_icontec_2013-03 Taller 1. Ingenieria Industrial Tema. Sistemas ABC TALLER NO. 1 SISTEMA ABC DE INVENTARIOS APLICADO AL SUPERMERCADO EL GUAVIO LTDA DIANA YAZMIN ROJAS MARTIN CÓDIGO: 13057 JUAN CARLOS PEÑA PRIETO CÓDIGO: 14735 INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II DOCENTE: ÁNGEL MANUEL SUAREZ GONZALES

  • Taller No. 2. Estrategia Pedagógica Y Pensamiento Complejo

    flemusaTALLER NO. 2 Un niño, llamado Alonso, se caracteriza por ser bastante tranquilo, tímido, pero por lo general avanza más lento que los demás, le cuesta comprender lo que le leen, incluso instrucciones, y más aún lo que él lee. Lo particular es que Alonso algunas veces escribe invirtiendo las

  • Taller N°4 para la Evaluación Sumativa 4: Diagramas de interacción, Diagrama de secuencia, diagrama de estado y diagrama de colaboración elaborado para la resolución del caso planteado

    Taller N°4 para la Evaluación Sumativa 4: Diagramas de interacción, Diagrama de secuencia, diagrama de estado y diagrama de colaboración elaborado para la resolución del caso planteado

    sebaxx01Informática y Telecomunicaciones Analista Programador – Ingeniería en Informática Taller N°4 para la Evaluación Sumativa 4: Diagramas de interacción, Diagrama de secuencia, diagrama de estado y diagrama de colaboración elaborado para la resolución del caso planteado 1. Autores y validadores AUTOR(ES) Docente(s) elaborador(es) Nombre Apellido (materno-paterno) – Nombre Sede Diseñador

  • Taller Oferta Demanda

    SniderkobeTaller de oferta y demanda 1. ¿Qué efecto genera una buena cosecha en los ingresos de los agricultores? grafique y explique su respuesta. 2. Considere el caso de un mercado competitivo de viviendas. ¿Cómo afectarían a la producción y al precio de equilibrio los cambios siguientes (manteniéndose todo lo demás

  • TALLER PARA LA ELABORACION DEL PLAN OPERATIVO PRURIANUAL

    TALLER PARA LA ELABORACION DEL PLAN OPERATIVO PRURIANUAL

    psicoedu metríaUNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO PRIMADA DE AMERICA Fundada el 28 de Octubre de 1538 DIRECCION GENERAL DE PLANIFICACION Y DESARROLLO INSTITUCIONAL DEPARTAMENTO DE DESRROLLO INSTITUCIONAL Uasd - Centro higÜey TALLER PARA LA ELABORACION DEL PLAN OPERATIVO PRURIANUAL Metodología para la realización del taller Introducción Tomando como base los requerimientos

  • TALLER PERT/CPM

    TALLER PERT/CPM

    Geronimo LopezINGENIERÍA DE OPERACIONES II TALLER PERT/CPM RAMÍREZ BONILLA ANDREA PAOLA RAMOS PERALTA SAURY STEFANY ING. DIONICIO NEIRA RODADO UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA INDUSTRIAL BARRANQUILLA/ATLÁNTICO 2017 – I. ________________ EJEMPLO ________________ REALIZAR LOS SIGUIENTES PUNTOS 1. Construya en parejas la red correspondiente a la tabla anterior. 1. Indique

  • TALLER PLANIFICACION Y CONTROL DE LA PRODUCCION

    TALLER PLANIFICACION Y CONTROL DE LA PRODUCCION

    Aimee PiñaTALLER PLANIFICACION Y CONTROL DE LA PRODUCCION 1. Analice el impacto potencial que tendrá cada uno de los siguientes puntos sobre el diseño de un sistema de planificación y control. ¿El impacto sería distinto si la organización estuviera más enfocada en la generación de productos que en la presentación de

  • Taller Política económica colombiana.

    Taller Política económica colombiana.

    mariapulapelaUNIVERSIDAD DE MEDELLÍN Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Asignatura: Política Económica Profesores: Jorge Enrique Coronel, Fredy Restrepo y Jorge Ignacio Pérez TALLER DE ESTUDIO No 1 Temas: Crecimiento Económico e Instituciones (Capítulo 3 y 4). 1. ¿Cuáles son los principales determinantes del crecimiento económico y cuál es la diferencia

  • TALLER PRINCIPALES MODELOS DE LA ETICA

    ivanguardo007TALLER PRINCIPALES MODELOS DE LA ETICA 1. Comprensión de textos Responde las siguientes preguntas sobre los textos representativos de los sistemas éticos. - ¿En qué consiste la felicidad para Aristóteles? ¿Por qué denominamos su ética “ética de virtudes”? La felicidad para Aristóteles es aquello que acompaña a la realización del

  • Taller Regimenes En Colombia

    frankitoouTALLER REGIMENES EN COLOMBIA. 1. Para el sistema tributario existen dos tipos de regímenes simplificado y común definirlos. 2. Obligaciones de los dos regímenes existentes en Colombia? 3. Prohibiciones para el régimen simplificado. 4. Enumerar los requisitos o topes para pertenecer al régimen simplificado en el año 2014? 5. Investigar

  • Taller Salud Ocupacional

    frystailTALLER FINAL DE SALUD OCUPACIONAL SOLUCION TALLER 1. Que necesitamos estar en optimas condiciones físicas y mentales para poder realizar un trabajo, independientemente del trabajo que sea, en cuanto a la primera parte, ya en la segunda parte pienso que es la mas importante y difiere en como enfrentamos nuestro

  • Taller Salud Ocupacional

    freymanvergara4) SALUD OCUPACIONAL: ES EL CONJUNTO DE ACTIVIDADES Y HERRAMIENTAS ORIENTADAS A CONSERVAR, MEJORAR Y REPARAR LA SALUD DE CADA UNA DE LAS PERSONAS EN SU ENTORNO LABORAL, YA SEA DE MANERA INDIVIDUAL O GRUPAL. AREAS O SUBPROGRAMAS: 1 SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO 1.1 Exámenes médicos 1.2

  • Taller Salud Ocupacional Semana 2

    ISSAL LTDA Y SU COMPROMISO CON LA SEGURIDAD Y LA SALUD DE SUS EMPLEADOS La Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) es una actividad multidisciplinaria dirigida a proteger y promover la salud de los trabajadores mediante la prevención y el control de enfermedades y accidentes, y la eliminación de

  • Taller Segunda Semana

    525245371. ¿Cómo prevenir los riesgos ocupacionales en su empresa? Realizando una inspección de los factores de riesgo que pueden estar poniendo en riesgo y tal vez en peligro la salud y vida de los trabajadores. 2. ¿Existe alguna metodología para encontrarlos y evitarlos? Si, primero que todo debe haber una

  • Taller Semana 1 Salud

    crisss123ACTIVIDAD DE EXPLORACIÓN a. Consigue los siguientes Materiales: • Plátano. • 2 bolsas de plástico con cierre hermético. • Levadura seca en polvo. • Un plumón para marcar. • Una cucharita de té. b. Realiza el siguiente procedimiento: Cortar dos rebanas de plátano y colocarlas cada una dentro de una

  • Taller Semana 1 Salud

    19780406ACTIDAD SEMANA 1 1- Maquinaria y utensilios utilizados en Pastelería: a)- Como tal en el municipio donde vivo no hay pastelerías, pero quien se dedica a esta actividad, trabaja con batidora industrial, horno familiar, y como la actividad es poca, ( por encargo ), el proceso se realiza de forma

  • Taller Semana 2

    karypoll23TALLER SEMANA 2 Habilidades de los Auditores Internos APRENDIZ: KARINA CERVANATES NAVAD EMAIL: Karyesther23@gmail.com FECHA: Sep 23/2012 CODIGO CURSO: 334307 Resultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en los documentos sugeridos en la semana 2. Ponderación: Este taller tiene un valor de 10 puntos.

  • Taller Semana 2 Salud Ocupacional

    1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Nombre del Proyecto: Salud Ocupacional Duración en horas Fase del Proyecto: Módulo 2 Factores de Riesgo Ocupacionales Duración en horas 10 Horas Actividad de Proyecto: Documento desarrollado en Archivo Word Competencia: Resultados de Aprendizaje Duración en horas de la actividad Conocimiento, clasificación y

  • Taller Semana 3

    champipolloE. Haga una pequeña pesquisa de los métodos (Análisis de la Causa Raíz RCA-, Análisis de Fallas – FTA-, Análisis Modal de Fallas y Efectos – AMFE-). y las técnicas (Los cinco porqués, Análisis de Ishikawa o de espina de pescado, Análisis de Pareto) más comunes de investigación de AT/IT

  • Taller Semana 3 SALUD OCUPACIONAL

    michiiandyACTIVIDAD UNIDAD 3 SALUD OCUPACIONAL Taller a desarrollar: Módulo 3: Prevención de Factores De Riesgo Ocupacionales Taller Semana 3. Aprendiz: Michel Andrea Morón Diligencia la lista de verificación de factores de riesgo. LISTA DE VERIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO Esta es una lista de chequeo, determina (con resaltador, por ejemplo)

  • Taller Semana 4 Planificacion De Un Sistema De Gestion De Calidad

    ruthnACTIVIDAD GRUPAL SEMANA 4 DATOS GENERALES Programa Programa Sistemas de Gestión de la Calidad ISO9001:2008 Modulo: Planificación de un SGC ISO9000 SENA REGIONAL SANTANDER Puntaje 125 puntos, equivalentes al 100% de la nota acumulada de la semana 4. Modalidad de La actividad Grupal Objetivo de la Actividad Grupal: Identificar problemas

  • Taller Semana 5 - Salud Ocupacional

    Yair_uzumaki1. Identifica las causas de los accidentes ocurridos en tu empresa ó lugar de trabajo en el último año y verifica cuáles controles se han implementado para evitarlos. SOLUCION: • Causas: Las principales causas o factores que han provocado la mayor inminencia en los accidentes han sido la desatención o

  • Taller Semana Cinco

    danita2o"UN DIA COMO CUALQUIER OTRO" Y así después de esperar tanto, Un día como cualquier otro decidí triunfar, Decidí no esperar a las oportunidades sino yo mismo buscarlas, Decidí ver cada problema Como la oportunidad de encontrar una solución, Decidí ver cada desierto Como la oportunidad de encontrar un oasis,

  • Taller Semana1

    rjpalmarlDespués de explorar y comprender el material de la unidad 1 y de los conceptos presentados en el glosario, participe argumentando sus respuestas de las siguientes situaciones: Imagine que tiene todos sus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio según lo concibe la OMS. ¿Cree que esta situación es

  • TALLER Smalltown

    angarcia3171. En Smalltown, al 90% de los días soleados siguen días soleados, y al 80% de los días nublados siguen días nublados. Con esta información modelar el clima de Smalltown como cadena de Markov. 2. Se tiene un sistema de inventario en el que la secuencia de eventos durante cada

  • TALLER SOBRE EL VIDEO - El dinero la inflacion y la politica monetaria

    TALLER SOBRE EL VIDEO - El dinero la inflacion y la politica monetaria

    developerdaroTALLER DEL VIDEO 1. ¿Qué es la inflación? 2. ¿Por qué es importante bajar la inflación? 3. ¿Quién fija la inflación? 4. ¿Qué es la oferta monetaria? 5. ¿Qué son los bajos intereses? 6. ¿Qué es el nivel general de precios? 7. ¿Cómo se mide el nivel general de precios?

  • TALLER SOBRE LA GUERRA Y EL ARTE DE LA GUERRA

    TALLER SOBRE LA GUERRA Y EL ARTE DE LA GUERRA

    Valeriia GiiraldoTALLER SOBRE LA GUERRA Y EL ARTE DE LA GUERRA 1. ¿En qué consiste la guerra? La guerra consiste en el enfrentamiento entre dos o más partes y; constituye uno de los mayores conflictos de un Estado. 2. ¿Por qué se origina la guerra? La guerra se origina por distintas

  • TALLER SOBRE LA HISTORIA “LA PRODIGIOSA TARDE DE BALTAZAR” GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

    TALLER SOBRE LA HISTORIA “LA PRODIGIOSA TARDE DE BALTAZAR” GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

    elviraanguloTALLER SOBRE LA HISTORIA “LA PRODIGIOSA TARDE DE BALTAZAR” GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ 1. ¿Qué pensaba Úrsula sobre la Jaula de Baltazar? R/ No le prestaba atención y andaba disgustada porque Baltazar se descuidó de su trabajo para hacer la jaula, pero le parecía que era la jaula más grande que