ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

AVIACION procedimiento de emergencia


Enviado por   •  19 de Agosto de 2023  •  Tareas  •  668 Palabras (3 Páginas)  •  37 Visitas

Página 1 de 3

Procedimientos de Emergencia

Actividad Clase 2

Nombre y Apellido:

Pega/

  1. Seleccionar 1 cartilla de seguridad y copiarla en un archivo Word:

[pic 1]

[pic 2]

[pic 3]

  1. Identificar 4 de los elementos de seguridad que aparezcan en la cartilla elegida;
  2. Para cada uno de los elementos: describir sus características, para qué se utiliza y dónde se encuentra ubicado en la aeronave

LINTERNAS:

Son de uso exclusivo de la tripulación. Son a prueba de agua y se las debe conservar luego de una evacuación.

Están alojadas junto a los jump seat o áreas cercanas (según tipo de aeronave). En el chequeo pre-vuelo debemos verificar que tengan las baterías cargadas observando el led intermitente.

Un LED (light emiting Diode) provee una indicación continua del estado de la bateria. Este enciende cada 3 o 4 segundos. El brazo del alojamiento permite leer la leyenda EMERGENCY USE ONLY, cuando está alojada correctamente. Posee un lazo de nylon alojado en la parte hueca para sostenerlo a la muñeca.

[pic 4]

TOBOGAN:

Son unidades inflables y resistentes al fuego, en algunos casos poseen luces que se encienden automáticamente cuando se inflan.

Están alojados en compartimentos anexados a las puertas. Cuando se cierra la puerta y antes del rodaje, una barra de sujeción se instala en unos soportes ubicados en el piso del avión. Esto deja ARMADO el tobogán para una evacuación de emergencia. Apenas se abra la puerta, en caso de evacuación, el tobogán se despliega y se infla automáticamente. Cuando se cierran las puertas y los motores empiezan a funcionar, el Jefe de Cabina, Comisario o Comandante da la orden de “armar toboganes” o “puertas en automático”. Es responsabilidad de cada TCP realizar, cross-check de armado (y desarmado, según corresponda) del tobogán de la puerta a su cargo y reportarlo. Cuando los motores se detienen por completo y se apaga la señal de cinturones de seguridad ajustados, se desarman los toboganes, previo a la apertura normal de puertas.

El modo de inflado del tobogán dependerá del material aéreo y si es de uno o dos vías (uno o dos pasajeros simultáneamente) según se trate de una aeronave de fuselaje ancho o angosto. Cumpliendo con regulaciones internacionales estandarizadas, todos los toboganes se deben inflar y quedar en condiciones de ser utilizados en un tiempo determinado. En el caso de los de una vía la demora máxima tolerada es de cinco segundos, en el caso de los de dos o más vías, el tiempo máximo tolerado es de siete segundos y medio. Estos tiempos se calculan desde el instante en que se activa el sistema hasta que este queda en condiciones de ser utilizado. Todos los toboganes cuentan con un manómetro visible que indica la presión de trabajo del tobogán, entre 700 y 3000 PSI. La forma de saltar al tobogán es con los pies y brazos extendidos hacia delante. Se pueden desprender de la barra de fijación y ser usados como elementos de flotación; esto se hará en el agua tirando de una anilla en su extremo más lejano, que desprende la cuerda que une el tobogán a la barra o, desde el interior tirando de la misma cuerda, antes de impulsar el tobogán y abandonar la aeronave.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (2 Mb) docx (1 Mb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com