ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Cuál es la asociación entre la localización geográfica y la presencia de enfermedad avanzada en el cáncer de próstata?


Enviado por   •  8 de Junio de 2023  •  Documentos de Investigación  •  1.224 Palabras (5 Páginas)  •  100 Visitas

Página 1 de 5

¿Cuál es la asociación entre la localización geográfica y la presencia de enfermedad avanzada en el cáncer de próstata?

INTRODUCCIÓN:

El cáncer de próstata es la neoplasia con mayor frecuencia diagnosticada en los hombres; superada por el cáncer de pulmón, con un número de nuevos casos en el 2020 de 27.4% para hombres de todas las edades. En Colombia la incidencia de cáncer de próstata es de 12.8%, con prevalencia de 49.172 por cada 100.000 personas y una mortalidad 7%. (1)

Alrededor del ___ son descubiertos en etapa local, pero ___ en etapa avanzada, conocido como estadificación clínica que no es más que una estimación de la extensión del cáncer basada en los resultados de los estudios de extensión

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN

Según la organización mundial de la salud (IARC) al 2020 el cáncer de próstata es el cáncer de órgano solido más prevalente (4.956.901 casos) en los hombres a nivel mundial y el segundo más incidente (1.414.259) después del cáncer de pulmón (1). En Colombia es la segunda (12.8%) neoplasia más frecuente en ambos sexos, pero primero en incidencia con un 27.4% para el 2020 en hombres y la quinta causa de muerte por cáncer a nivel mundial (2).

El cáncer de próstata avanzado hace referencia al tumor que disemina a otra parte del cuerpo desde el lugar donde se originó, entendido como estadio clínico IV por medio del sistema TNM que se determinan de forma clínica y/o patológica. Por otro lado, dentro de los factores de riesgo para el cáncer de próstata esta la geografía, aunque es más común en Norteamérica y regiones del noroeste de Europa que Sudamérica (3), no es claro las razones de este factor (subyace capacidad de realizar altos números de pruebas de detección o estilos de vida).

Dicho lo anterior se quiere revisar si existe asociación de las regiones geográficas atendidas por el Instituto Oncológico Ospedale en las regiones del Cauca y Valle del Cauca con el estadio clínico avanzado.

MARCO TEÓRICO

la incidencia de cáncer de próstata difiere entre regiones geográficas

Según estadísticas del ministerio de salud y protección la tasa de incidencia ajustada por edad en cáncer de próstata en Colombia del 2007-2011, para el departamento del Valle del Cauca esta como cuarto con un 59.8 por cada 100.000 habitantes mientras el Cauca esta veintitresavo con un 39.4 por cada 100.000 (4)

Según Cuenta de alto costo, el reporte a enero del 2020 donde la estadificación TNM en los casos nuevos reportado de cáncer de próstata según la región en el pacífica estadios avanzados de 38,51% de los 74,57% que estadificaron. (5)

Para el diagnóstico clínico se basa mediante tacto rectal y niveles de PSA (anormal >10 ng/ml), con posterior confirmación realizando biopsia de la próstata ya sea por resección transuretral de la próstata (RTUP) o prostatectomía de la próstata donde el informe de patología su histopatología evidencie carcinoma y parámetros de extensión y puntuación Gleason (anexo 1).

Previo al manejo, se realiza la estimación de la diseminación que se realiza mediante imágenes diagnosticas como lo son: tomografía computarizada (TAC) abdomen y pelvis, gammagrafía ósea como puede tomografía por emisión de positrones (PET-CT), radiografía de tórax. Con todos los resultados es posible determinar el estadio clínico el cual dará idea del posible pronóstico del paciente a diferencia del estadio patológico que se basa en histopatología y lo encontrado durante la cirugía. Usando el sistema TNM de determinación (anexo 2-3).

Así mismo se

Grupo de riesgo con el fin de valorar el mejor tratamiento, mediante métodos de evaluación como lo son Red Nacional integral sobre el cáncer (National Comprehensive Cancer Network, NCCN) y de University of California, San Francisco (UCSF)

La información sobre estadio como factores pronósticos, guiara la conducta medica para un tratamiento especifico para cada caso

El manejo

ESTADO DEL ARTE

Se realizo una revisión sistémica utilizando como palabras claves: cáncer de próstata y relación geografía en base de datos PubMed, JNCCN…. sin encontrar artículos relacionados que asocien o el cáncer de próstata con región geográfica.

OBJETIVOS

  • Determinar si existe asociación entre localización geográfica y el cáncer de próstata en estadio clínico avanzado que se han atendido en el Instituto Oncológico Ospedale.
  • Describir características sociodemográficas de los pacientes con estadio clínico avanzado atendidos en el Instituto Oncológico Ospedale.

MATERIALES Y MÉTODOS

Diseño: Estudio observacional, de carácter retrospectivo de series de casos.

Población objeto y selección de la muestra:

Pacientes atendidos en Instituto Oncológico Ospedale en sede de Cauca y Valle del Cauca y tengan diagnóstico de cáncer de próstata.

Criterios de inclusión y exclusión:

 Inclusión:

  • Pacientes con diagnóstico cie-10 de cáncer de próstata y estadio clínico avanzado (EC IV)

Exclusión:

  • Pacientes que fallecieron con diagnostico cie-10 de cáncer de próstata sin estadificación clínica ni patológica.
  •  

Variables:

Nombre

Definición

Escala de medición

Posibles valores

Estadio Clínico

Hace referencia a la extensión del cáncer, como el tamaño del tumor y si el cáncer se diseminó.

La T indica el tamaño y la extensión del tumor.

La N indica el número de ganglios linfáticos cercanos que son cancerosos.

La M indica la presencia de metástasis

I, II, III, IV

Municipio

Lugar de residencia

Nominal

Barrio

Área geográfica urbana.

Nominal

Dirección o nombre propio de barrio.

Vereda

Área geográfica rural.

Nominal

Nombre propio de Vereda.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (154 Kb) docx (204 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com