ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho a la salud


Enviado por   •  16 de Septiembre de 2023  •  Documentos de Investigación  •  1.153 Palabras (5 Páginas)  •  42 Visitas

Página 1 de 5

[pic 1][pic 2]

Universidad de Guadalajara

Centro Universitario de Guadalajara

Legislación y Salud 

MCPE: Avalos David Alexander Joeshua

MCPE: Avila Salazar Gerardo

MCPE: Hernández García Selene

MCPE: Lara Velazquez Edgar Emilio

MCPE: Orozco Hernández María del Carmen

MCPE: Plascencia Pérez  Edith

MCPE: Rendón Carrillo Eber Sebastian

Profesor: Jose Carlos Ramirez Cruz

Derecho de la Salud

Fecha de entrega: 15 de Septiembre de 2023


El derecho de la salud es un derecho inclusivo en el que se abarca un conjunto de factores que se contribuye a una vida sana, entre los cuales, se incluye el acceso a el agua potable salubre, el saneamiento adecuado, una alimentación segura y las condiciones laborales saludables.

Algunos de los derechos fundamentales para una calidad de vida adecuada consisten en accesibilidad a los establecimientos, bienes y servicios sanitarios. Que sean asequibles y físicamente accesibles a todas las personas sin discriminación alguna, además de un número suficiente establecimientos donde se les pueda brindar la atención adecuada y estén en funcionamiento activo. Así mismo se deben ofrecer los servicios de una forma respetuosa de la ética médica, sensibles a las cuestiones de género y apropiados desde el punto de vista cultural. Además, se necesita una buena calidad en los establecimientos sanitarios.

Por otra parte, los beneficiarios del sistema de salud requieren una participación activa y respetuosa en la que puedan opinar respecto al diseño y aplicación de las políticas de salud que les afecte. Las personas tienen derecho a la libre decisión, además de no someterse a tratamientos médicos no consentidos. A su vez, se les deberá explicar todos los parámetros de los procedimientos médicos que se realicen, permitiéndoles el derecho a decidir.

La rendición de cuentas también es un factor para que las autoridades sanitarias y el estado demuestren el cumplimiento de sus obligaciones con los derechos humanos en la esfera de la salud pública. A su vez, el derecho a la prevención y de tratamiento de enfermedades, es un derecho importante en la lucha en contra de las enfermedades; De la misma forma lo son el derecho de acceso al medicamento, la salud materna e infantil y reproductiva, entre otros para favorecer una vida digna.

El pacto internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC) es un tratado internacional adoptado por la ONU en 1966. Su objetivo principal es promover y proteger una serie de derechos fundamentales relacionados con aspectos económicos, sociales y culturales de la vida de las personas. Busca garantizar que las personas tengan acceso a condiciones de vida dignas, oportunidades para desarrollarse plenamente y obliga a los estados a tomar medidas para avanzar hacia el cumplimiento de estos derechos.

Dentro de los derechos relacionados con la salud encontramos el derecho a un nivel de vida adecuado y el derecho a la atención médica. En conjunto, ambos derechos reconocen que para un nivel de vida adecuado para las personas y sus familias se debe incluir la atención médica, lo que significa que los estados deben de garantizar que los ciudadanos tengan accesos de salud adecuados como parte de un nivel de vida digno.

Además, se reconoce que el derecho a la salud está interconectado con otros derechos y que todos estos en conjunto contribuyen al bienestar general de las personas y por lo tanto, su salud.

El artículo 25 de la Declaración Universal de Derechos Humanos cubre un amplio rango de derechos, incluyendo aquellos a una alimentación adecuada, al agua, al saneamiento, a la ropa, a la vivienda y al cuidado médico, así como a la protección social que cubra circunstancias ajenas a uno mismo como la invalidez, la viudedad, el desempleo y la vejez. Las madres y los niños tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. Todos los niños, nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho a igual protección social. El gobierno debe tomar las medidas adecuadas para asegurar que las actividades del sector privado no afecten al derecho a las personas a la alimentación, ya que, expertos dicen que si se cuenta con los recursos suficientes para alimentar a todos pero, por los sectores privados, la desigualdad de la riqueza, o la explotación de estos servicios, es que aproximadamente 815 millones de personas continúan sufriendo hambre crónica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (180 Kb) docx (100 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com