ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El olfato


Enviado por   •  16 de Mayo de 2023  •  Apuntes  •  742 Palabras (3 Páginas)  •  33 Visitas

Página 1 de 3

EL OLFATO

Es el sentido que se encarga de detectar, analizar y procesar los olores que se encuentran en nuestro entorno. El sentido del olfato también es un sistema de alerta, que le avisa si hay señales de peligro, como una fuga de gas, alimentos que se han echado a perder o cuando algo se está quemando. En algunas ocasiones los olores son fundamentales para identificar sabores más complejos o iguales, por ejemplo: es posible distinguir el sabor de una manzana y una papaya ya que ambos son dulces. Es por ello, que cuando no funciona correctamente la capacidad olfativa, el paladar queda comprometido y en ocasiones el individuo siente que todo aquello que ingesta no posee sabor.

Características del sentido del olfato:

  • Sentido químico: El sentido del olfato es un sentido químico debido a que los receptores de olores detectan compuestos químicos volátiles suspendidos en el aire. Estos compuestos químicos se unen a las células receptoras dentro de la nariz, y estas señales se envían al cerebro para procesamiento. El cerebro entonces interpreta estas señales químicas para identificar los olores que reconocemos.
  • Efectividad en la noche: El olfato es menos efectivo en la noche debido a que hay menos cantidad de partículas volátiles en el aire. Estas partículas volátiles se disipan más rápidamente en la noche debido a la baja temperatura. De esta manera, hay menos cantidad de partículas para que los receptores olfativos puedan detectar. Además, la oscuridad limita la cantidad de luz disponible para que los receptores olfativos puedan detectar los olores.
  • El olfato nunca reposa: El olfato es uno de los sentidos más importantes y se mantiene siempre alerta para la supervivencia, por lo que nuestro cerebro lo mantiene siempre activo. El olfato nos permite detectar olores tanto placenteros como desagradables y nos ayuda a identificar alimentos, rastrear a nuestros congéneres, percibir peligros y evitar enfermedades. Esta capacidad de alerta constante es vital para nuestra supervivencia, por lo que el olfato nunca descansa.
  • Memoria olfativa: Un olor evoca recuerdos profundos de épocas y personas del pasado. La fuerza evocadora del olfato representa un 35% de nuestros recuerdos.

Cuando se inhala un olor, es enviado a una parte del cerebro llamada bulbo olfatorio, que es la encargada de procesar los olores y enviar esta información al hipocampo, que es la encargada de guardarla como memoria. Esta memoria se considera la más profunda ya que no se puede eliminar fácilmente de la memoria, a diferencia de otros recuerdos. Por esto, un olor puede evocar recuerdos con mucha facilidad.

  • El olfato se educa: Es un sentido que se puede entrenar a diario, para desarrollarlo y potenciarlo para empujarlo a distinguir más aromas no antes explorados. Cuando se memorizan nuevas fragancias, se realiza la acción de memorizar, tomar conciencia y se archivará el olor en la memoria olfativa. Es un intento consciente de oler y esto hace que nuestro cerebro se vaya adaptando a los aromas que reciba facilitando así la percepción de nuevos olores.
  • El umbral del olfato: El olfato también se cansa cuando se perciben demasiados olores en tan poco tiempo.

Es mayor cuando se aprecia en mayor medida el olor de la sustancia, la concentración de esta se percibe demasiado rápido en el aire y puede ser perjudicial. Ejemplo: Clorox

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (180 Kb) docx (315 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com