ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfermería geriatrica


Enviado por   •  21 de Abril de 2023  •  Apuntes  •  891 Palabras (4 Páginas)  •  180 Visitas

Página 1 de 4

COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA PLANTEL 181 COLIMA

ALUMNA: ANDREA CORTÉS HERNÁNDEZ

MAESTRA: MA ROSARIO ROJAS ESPARZA

MATERIA: ENFERMERÍA GERIATRICA

SEMESTRE: 604 GRUPO: A

TURNO: VESPERTINO

TRABAJO: RESUMEN

FECHA: 8 de marzo de 2023

[pic 1][pic 2]

Concepción de la gerontología según los espartanos y gerentes.

Los espartanos capitalizaban la experiencia de los ancianos y los gerentes eran los miembros de un consejo de 28 hombres que pasaban de los 60 años.

En el siglo XX surgen 2 disciplinas dedicadas al estudio de los problemas del envejecimiento la Gerontología y la Geriatría.

La Gerontogeriatría. – Es la rama de la medicina que se ocupa de los aspectos clínicos, terapéuticos preventivos y sociales en la salud y la enfermedad de los ancianos.

La Gerontología. – Es la disciplina que se ocupa del estudio y conocimiento de los demás viejos.

En México el cuidado de los ancianos estaba dirigido únicamente a los física y socialmente discapacitados; y las órdenes religiosas fundaron hospicios y hospitales para su atención.

Los principios de la medicina geriátrica son los siguientes:

  • La vejez no es una enfermedad.
  • Muchas enfermedades de la vejez son curables.
  • El reposo injustificado es peligroso.

Warren público los objetivos para la atención médica del paciente anciano que forman los principios de la medicina geriátrica son: Prevenir la enfermedad siempre que sea posible; Reducir las capacidades físicas y médicas todo lo posible; Obtener y mantenerla máxima independencia.

Y fue hasta los años 70 del siglo pasado que la gerontología cobro importancia en nuestro país.

La geriatría como especialidad médica surge solo con los primeros programas universitarios en México; en la UNAM en 1992 y en la U de G en 1995.

Plan de Acción envejecimiento en las naciones unidas

En todo el Plan de Acción Internacional sobre el Envejecimiento, 2002 se plantean varios temas centrales que están vinculados a esas metas, objetivos y compromisos, entre ellos:

A. Orientación prioritaria I Las personas de edad y el desarrollo.

B. Orientación prioritaria II El fomento de la salud y el bienestar en la vejez.

C. Orientación prioritaria III Creación de un entorno propicio y favorable.

La aplicación del Plan de Acción Internacional sobre el Envejecimiento, 2002 requerirá una acción sostenida en todos los niveles a fin de responder a los cambios demográficos que se producirán y de movilizar las capacidades y energías de las personas de edad.

D) Las oportunidades de desarrollo, realización personal y bienestar del

individuo en todo el curso de su vida, incluso a una edad avanzada, por

ejemplo, mediante la posibilidad de acceso al aprendizaje durante toda la vida y la participación en la comunidad.

E) La garantía de los derechos económicos, sociales y culturales de las

personas de edad, así como de sus derechos civiles y políticos, y la

eliminación de todas las formas de violencia y discriminación contra las

personas de edad.

F) El compromiso de reafirmar la igualdad de los sexos en las personas de edad, entre otras cosas, mediante la eliminación de la discriminación por motivos de sexo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (238 Kb) docx (443 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com