ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Invariantes funcionales de problemas y soluciones para persona CPDO con problemas cardiovasculares y respiratorios a nivel comunitario


Enviado por   •  3 de Noviembre de 2023  •  Trabajos  •  1.722 Palabras (7 Páginas)  •  176 Visitas

Página 1 de 7

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías”

Barinas-Barinas

PNF FISIOTERAPIA

INVARIANTES FUNCIONALES DE PROBLEMAS Y SOLUCIONES PARA PERSONA CPDO CON PROBLEMAS CARDIOVASCULARES Y RESPIRATORIOS A NIVEL COMUNITARIO.

Lcdo.:                                                                                                 Bachiller:

 Yalennys Teran                                                                          Angeles Rodríguez

                                                                                                    C.I: 31.298.047

Barinas, noviembre de 2023

Introducción:

Los problemas cardiovasculares y respiratorios son condiciones de salud que afectan a un gran número de personas en todo el mundo. Estas afecciones tienen un impacto significativo en la calidad de vida de quienes las padecen, ya que pueden limitar su capacidad para realizar actividades diarias y llevar una vida normal. Es importante abordar estos problemas de manera integral, no solo desde el punto de vista médico, sino también considerando aspectos sociales y comunitarios. En este sentido, los invariantes funcionales de problemas y soluciones pueden ser una herramienta útil para identificar las necesidades de las personas con problemas cardiovasculares y respiratorios a nivel comunitario y desarrollar intervenciones efectivas para mejorar su calidad de vida.

¿QUE ES CPDO?

- Centro de Prevención, Diagnostico y Orientación: un centro de atención medica que brinda servicios de prevención, diagnóstico y orientación en diversas áreas de la salud.

LOS PROBLEMAS CARDIOVASCULARES Y RESPIRATORIOS.

Los problemas cardiovasculares son enfermedades que afectan el corazón y los vasos sanguíneos. Algunos ejemplos de problemas cardiovasculares son la hipertensión arterial, la enfermedad coronaria, el infarto de miocardio, la insuficiencia cardiaca, el accidente cerebrovascular y las enfermedades de las arterias periféricas. Estas enfermedades pueden representar un gran impacto en la comunidad, ya que pueden causar discapacidad y muerte prematura. Los factores de riesgo comunes para los problemas cardiovasculares incluyen el tabaquismo, la obesidad, la falta de actividad física, una dieta poco saludable y el consumo excesivo de alcohol.

Por otro lado, los problemas respiratorios se refieren a enfermedades que afectan el sistema respiratorio, que incluye los pulmones, las vías respiratorias y los músculos respiratorios. Algunos ejemplos de problemas respiratorios son la bronquitis crónica, el asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), la neumonía, la fibrosis pulmonar y el cáncer de pulmón. Estas enfermedades pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida de las personas y aumentar la carga económica y social en la comunidad. Los factores de riesgo comunes para los problemas respiratorios incluyen el tabaquismo, la exposición al humo de segunda mano, la contaminación del aire, las infecciones respiratorias recurrentes y la exposición a sustancias químicas y gases irritantes.

Ambos tipos de problemas de salud pueden ser graves y requerir atención médica adecuada para su diagnóstico y tratamiento. Además, es importante adoptar hábitos de vida saludables, como una alimentación equilibrada, ejercicio regular, dejar de fumar y reducir el estrés, para prevenir la aparición de estas enfermedades.

Los problemas cardiovasculares y respiratorios a nivel comunitario se refieren a las enfermedades y trastornos relacionados con el corazón, los vasos sanguíneos y el sistema respiratorio que afectan a la población en una comunidad o área geográfica especifica.

La prevención y el control de los problemas cardiovasculares y respiratorios a nivel comunitario implican la promoción de estilos de vida saludables, como dejar de fumar, mantener una dieta equilibrada, hacer ejercicio regularmente y evitar la exposición a factores de riesgo ambientales. Además, es importante brindar acceso a servicios de atención médica  adecuados para la detección temprana, el diagnóstico y el tratamiento de estas enfermedades en la comunidad.

Los invariantes funcionales de problemas y soluciones para personas con problemas cardiovasculares y respiratorios a nivel comunitario se centran en mantener y mejorar la funcionalidad y capacidad de estas personas para llevar a cabo actividades diarias y participar en la comunidad. Estos invariantes se enfocan en reconocer las limitaciones físicas de estos individuos y desarrollar estrategias y soluciones para minimizar el impacto de sus condiciones de salud en su calidad de vida.

Los invariantes funcionales incluyen:

1. Monitoreo regular de la salud: Es fundamental realizar chequeos médicos periódicos para evaluar la función cardiovascular y respiratoria, así como para identificar cualquier cambio o deterioro en la condición de la persona. Esto permite detectar problemas a tiempo y ajustar el tratamiento según sea necesario.

2. Actividad física adaptada: Es importante que las personas con problemas cardiovasculares y respiratorios realicen ejercicio regularmente para fortalecer su capacidad física y mejorar su función cardiovascular y respiratoria. Sin embargo, el tipo y la intensidad del ejercicio deben adaptarse a las capacidades individuales y supervisarse adecuadamente para garantizar la seguridad y evitar empeorar los síntomas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (86 Kb) docx (370 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com